18.3 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 13450

MC apoyará la propuesta energética de Cuauhtémoc Cárdenas no la de AMLO

0

Texcoco, Méx. El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, aseguró que su partido político simpatiza con la iniciativa de reforma energética propuesta por el perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y esa es la que respaldarán sus legisladores representados en el Congreso de la Unión.

De esta manera confirmó que no participarán en el movimiento contra la reforma petrolera impulsada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador, e incluso anticipó que para las elecciones intermedias de 2015 es un hecho que competirán solos en las elecciones locales y para elegir a diputados federales.

En conferencia de prensa, donde anunció la constitución de la Coordinación Nacional de Autoridades Municipales del partido Movimiento Ciudadano, el ex senador y ex gobernador de Veracruz reiteró su crítica al Pacto por México en el cual participan las tres principales fuerzas políticas PRI, PAN y PRD.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Vela da triunfo a la Real Sociedad ante el Celta, anota cuatro goles

0

San Sebastián, Esp. Gran actuación tuvo el delantero mexicano Carlos Vela, quien consiguió cuatro anotaciones en la victoria 4-3 de Real Sociedad sobre Celta de Vigo en el estadio de Anoeta, en donde fue ovacionado.

Apenas tres goles había marcado el artillero mexicano en la temporada 2013-14 de la Liga de España, pero en esta fecha 14 se destapó con un póker que significó tres puntos para el cuadro de Jagoba Arrasate.

Alberto de la Bella sirvió para Vela, quien dentro del área y de zurda remató para vencer al portero Yoel Rodríguez por primera vez en el partido, a los cinco minutos, y así comenzó su festín de goles.

Pero no fue un partido sencillo para la Real, pues en cinco minutos la visita marcó dos goles que le dieron la vuelta al marcador, obra de Rafinha, a los 23´ tras adelantarse a la defensa y rematar de cabeza, y a los 28´, de Alex López, tras nueva falla de la zaga.

Carlos Vela, quien estaba por vivir una de sus mejores noches en Europa, realizó gran jugada personal a los 40´, pero su disparo se fue apenas desviado, por lo que Real Sociedad se fue al descanso en desventaja, primer tiempo donde su compañero Antoine Griezmann también falló.

Y si el partido estaba complicado lo fue mucho más, pues la defensa «txuri urdin» volvió a fallar, en una noche que parecía para el olvido, y Rafinha Alcántara puso el 3-1 con potente zurdazo dentro del área, imposible para el portero chileno Claudio Bravo.

Empero, inició el espectáculo de Vela. Tras un centro a balón parado, el mexicano se elevó dentro del área chica y remató de cabeza para poner el 2-3, al 61?, y cuatro minutos después se fue expulsado Andreu Fontas, por doble amarilla, lo que benefició a la Real.

En claro fuera de juego, Carlos Vela aprovechó y dentro del área conectó con la zurda para lograr la paridad momentánea, a los 78´, y a los 81´, tras servicio de Griezmann, el artillero mexicano le ganó la posición a un defensa para quedarse con el balón y marcar el 4-3 definitivo.

Con más de 20 mil espectadores coreando su nombre, Vela demostró que sabe apoyar a sus compañeros, pues orquestó un contragolpe y pudo marcar su quinto del partido, pero en dos ocasiones cedió al artillero galo, quien se topó con un gran Yoel que evitó otro gol, pero no la derrota.

Carlos Vela, quien ha jugado en todos los partidos de la temporada, llegó a siete goles en la campaña y se consolida como el referente ofensivo del equipo, que visitará al Shakhtar Donetsk el próximo miércoles, en su última oportunidad de seguir con vida en competición europea.

La Real Sociedad llegó a 20 unidades y se ubica en la sexta posición de la Liga de España, mientras que Celta, con 12, está cerca de la zona de descenso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Crece indignación en Egipto por muestras tomadas en pirámide Keops

0

El Cairo. Los egipcios revisarán sus medidas de seguridad en las pirámides de la meseta de Giza después de que alemanes tomaran muestras de una cámara de la pirámide de Keops, según informó hoy sábado el Ministerio de Antigüedades en El Cairo.

El ministro Mohammed Ibrahim, quien recibió un primer reporte sobre el estado de la pared interna afectada, calificó de inaudito actuar de esta manera en una de las siete maravillas del mundo.

Ibrahim dijo que esperará el informe final de sus expertos.

Entonces le pedirá al gobierno de Alemania «que dé los pasos legales para que los responsables rindan cuentas».

También se investigará cuál fue el rol de los guardias durante la visita de los alemanes a una de las cámaras superiores de la pirámide.

De acuerdo con su propio testimonio, el científico Dominique Görlitz regresó en abril pasado con las muestras de la pirámide a Alemania y éstas fueron entregadas a un laboratorio del Instituto Fresenius en Dresde.

El ministerio egipcio se refirió a un total de tres alemanes que participaron en esta acción.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Niega asambleísta que reformas a ley signifiquen criminalizar protestas

0

México, DF. El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Manuel Granados Covarrubias, negó que las reformas al Código Penal que aprobó la Asamblea Legislativa (ALDF) elevando las penas a diversos delitos cuando se cometan en el desarrollo de protestas y manifestaciones, signifiquen un “mecanismo indirecto de criminalización de la protesta social”, como señaló la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF).

El legislador, dijo sin embargo que se mantendrá pendiente del análisis que realicen el Gobierno de la ciudad y la Consejería Jurídica antes de su publicación.

Entrevistado al asistir al primer informe de actividades de la diputada por el distrito electoral XVII de Benito Juárez, Dinorah Pizano Osorio –quien preside además la Comisión de Derechos Humanos en el órgano legislativo y votó en contra de la iniciativa al discutirse en el pleno–, dijo que “es muy respetable” la opinión de la CDHDF y comentó que ya entabló comunicación con ese organismo para intercambiar puntos de vista.

“Lo que yo he venido reiterando es que el propio artículo 6o de la Constitución, y cualquier otra disposición constitucional, establece limitaciones y en el caso específico, hay libertad a la libre manifestación de las ideas o a la asociación política siempre y cuando no se afecten derechos de terceros o que en su ejercicio se incurra en la comisión de algún tipo penal”, señaló.

En cuanto al llamado que hizo la CDHDF a la ALDF para que establezca mecanismos alternativos de regulación con un enfoque preventivo, más que punitivo, Granados dijo que el tema, tiene que ver con el respeto a los derechos de terceros.

Antes, en su mensaje al participar como invitado al informe de la legisladora, dijo que una de las tareas fundamentales de la actividad parlamentaria “es tener leyes de vanguardia que siempre estén en la defensa de los derechos de los ciudadanos y de su patrimonio”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Nace la serie de radio ‘¿Dónde estás, felicidad?’

0

Tras reconocer el esfuerzo de la creadora de la serie comunitaria ‘¿Dónde estás, felicidad?’ Claudia Torres González, coordinadora de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), señaló que los esfuerzos del departamento de radio han crecido a la par que su personal, y muestra de ello –dijo- es el enorme trabajo y dedicación que hicieron para la realización de las 20 emisiones de la serie radiofónica “hecha por y para jóvenes”.

Anunció, además, a propósito de los esfuerzos, que el evento se transmitió en vivo por Radio UAZ en Internet, señalando que en 2014 se pretende contar con transmisiones continuas. En ese sentido, dejó claro que la realización y participación de las personas que hicieron realidad este proyecto tienen un mérito más como agregado por su creadora Juanita Morales, ya que aborda desde diferentes aspectos los problemas que sufren los jóvenes y a los que se ven sometidos, como son el ‘bullying’ o la violencia en el noviazgo.

Asimismo, al dirigirse a los asistentes, subrayó que una vez que se incursiona en la radio, no se puede dejar de participar en ella, porque “es adictiva y, una vez que se incursiona en tal, difícilmente te deja ir de su laberinto creativo, y querrás seguir participando de la vida radiofónica”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Es criminal no invertir en educación: Poniatowska

0
  • La escritora presentará su libro más reciente El universo o nada en la FIL de Guadalajara

  • Todo lo resuelvo frente a la máquina de escribir, es mi sicoanalista, dice la premio Cervantes 2013

Este ha sido un año trágico para México, no sólo por los desastres naturales y la poca previsión al respecto, sino por todas aquellas resoluciones que se tienen que tomar: aunque ya parece canción, es necesario que se invierta en educación, en las escuelas, que ningún niño se quede sin escuela, que el gobierno ponga todo su presupuesto en la educación, no sólo en México, también en América Latina. Es criminal no invertir en eso. Es Elena Poniatowska, escritora y periodista, Premio Cervantes de Literatura 2013.

Han pasado pocos días desde el anuncio del galardón, y ahora La Poni se encuentra en la vorágine de las entrevistas por su nuevo libro El universo o nada: biografía del estrellero Guillermo Haro, que publica Seix Barral y se presentará en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara el 2 de diciembre a las 19 horas.

Desde el lunes, la colaboradora de La Jornada no para. No he podido estar a solas conmigo misma ni un momentito. El primer día o el segundo, no me acuerdo, creo que ni me bañé, dice en la sala de su casa, rodeada de cientos de libros, uno de sus gatos, no sé si Monsi o Váis, camina investigando y oliendo a los extraños que llegan, Shadow, el perro, está afuera, y desde la cocina se esparcen los primeros olores de lo que será la comida.

Por todos lados hay flores, el claro mensaje de felicitación por el premio: Deben haber llegado unos 50 arreglos, pero mandé unos pocos a la casa de mi hijo Felipe, quien vive a dos cuadras, porque no me puedo ocupar de todos. Hay que cambiarles el agua diario.

Defensa de la cultura y la ciencia

Elena Poniatowska reitera que el gobierno debe invertir en educación. Sin embargo, junto con la cultura y la ciencia es de los rubros con recortes presupuestales. Eso es algo que deberíamos cambiar y deberíamos ser capaces de incidir en las decisiones del gobierno. Es cierto que no se puede confiar en los partidos políticos. Hay que confiar en la gente, en ti, en la gente. Los partidos políticos son la gente. No hay que confiar en los rubros pero sí en la gente, añade quien no se ve en la política porque uno de los errores en la política es ser ingenuo. Y yo soy ingenua. Lo que sí es que nunca le he tenido nada de miedo a trabajar, todo lo resuelvo trabajando. Me pongo a trabajar y ya no pienso tanto, no le abro las puertas a las ideas negativas.

Habla de la cultura y la ciencia: “Fíjate que cuando regreso a veces de los viajes, cuando veo la cartelera de lo que sucede en México culturalmente, la cantidad de teatros, de libros que se publican, sí me da mucha alegría. Lo que no hay es en ciencia o no se publicita lo que se hace en ciencia, son pocos los periódicos que lo hacen, hay poca gente que habla de ciencia, está por ejemplo Letra S (suplemento de La Jornada)

pero está muy especificado, ese sí puede ser un suplemento científico”.
Ella estuvo casada con un científico. Se llamaba Guillermo Haro. Se conocieron cuando ella le hizo una entrevista, fallida porque él le dio un bonche de revistas para que sacara las declaraciones que necesitaba. Elena no se dio por vencida y fue a verlo y entrevistarlo a Tonantzintla, donde Guillermo Haro fundó el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE). Pasaron algunos años hasta que se casaron.

El universo o nada… no es sólo la biografía de Guillermo Haro, el estrellero, es un repaso por la historia de México tanto política como cultural, donde Haro y sus amigos tuvieron un papel central. Entre esos amigos estaban Fernando Benítez y Hugo B. Margáin, quien renunció como secretario de Hacienda del entonces presidente Echeverría.

Los premios y reconocimientos que recibió Haro son numerosos, entre ellos haber sido el más joven en ingresar a El Colegio Nacional. Sin embargo, “le falta al país reconocerlo como un gran científico. No sólo a él, creo que hay muchos científicos de quienes no sabemos absolutamente nada. Por ejemplo, Manuel Peimbert Sierra, quien es el nieto de don Justo Sierra, que es un universitario de primera y sabemos muy poco de él; o del actual director de Tonantzintla que se llama Sariñana; tampoco sabemos mucho de él.

Entonces saber qué piensan, por qué escogieron eso, cómo viven, qué libros leen. En el libro sí está mucho la vida personal de Guillermo, sus intereses y sus amigos.

Nada de ficción

Algunas cosas han cambiado desde Haro o gracias a él. “En Tonantzintla, Puebla, ha cambiado la vida de muchos campesinos que ahora trabajan allá, que tienen trabajos técnicos, su vida personal ha cambiado, sus intereses también y eso aparece mucho en el libro. Los habitantes de Tonantzintla están encantados con que exista el instituto ahí. Han cambiado también los intereses de los jóvenes, creo que hay más jóvenes que se interesan en la ciencia. Antes creían que solamente si eras abogado la hacías en la vida, para todo te decían ‘licenciado’ y ahora sí, creo que hay ciencia en nuestro país. Se está tratando de hacer ciencia en el país y creo que eso es muy importante.”

En este libro no hay nada de ficción. Todo se puede comprobar en cartas, todo está ya totalmente, todo tiene llamadas a pie de página. Eso lo hizo Sonia Peña que trabaja, que sabe muy bien, que es doctora en literatura, y ella me hizo toda esa parte de infraestructura que jamás habría sabido hacer sola.

La relación entre ambos está apenas dibujada. “Esa fue la parte difícil. Los sentimientos, el corazón. No está la intimidad absoluta porque eso a él le hubiera molestado muchísimo. Cuesta trabajo porque fuimos marido y mujer, recordar cosas. Guardé todas las cartas de los niños que son muy bonitas, que le dicen ‘gordito no seas enojón’, ‘te extrañamos’. Ahí están las cartas en un archivero que está ahí escondido”, dice mientras señala una cortina. Ese es el inframundo, porque está todo un relajo, no tengo un lugar dónde poner todo. Por eso quiero hacer una fundación para hacer todas estas cosas.

De eso habló el lunes, de lo que hará con el dinero del premio, 125 mil euros: destinarlos a la fundación, que también necesita un edificio para comenzar a funcionar.

La Poni tampoco ha tenido tiempo de pensar acerca del discurso que dará el 23 de abril cuando reciba el galardón en la Universidad de Alcalá de Henares. Todavía van a suceder muchas cosas.

Mientras, sigue escribiendo, trabajando tanto en literatura como periodismo. Ahora tiene el proyecto de una novela acerca de Lupe Marín, la primera esposa de Diego Rivera.

“Todo lo resuelvo frente a la máquina de escribir. Si estoy alegre, si estoy deprimida, entonces pienso ‘ay en lugar de estar aquí sentada me voy y escribo’. Todo lo resuelvo así. Es el mejor remedio, es la terapia, el siquiatra, el sicoanálisis y a las dos horas ya estoy metida en lo que tengo que hacer. Es mi siquiatra, mejor dicho, mi sicoanalista.”

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Enfermedades complejas, epidemia del siglo XXI

0

México, DF. Fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, enfermedad inflamatoria del intestino, endometriosis, entre otras afecciones consideradas complejas al presentarse con síntomas múltiples, constituirán la epidemia del siglo. La medicina actual, basada en paradigmas lineales y reduccionistas, no cuenta con las herramientas para explicarlas, advirtió Manuel Martínez-Lavín, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Los conceptos derivados de la ciencia de la complejidad pueden ser utilizados para comprender estos padecimientos crónicos, que hoy suman el 20 por ciento del total de consultas médicas y afectan más a las mujeres. Los gastos para diagnosticarlas son incalculables, al requerir meses para lograrlo; además, en la mayoría de las instituciones no se ofrecen tratamientos adecuados.

Con métodos no lineales podemos demostrar que esas afecciones están relacionadas con la degradación del sistema nervioso autónomo, provocada por un intento fallido al medio ambiente hostil. Es necesario establecer en el país clínicas de enfermedades complejas, sostuvo en el Simposio Complejidad y Multidisciplina.

Es necesario modificar el concepto de enfermedad y su tratamiento y dar fin a la dicotomía mente-cuerpo. A un grupo de síntomas y hallazgos anormales en los exámenes físicos, que constituyen el efecto, los médicos buscan su correspondencia con una lesión corporal bien definida, considerada la causa, expuso Martínez-Lavín en el auditorio Alfonso Caso de esta casa de estudios.

De no identificar tal correlación, se diagnostica que el malestar no existe y se canaliza al paciente a los servicios psiquiátricos. De acuerdo con el paradigma médico, la esencia del padecimiento es el deterioro corporal, agregó el también jefe del Departamento de Reumatología del Instituto Nacional de Cardiología.

Con las aportaciones de la complejidad es posible comprender que el todo es diferente a la suma de sus partes y que la esencia de los padecimientos no es la lesión, sino la disfunción. La enfermedad puede definirse como cualquier alteración en el funcionamiento del organismo que provoque sufrimiento o disminuya la longevidad, detalló.

Fibromialgia, la enfermedad invisible

La fibromialgia afecta entre el dos y cinco por ciento de la población mundial. Es un trastorno que ataca principalmente a mujeres, que refieren dolores musculares y cansancio que no mejora con el reposo. Además, tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas, que duelen al presionarlos.

El experto expuso que a través del estudio de la variación de los ritmos del corazón, puede entenderse el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, fundamental para comprender el padecimiento.

Los latidos cardiacos, en situaciones saludables, tienen una estructura fractal. Al graficar sus cambios en 300, 30 o tres minutos, las variaciones son estadísticamente similares. Con la tecnología podemos estudiarlas y comprender al sistema principal de adaptación al ambiente y de regulación interna de nuestro cuerpo, resaltó.

Manuel Martínez-Lavín, apuntó que mediante instrumentos cardiológicos de avanzada, se comprobó que en estos pacientes el sistema está degradado y no funciona correctamente. “Estos trabajos los realizamos con los conceptos de las ciencias de la complejidad y con la transdisciplina hemos avanzado en este campo”.

Al enfrentarse a un estrés constante, físico o emocional, el sistema nervioso autónomo se desgasta y, en consecuencia, se presenta la enfermedad, explicó el investigador nacional nivel tres del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Los pacientes con fibromialgia tienen una producción constante de adrenalina las 24 horas del día debido al insomnio, contaminación ambiental, mala dieta y presión. En algunas personas, el intento de adaptarse al estrés puede provocar daño en los nervios que transmiten el dolor. Su tratamiento requiere terapia holística, refirió.

Los conceptos de la ciencia de la complejidad tienen aplicación en la investigación médica. Caos, sistemas complejos, fractales y emergencia están presentes en la fisiología humana, concluyó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pone Toluca loza a Cruz Azul al vencerlo 3-0

0

Toluca, Méx. Diablos Rojos puso una «loza de concreto» sobre Cruz Azul y lo tiene al borde de la eliminación, tras vencerlo 3-0 en el juego de ida de los cuartos de final de la liguilla del Torneo Apertura 2013 del futbol mexicano.

En partido disputado en el estadio Nemesio Diez, los goles que tienen al cuadro escarlata con un pie en las semifinales fueron de Óscar Rojas en el minuto 30, un autogol de Jair Pereira en el 36 y de Francisco Gamboa en el 79.

El cuadro mexiquense hizo un buen planteamiento que el rival en ningún momento supo descifrar y le costó trabajo tener la posesión de la pelota, lo que derivó en un dominio casi pleno que Toluca aprovechó para irse al frente en busca de los goles.

Un primer aviso escarlata lo dio el brasileño Wilson Tiago, quien, dentro del área y sin marca, sacó remate con la cabeza pero el balón se fue por arriba del travesaño de la meta defendida por Jesús Corona.

La escuadra celeste, por su parte, intentó llegar por los costados, pero el ecuatoriano Joao Rojas estuvo poco atinado en sus intentos de hacer daño por ese costado, en tanto el camerunés Achille Emana pasó inadvertido en el primer tiempo.

Sin embargo, el camerunés tuvo una clara en jugada de pared con un compañero, pero al quedar ante Talavera sacó un disparo desviado, cuando pudo haber cruzado para hacer la anotación.

Entonces vino la respuesta del cuadro local, que ya estaba más asentado en la cancha, y en el minuto 30 una buena jugada de Isaac Brizuela dejó solo a Rojas, quien se acomodó y con el pie derecho envió tiro cruzado que venció a Corona para el 1-0.

La insistencia escarlata fue constante y en el minuto 36 puso las cosas 2-0 con el autogol de Jair Pereira, quien en su intento por despejar un centro de Brizuela conectó deficiente con el balón y le cambió la trayectoria ante la salida desesperada de Corona.

Para la segunda parte, el técnico celeste Guillermo Vázquez hizo unas modificaciones y el equipo se mostró más ofensivo y con peligro de llegada, pero le costó trabajo terminarlas ante el marco de Talavera.

Diablos Rojos, por su parte, tomó las cosas con calma para retomar el balón y hacer su futbol ofensivo con los espacios que comenzó a dejar el conjunto rival, en busca de finiquitar la serie desde este cotejo.

Y fue en el minuto 78 que logró el 3-0 en una jugada de pizarrón, un tiro libre de Antonio Naelson, quien envió centro al área donde Francisco Gamboa remató con la cabeza para dejar sin oportunidad a Corona y poner una loza en la espalda celeste.

Al final del partido, Cruz Azul tuvo para hacer el gol que lo metiera a la pelea y tratar de hacer algo en el duelo de vuelta en un tiro de esquina, pero estaba claro que hoy no la iba a meter y tendrá que esperar al regreso para hacer un juego perfecto y darle la vuelta a la situación.

Aceptable labor del silbante Fernando Guerrero quien por Diablos amonestó a Óscar Rojas y Fausto Pinto, mientras por los celestes pintó de amarillo al argentino Mauro Formica, Gerardo Torrado y Alejandro Castro.

Alineaciones:

Toluca.- Alfredo Talavera, Francisco Gamboa, Fausto Pinto, Paulo da Silva, Antonio Ríos, Gabriel Velasco (Antonio Naelson, 56), Óscar Rojas, Wilson Tiago, Isaac Brizuela, Carlos Esquivel (Édgar Benítez, 75) y Pablo Velázquez (Raúl Nava, 82). DT José Cardozo (PAR).

Cruz Azul.- José Corona, Julio César Domínguez, Luis Amaranto Perea, Jair Pereira (Sergio Nápoles, 46), Alejandro Castro, Gerardo Torrado, Israel Castro, Joao Rojas, Christian Giménez, Achille Emana (Mauro Formica, 46) y Mariano Pavone (Jerónimo Amione, 85). DT Guillermo Vázquez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Barcelona goleó 4-0 a Granada

0

Barcelona. El Barcelona se sobrepuso hoy al cúmulo de lesiones de sus grandes estrellas, batió con comodidad 4-0 al Granada y se afianzó en la cima de la Liga española de futbol.

El equipo dirigido por Gerardo Martino consiguió su quinta victoria al hilo en el campeonato en un partido en el que sin figuras como Lionel Messi, Xavi Hernández, Víctor Valdés y Dani Alves, todos lesionados.

Gracias a dos goles de penal de Andrés Iniesta (20 minutos) y Cesc Fábregas (41′) y a las sentencias de Alexis Sánchez (71′) y Pedro (89′), el equipo azulgrana regresó con triunfo tras el receso por los compromisos de selecciones nacionales.

El Barcelona se alejó ahora a seis puntos del escolta Atlético de Madrid, que chocará después con el Getafe, y a nueve del Real Madrid, que visitará al Almería más tarde.

El Granada, por su lado, rompió una racha de dos victorias al hilo y se quedó sin alcanzar los puestos de clasificación a la Liga Europa.

Martino apostó a Neymar en la condición de falso nueve para reemplazar a Messi, mientras que José Pinto ocupó la portería, en reemplazo de Valdés, quien estará fuera de los campos un mes y medio por un desgarro en el sóleo de la pierna izquierda.

El delantero brasileño combinó con éxito tanto con Iniesta y Fábregas como con sus compañeros de ataque, Pedro y Alexis, en un tridente ofensivo casi nunca utilizado en la temporada.

Los dos primeros goles del Barcelona se produjeron en la mitad inicial y no dejaron demasiado lugar a la discusión.

Una falta de Dimitri Foulquier sobre Fábregas condujo al tanto de Iniesta y una infracción de Fran Rico sobre el propio «8» del Barcelona significó el tanto del ex mediocampista del Arsenal.

El Barcelona no tuvo la intensidad de otros encuentros, pero aún así le fue suficiente para dominar a su rival a lo largo de todo el encuentro.

La mayor amenaza del Granada fue Piti, quien se topó una vez con el travesaño y en otras dos ocasiones con buenas atajadas de Pinto.

En la segunda mitad, el equipo azulgrana se dedicó a cuidar el físico y el Granada terminó por sepultar sus esperanzas con la expulsión del chileno Manuel Iturra a falta de 25 minutos para el final.

El tanto de Sánchez, producto de una asistencia de Neymar, sirvió para aumentar la diferencia y el tanto de Pedro significó la estocada final de una victoria indiscutida para un líder del campeonato que pareció no sentir demasiado las ausencias de muchas de sus estrellas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Kerry se suma a discusiones nucleares; Irán y potencias presionan para lograr avances

0

Ginebra. El secretario de Estado estadunidense, John Kerry, y los ministros de Relaciones Exteriores de otras cinco potencias mundiales se sumaron este sábado a las negociaciones sobre el controvertido programa nuclear de Irán, y ambas partes se acercaban a un avance para distender un peligroso alejamiento.

Los ministros de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi; de Rusia, Sergei Lavrov; de Francia, Laurent Fabius; de Gran Bretaña, William Hague; y de Alemania, Guido Westerwelle, intentaban sellar un acuerdo provisional para que Irán limite su actividad nuclear a cambio de un alivio en las sanciones.

Hague y Westerwelle, no obstante, advirtieron que aún no está garantizado un acuerdo preliminar para dejar atrás años de confrontaciones con la república islámica y que había mucho por hacer para resolver las diferencias que quedan.

«Nosotros (los ministros de Relaciones Exteriores) no estamos aquí porque las cosas necesariamente hayan terminado», dijo Hague a la prensa. «(Pero) las brechas remanentes son importantes y estaremos centrando nuestra atención en ellas en las próximas horas. Siguen siendo negociaciones muy difíciles», agregó.

El objetivo de las potencias es limitar el programa de energía nuclear de Irán, que tiene una historia de evadir inspecciones e investigaciones de Naciones Unidas, para eliminar cualquier riesgo de que Teherán refine uranio de manera encubierta a un nivel como para fabricar bombas nucleares en lugar de electricidad.

Las autoridades iraníes niegan que su agenda incluya «armamentizar» el enriquecimiento de uranio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######