14.4 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 13448

Presentan el libro Ahora Recuerdo. Cuarenta años de historia política y económica en México

0

■ Es un ejercicio intelectual que refresca la memoria y desnuda personalidades públicas: González

Ahora Recuerdo. Cuarenta años de historia política y económica en México, es un texto que además de relatar desde las entrañas del poder, decisiones que determinaron el rumbo de la nación desde el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines hasta Ernesto Zedillo, también evidencia la congruencia personal y profesional de Carlos Tello Macías, autor del libro presentado en esta capital en el patio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Así coincidieron Raymundo Cárdenas Hernández, Pedro de León Mojarro y Enrique González Tiburcio, presentadores del libro del economista, ex funcionario federal, ex titular del Banco de México y embajador de este país en varias naciones.
Durante el evento organizado por La Jornada Zacatecas y la UAZ, los participantes reconocieron en Tello a un intelectual coherente que durante años estuvo en las entrañas del poder.

Según el propio actor, decidió escribir sus relatos para compartir de manera más ordenada su experiencia en la vida política nacional, pues seguido se lo piden sus alumnos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde es catedrático.
En su intervención, Pedro de León Mojarro, coordinador nacional de delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), detalló cómo el libro introduce a los entendedores del poder, pues en los relatos no se guarda los “jaloneos” políticos que se dieron en el gobierno durante la toma de decisiones fundamentales para México, lo cual es importante ante el impacto que tienen para millones de mexicanos las decisiones que se toman en la administración pública.

Tello al haber sido titular de la Secretaría de Programación y Presupuesto, con conocimiento narra la etapa del parteaguas entre el Modelo Estabilizador que permitió crecer al país durante décadas y que con la entrada del neoliberalismo se perdió, refirió De León Mojarro, al destacar la congruencia del ahora académico, quien renunció a dicha dependencia porque perdió el debate entre la definición de un modelo político y el rumbo económico que tomó el país durante el sexenio José López Portillo.

“Si se le hubiera hecho caso a la visión de Tello del país; otra sería la historia de México y no se viviría la crisis económico-política actual como resultado de un modelo que actualmente se padece”, expuso.

El ex diputado y ex senador Raymundo Cárdenas fue otro de los presentadores para quien Ahora Recuerdo es una lectura obligada a los que aspiren a ser políticos, servidores públicos y buenos periodistas, ya que se relatan momentos fundamentales que han dirigido la vida de México, no sólo en los 40 años de su paso por el gobierno, sino los siguientes 20 años.

Aunque dijo, se centra en el tema económico, narrando su travesía personal en el gabinete presidencial a la luz de un fenómeno internacional que se ha dado en el mundo a partir de los 70 y el cual Tello describe en La Revolución de los Ricos, otro de sus libros.

Para Cárdenas resultó interesante leer en Ahora Recuerdo como cuando llegaron al país, fundadores del neoliberalismo, en México se discutió en los cenáculos de los poderosos, cómo echar para atrás la herencia de Lázaro Cárdenas, argumentando que era perniciosa para el desarrollo.

Destacó que el autor no se anduvo por las ramas y en sus relatos pone nombres y apellidos de los que han conducido la economía que ha prevalecido, esto con alianza con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y personajes que han podido trascender las alternancias.

Cárdenas, al igual de Pedro de León, recordó que durante el sexenio de López Portillo, Carlos Tello, como secretario de Programación y Presupuesto, preparó el presupuesto de egresos de 1978 y puso en práctica en planeación adquirida en 20 años; pero se le presentan al presidente dos opciones y optó por el documento que impuso la visión neoliberal.

Sin embargo, años después, el ex presidente escribió en sus memorias que sin duda el proyecto más sólido era el de Carlos Tello, pero no daba para el contexto internacional. Fue así que Tello, en un acto de congruencia, presentó su renuncia al no estar convencido del proyecto de país.

Para el ex perredista, Carlos Tello es el ejemplo del intelectual metido a servidor público, el cual puso por delante sus ideas estando en la lógica de que sus convicciones son los principal, de modo que sí no hay proyecto, no vale la pena estar en el gobierno.

Enrique González Tiburcio, coordinador de asesores de la titular de la Sedesol federal, Rosario Robles, fue el tercer presentador del libro, quien se reconoció como amigo de Tello y destacó su larga trayectoria de lucha política e intelectual.

A decir de González, el autor recorrió como pocos los laberintos del poder, sin privilegiar la lucha de éste sobre la labor de servir. Ahora Recuerdo es un ejercicio intelectual que refresca la memoria y desnuda personalidades públicas.

Para el ex colaborador de Tello, en el libro se puede observar la congruencia de un hombre, cuyas características no son fáciles de encontrar en las personalidades públicas, de modo que el escritor ha logrado ganarse el respeto por defender sus principios y convicciones sin importar los costos políticos.

De manera especial, recordó cuando siendo director del Instituto Nacional Indigenista, Tello renunció por los hechos acontecidos en Acteal y los indígenas asesinados durante el sexenio de Zedillo.

Fue así que para González, el autor ha sido un hombre lúcido y talentoso que escaló todos los niveles de la vida pública, faltándole sólo la Presidencia de la República, aunque López Portillo lo reconoció como el hombre que tenía las cualidades para haber sido su sucesor.

Finalmente, Carlos Tello también invitó con su libro a ser respetuosos de la historia y reconocer que no todo lo que se ha hecho estuvo mal; “no todos eran rateros y sinvergüenzas, el pasado mexicano hay que recuperarlo y eso me ha llevado escribir Ahora Recuerdo”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tendrá Zacatecas mejores condiciones con el presupuesto estipulado: Tello

0

Con el presupuesto de más de 23 mil millones de pesos Zacatecas tendrá condiciones mucho más positivas a las de los últimos tres años, consideró el senador de la República, Alejandro Tello Cristerna, a quien como ex secretario de Finanzas le tocó vivir en los primeros dos años de este sexenio, tiempos muy difíciles, según dijo.

Sin embargo, desconoció aún la distribución en términos macros, ya que fueron los diputados zacatecanos quienes hicieron un trabajo eficiente, por lo que los 23 mil millones de pesos es un logro completamente atribuible a ellos y al gobernador, comentó.

Alejandro Tello refirió que nunca habrá dinero que alcance para las necesidades de Zacatecas, pero consideró que hay partidas importantes que pueden ser un buen detonante para la economía.

Aunque no se reflejará en este 2014 el tema de la desaparición del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (Faeb), en 2015 se podrá ver un gran resultado porque la partida educativa es la carga financiera del estado y ahora el dinero se redirigará a otras funciones.

Respecto de las críticas de algunos actores políticos, quienes consideran que el presupuesto no corresponde con el compromiso político que debería tener el presidente Enrique Peña Nieto con este estado que es el más priísta, el senador de ese partido opinó que siempre habrá posturas y visiones distintas.

Ha tratado de ser un hombre propositivo y no meterse en descalificaciones, consideró por tanto, que todos los actores y partidos políticos vean cómo lograr el beneficio para Zacatecas y ayuden a que el recurso.

Alejandro Tello finalmente consideró que el rubro de la salud podría ser una prioridad para el presupuesto 2014; hay tantas necesidades y deficiencias en el país y Zacatecas, por lo que seré respetuoso y apoyaré lo que decida el gobernador en la canalización de los recursos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Creación del INE y desaparición de los institutos electorales locales, superada

0

La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Leticia Soto Acosta aseguró que la creación de un Instituto Nacional de Elecciones (INE) y la desaparición de los órganos electorales está superada, por lo que la reforma política que se trabaja en el Congreso de la Unión ahora está encaminada en el sentido de fortalecer a los institutos comiciales estatales.

Refirió ayer en entrevista que a mediados de esta semana los consejeros acudieron al Senado de la República para presentar su propuesta de reformas constitucionales al artículo 116 a los legisladores de varias fracciones parlamentarias, tales como
Manuel Delgado, Manuel Camacho, Alejandro Encinas entre otros.

Entre los planteamientos hechos está el etiquetar presupuestos fijos y suficientes para los órganos electorales del país, establecer las bases para el régimen de los consejeros electorales; es decir que para su designación se realice una convocatoria pública abierta, se les aplique un examen de oposición y se escuche a las universidades y la sociedad civil, a fin de elegir a los mejores perfiles académicos y ciudadanos.

Soto Acosta refirió que la propuesta tiene como base el respeto al federalismo, por tanto la designación de los consejeros se haría por los Congresos locales. También se propuso homologar su periodo de duración a nueve años y se quede el régimen de responsabilidades políticas a efecto de que exista una protección para el trabajo que se desarrolla y que sea en apego a los principios constitucionales.

La misma propuesta la plantean hacer la semana que entra ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. La consejera aseguró que en lo general han sido atendidos de una manera muy receptiva por los legisladores, al grado de que han influido en superar un tema como el INE, pues han presentado diagnósticos serios.

Todo parece indicar por lo que se nos ha señalado, que el proyecto de la desaparición de los órganos electorales de las entidades federativas está superado. Por contrario se trabaja sobre un modelo en el que sigan vigente, pero más fortalecidos.

Leticia Soto, nominada para consejera del IFE
Respecto de la nominación que Soto tiene para ser consejera nacional del Instituto Federal Electoral (IFE), comentó que ella es la única consejera electoral del país incluida en la lista de los 64 aspirantes, en la cual sólo hay 13 mujeres, por lo que consideró importante que se tome en cuenta a las féminas y se designen por lo menos tres consejeras a fin de que haya equidad de género en el Consejo.

Para la presidenta, el estar en la lista se trata de un reconocimiento al trabajo realizado. Agregó que todo parece indicar que será el próximo martes la Junta de Coordinación Política les señalará a los aspirantes cuál es el procedimiento para la selección de los 25 nombres de las personas que estarían en una etapa siguiente.

Consideró importante que se valore la experiencia de los resultados obtenidos y por ende dijo esperar aparecer en la lista final.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

No es viable cambiar rescate financiero por el sistema de pensiones en la UAZ: Espino

0

■ Stuaz ahorra en este momento alrededor de 10 mdp al año por dicho concepto, puntualiza

Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Stuaz), afirmó que las declaraciones del diputado federal Julio César Flemate, sobre la necesidad de cambiar el esquema de jubilaciones y pensiones a cambio de un rescate financiero, no es viable y sólo demuestra desinformación del legislador.

El tema de jubilaciones y pensiones en la universidad, indicó, ha cambiado a través del tiempo. En 2004, por ejemplo, los pasivos laborales era muy fuertes para la institución, pero con la modificación del Contrato Colectivo de Trabajo para aumentar de 25 a 28 y 30 años de antigüedad para jubilarse, ese pasivo se redujo considerablemente.

También en ese año, cuando se firmó la basificación de trabajadores, se acordó que a partir de ese momento se jubilarían únicamente ante la seguridad social, lo que permite sanear las finanzas de la universidad.

Según informó, solamente el 40 por ciento de los trabajadores de la UAZ se jubilarán con el Contrato Colectivo y el restante lo harán con la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Del 40 por ciento de trabajadores que se jubilaría con el Contrato Colectivo de Trabajo, Rodríguez Espino informó que la jubilación de la mayoría de ellos no afectarían las finanzas de la universidad.

Sin embargo, las jubilaciones a partir del 2018 no serán ninguna carga para la institución, de manera que la UAZ no puede modificar su esquema de jubilaciones o pensiones, porque si ocurre entonces la situación financiera se agravaría.

Reiteró que el Stuaz en este momento ahorra alrededor de 10 millones de pesos al año por concepto de jubilaciones y pensiones, pero esa cantidad podría aumentar el próximo año a cerca de 13 millones de pesos.

La declaración que hico el diputado priísta, en la que plantea modificar el esquema de pensión de la UAZ, entonces, solamente se debió a falta de información, pero se espera que el rector, quién tiene acercamiento con los legisladores, informe con claridad sobre ese tema.

Rodríguez Espino recordó que en la historia de la UAZ, las basificaciones se otorgaban por paquetes en años determinados. En este momento se están jubilando trabajadores que iniciaron en 1983 y sólo quedan los que ingresaron en 1992, 1995 y 1999, que son alrededor de 600 personas, y son 450 las que podrían pensionarse con el contrato colectivo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Miles de personas se manifiestan en Madrid contra las políticas de austeridad

0

Madrid. Contra los recortes, la reforma laboral, el rescate a la banca y en defensa de los hospitales, las pensiones o la cultura, miles de personas desfilaron este sábado en Madrid, en una protesta que unió a sindicatos y movimientos ciudadanos.

Bajo los lemas «Sí podemos» y «Emplea tu fuerza», la llamada Cumbre Social, que agrupa a los grandes sindicatos españoles con un centenar de asociaciones, convocó una marcha conjunta con las Mareas Ciudadanas de defensa de los servicios públicos.

La manifestación se convirtió así en una gran amalgama de descontentos contra el ejecutivo del conservador Mariano Rajoy cuando se cumplen dos años de su elección.

«Lo que pedimos es que no machaquen tanto al pueblo como lo están machacando», afirmaba Epifanio López, un obrero industrial de 59 años.

«Hay que cambiar el gobierno», lanzaba Laura Fernández, estudiante de medicina de 19 años, que vestía una bata blanca, como protesta contra los recortes en sanidad, sobre la camiseta verde característica de los defensores de la educación pública.

«Es importante que el mensaje sea unificado y de todos», agregaba, mientras a su alrededor un grupo cantaba «todas las mareas tenemos un deseo, tirar al gobierno con este meneo».

«Este es el futuro de la protesta, porque si cada uno se manifiesta por libre no se ejerce tanta fuerza y nuestra protesta es algo global contra un tipo de políticas que nos afectan a todos los sectores», agregaba su compañero Miguel Abad, de 20 años.

Enarbolando carteles, banderines sindicales y un gran número de banderas republicanas, el cortejo desfiló por el centro de la ciudad tras una gran pancarta que pedía: «Justicia a la banca, salvemos lo público, salvemos las pensiones, salvemos a las personas».

Protestas similares había sido convocadas en decenas de ciudades de un país sumido en la crisis desde 2008 que, con casi 26 por ciento de desempleo, ve como el gobierno intenta ahorrar 150 mil millones de euros en dos años y medio para atajar el déficit público.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ankara declara «persona non grata» al embajador egipcio en Turquía

0

Ankara. Ankara declaró este sábado «persona non grata» al embajador de Egipto en Turquía y degradó las relaciones diplomáticas entre ambos países al nivel de encargados de negocios, en reacción a la expulsión del embajador de Turquía en Egipto, anunció el ministerio de Relaciones Exteriores.

«El embajador de Egipto Abderahman Salah ElDin (…) es declarado ‘persona non grata’, en aplicación del principio de reciprocidad en el que se basan las relaciones internacionales», declaró el ministerio después de haber convocado al encargado de negocios egipcio en Ankara para informarle de que «nuestras relaciones fueron degradadas al nivel de encargados de negocios».

Tanto Turquía como Egipto llamaron a sus respectivos enviados a consultas en el mes de agosto. El embajador turco había regresado a El Cairo en septiembre, pero su homólogo egipcio, Abderahman Salah ElDin, nunca regresó a Ankara.

El ministerio de Relaciones Exteriores turco considera «responsable» al gobierno interino egipcio colocado por el ejército de las actuales tensiones, pero dijo que se mantendrán los lazos fraternales entre los pueblos turco y egipcio.

«Esperamos que el amable y fraternal Egipto recupere la estabilidad y la democracia pronto y las relaciones entre nuestros países vuelvan a la normalidad», añadió el ministerio.

Las relaciones diplomáticas entre los dos países se tensaron cuando el ejército egipcio derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi el pasado 3 de julio y, especialmente, a raíz de la muerte de más de 600 personas, según fuentes oficiales, en la dispersión de dos concentraciones pro-Mursi el 14 de agosto.

Desde ese día, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, cercano a la cofradía de los Hermanos Musulmanes de la que procede Mursi, multiplicó las condenas y lo calificó de «masacre muy grave» de manifestantes «pacíficos».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exhiben artesanías, gastronomía y atractivos turísticos zacatecanos en Punto México

0

Zacatecas exhibe artesanías, gastronomía, trajes típicos, información turística, cultural y atractivos turísticos en Punto México, un espacio innovador donde el visitante nacional e internacional observará lo más sobresaliente del país.

La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República presentó Punto México, donde los interesados conocerán las ofertas turísticas y realizarán recorridos interactivos por la cultura, las artesanías, las tradiciones y la gastronomía de México.

El secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González, detalló que Punto México está ubicado en la planta baja del edificio de la Secretaría de Turismo, en avenida Presidente Masaryk 172 (esquina con la calle de Hegel), en esta ciudad.

En ese centro de exhibición permanente, las 32 entidades federativas muestran sus riquezas culturales, gastronómicas y artesanales, y promocionan sus destinos turísticos.

Referente a Zacatecas, los visitantes encontrarán información sobre artesanías, gastronomía, trajes típicos, cultura, atractivos turísticos y de sus cinco Pueblos Mágicos, tales como Jerez, Nochistlán, Sombrerete, Teúl de González Ortega y Pinos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Benefician a alumnos de primaria en Villa García con uniformes y domo

0

VILLA GARCIA, ZAC. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado llevó a cabo la inauguración del domo de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, donde además otorgó 550 uniformes.

Durante el acto, se informó que fueron invertidos 260 mil pesos, aportados 65 mil por los padres de familia, 65 mil por el municipio, y 130 mil por Gobierno del Estado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Premian a ganadores de 8 Concurso Regional de Deshilado, Bordado y Tejido; 72 mil pesos, monto total

0

Una bolsa económica de 72 mil pesos en premios repartió la Secretaría de Economía (SEZAC) entre los 26 artesanos ganadores del octavo Concurso Regional de Deshilado, Bordado y Tejido 2013.

En total se registraron 77 participantes de los municipios Huanusco, Jalpa, Juchipila y Tabasco, quienes recibieron estímulos económicos del Gobierno del Estado y del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Al entregar los premios, Milagros Hernández Muñoz, subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la SEZAC, reconoció el interés que mostraron los artesanos y la calidad de las prendas que presentaron.

Los trabajos concursantes fueron de las ramas de blancos, prendas de vestir, innovación de diseños y puntadas de rescate.

Tabasco estuvo representado con 49 piezas, Huanusco con 35, Juchipila con 16 y Jalpa con nueve.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Diserta Guadalupe Villa Guerrero en torno a la Batalla de Zacatecas, desde el ámbito informativo

0

Con la conferencia ‘1914, Miradas fragmentadas de la Revolución en Zacatecas’, de la investigadora Guadalupe Villa Guerrero, el Gobierno del Estado inició las actividades académicas conmemorativas del Centenario de la Toma de Zacatecas.

A nombre del gobernador Miguel Alonso Reyes y del director general del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), Gustavo Salinas Iñiguez, el subdirector de Enseñanza e Investigación del IZC, Héctor Avila Ovalle, inauguró la serie de conferencias magistrales.

Serán en total nueve conferencias magistrales en las que será analizado el fenómeno histórico que enmarcó este acontecimiento en Zacatecas; habrá, además, un programa amplio que se extenderá hasta junio próximo.

Carlos Augusto Torres Pérez, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas, habló también de la participación que tendrá la institución a su cargo, en el ámbito de estas celebraciones.

Acerca del tema, precisó Limonar Soto Salazar, investigador adjunto al INAH, que historiadores y estudiosos no han conocido una batalla más destructiva, en términos humanos y materiales, como la de Zacatecas; para quienes la asediaron como para quienes la defendieron, ésta fue, sin duda, una gran lección en la historia.

Las conferencias que se ofrecerán, abarcarán los puntos de vista histórico, arqueológico, antropológico y otras disciplinas.

Este, dijo Limonar Soto, es un proyecto que empezó hace dos años y que se desarrollará a manera de seminario en los siguientes meses, con valor curricular.

Aquí se va a abordar acontecimientos que no se han mencionado desde hace 100 años, como qué pasaba con las haciendas, con la estación del ferrocarril, la sociedad, los vestigios, las fortificaciones. Será una gama de información novedosa y una interesante revisión histórica.

Este fue el preámbulo para que Guadalupe Villa Guerrero, cuyas investigaciones se centran en el análisis de la historia política y social en el norte de México, hablara de la Batalla de Zacatecas en términos informativos, bajo el título ‘1914, Miradas fragmentadas de la Revolución en Zacatecas’.

Villa Guerrero, quien es nieta del general Francisco Villa, centró su ponencia en el valor informativo de las imágenes que hay en torno a la Batalla de Zacatecas, así como el papel de la prensa y los informes escritos y fotográficos que acerca del acontecimiento se enviaban al extranjero.

En una interesante charla, Villa Guerrero habló de lo que dicen las imágenes, aquellas en las que conviven héroes con villanos; los temas abordan los bandos, los heridos, los muertos, los trenes, los escombros; “son instantes congelados en el tiempo”, asintió.

En este periodo, la fotografía se convirtió en un espectáculo de imágenes y tarjetas postales, estas últimas con notas al reverso que fueron su complemento; eran recuerdos que aún estaban frescos, y eran el equivalente visual del periódico.

Dijo que sobre la época abundan imágenes preciosistas, aunque la representación de la guerra civil es mucho más compleja.

Mencionó casos particulares y de cómo otros países, como Estados Unidos y Francia, por medio de periódicos, se enteraron de la Batalla de Zacatecas, a partir del trabajo de periodistas extranjeros.

Hizo énfasis en algunos informes y crónicas de algunos personajes como el fotógrafo León Cánova y los reportes escritos y fotográficos que acerca de la Batalla envió a Estados Unidos. De igual manera, hizo énfasis en las descripciones de Federico Cervantes.

El clima, los muertos, la batalla, la llegada de Villa a Zacatecas, la indiferencia con que la población actuaba inmediatamente después fueron los tópicos abordados por la especialista, y que los zacatecanos apreciaron en esta conferencia magistral.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######