20.3 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 12696

Aprueban en Chile reforma constitucional que permite el voto en el extranjero

0

Santiago. El Congreso chileno aprobó una reforma constitucional que permite el voto en el extranjero para elecciones presidenciales y plebiscitos, un hecho histórico que permitirá por primera vez a los chilenos en el exterior ejercer su derecho a voto.

La reforma -que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados y recibió este martes 28 votos a favor y cinco en contra en el Senado- permite a los ciudadanos «que se encuentren fuera del país sufragar desde el extranjero en las elecciones primarias presidenciales, en las elecciones de Presidente de la República y en los plebiscitos nacionales».

«Es un día histórico para el país, para los que vivimos en el país como en el extranjero», dijo la ministra de la Presidencia, Ximena Rincón, tras la sesión de Congreso.

La aprobación de la norma va en beneficio de unos 500 mil de los 850 mil chilenos que viven en el exterior, según datos de la Cancillería de Chile, y que podrían votar a partir de las próximas elecciones presidenciales de 2017.

Un primer e importante paso

 

El siguiente paso será la elaboración de una «ley orgánica constitucional» que establecerá el procedimiento de la inscripción en el registro electoral y regulará los procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero.

«Un paso importante, a nivel político muy relevante porque ahora hay un consenso general de la importancia que quienes estamos fuera podamos participar, sin condiciones», dijo Francisco Fuentealba, coordinador del movimiento de chilenos en el exterior «Haz tu voto volar», que reúne a más de 25 mil ciudadanos a través de las redes sociales.

Fuentealba, radicado en Berlín desde hace siete años, manifiesta que a nivel práctico aún deben esperar la ley orgánica que el gobierno de la actual presidenta Michelle Bachelet debe enviar al Congreso, y de la cual, esperan ser partícipes.

«Queremos participar en la elaboración de la Ley orgánica, porque es ella la que regulará el cómo vamos a participar desde el extranjero», aseveró.

«El segundo objetivo es abrir el debate para que los chilenos en el extranjero tengan representación en el parlamento», agregó.

En Chile hay actualmente 13.4 millones de electores, de un total de casi 17 millones de habitantes, que están inscritos de manera voluntaria.

Durante las elecciones generales realizadas en diciembre pasado que ganó la socialista Michelle Bachelet, los chilenos en el extranjero realizaron sufragios simbólicos en ciudades como París, Barcelona, Sidney y California, y también por internet.

Un largo debate El voto en el exterior fue tratado por primera vez por el Congreso de Chile en 1991, después de acabada la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), como una aspiración de las bancadas de izquierda, que agrupa a miles de exiliados que salieron del país luego del régimen.

Las bancadas de los partidos de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional, vinculados a la dictadura de Pinochet, siempre se opusieron a la implementación del voto en el exterior, ya que a su juicio, muchos de los chilenos avecindados en el extranjero ya no tenían vínculos con el país porque vivían muchos años fuera, por lo tanto, no tenían derecho a sufragar.

«Me repugnaría la conciencia que elijan al Presidente personas que no tienen vínculo con el país», indicó el senador Jaime Orpis (UDI) durante la sesión del Congreso.

Un 75 por ciento de los chilenos que viven en el extranjero salieron del país por razones económicas, trabajo o estudio, mientras que apenas un 13 por ciento son exiliados, según datos oficiales.

El ex presidente derechista Sebastián Piñera, decidió en el 2010 enviar al Congreso una reforma constitucional para el voto en el extranjero pero quedó trabada en el Senado, al no alcanzarse un acuerdo sobre el nivel de vinculación que los chilenos debían tener con el país.

Bajo el nuevo gobierno de Michelle Bachelet, las bancadas oficialistas de izquierda y los derechistas Renovación Nacional y Amplitud, acordaron antes de la aprobación de la reforma ampliar la posibilidad de voto en el extranjero también para las primarias presidenciales, inscribiéndose una única vez en los registros consulares para poder sufragar, lo cual permitió la aprobación de la reforma.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Usan arqueólogos aviones teledirigidos con cámaras de detección térmica

0
Foto

Albuquerque. Un grupo de arqueólogos instaló una cámara de detección térmica en un avión teledirigido para localizar pozos ceremoniales y otros detalles en el lugar de una antigua población en New Mexico, revela una investigación cuyos resultados se acaban de publicar.

El descubrimiento de las estructuras ocultas debajo de capas de sedimento y arbustos es caracterizado como un paso importante que podría ayudar a los arqueólogos a arrojar luz sobre misterios ocultos en los desiertos estadunidenses. Los resultados de la investigación fueron publicados este mes en la Revista de Ciencia Arqueológica.

Desde los años 70, los arqueólogos sabían que las imágenes aéreas de la longitud de onda infrarroja térmica de la luz podía ser un arma poderosa para detectar vestigios culturales en tierra. Pero pocos tenían acceso a satélites de costo millonario, y por otra parte los helicópteros y los aviones tienen sus limitaciones.

Ahora la tecnología llega al rescate de la disciplina.

Los arqueólogos pueden conseguir imágenes de calidad de alturas y ángulos muy específicos a cualquier hora del día y en una variedad de climas por medio de aviones teledirigidos baratos y cámaras comerciales disponibles que tienen hasta cinco veces la resolución de hace unos pocos años. Un avión robot básico de ocho rotores se puede adquirir desde unos 3 mil 700 dólares.

Jesse Casana, un arqueólogo en la Universidad de Arkansas, se asoció a mediados del año pasado con el profesor John Kantner, de la Universidad de Florida del Norte, para poner a prueba los aviones teledirigidos en un área del noroeste del estado de New Mexico, al sur del Cañón Chaco, que fue centro cultural y religioso de la antigua sociedad Pueblo.

Kantner había estudiado un pueblo en el área conocido como Blue J. Halló dos viviendas en un extremo del pueblo mediante excavaciones de prueba, pero gran parte de los secretos de Blue J seguían enterrados debajo de arenisca pulverizada y limo esparcido por el viento.

Blue J estuvo más activo hace cerca de mil años, aproximadamente en la misma época que Chaco. De modo que hallar estructuras como kivas y grandes viviendas en el lugar contribuirían a confirmar la teoría de que la influencia de Chaco se extendió mucho. Las kivas son cámaras circulares subterráneas asociadas a actividades ceremoniales.

El robot captó formas circulares artificiales que se supone son kivas. Desde la superficie las estructuras son invisibles, dijo Kantner. Agregó que los expertos pueden usar la información para planear una excavación en los lugares precisos.

«En unas pocas horas pudimos examinar esta área que me tomó mucho tiempo, años de lo que llamamos reconocimiento del terreno y excavación, para ver lo que había debajo de la superficie», afirmó.

Se habla además de usar los aviones teledirigidos en otros ambientes secos como Arabia Saudí y Chipre, donde las oscilaciones de temperatura entre el día y la noche son suficientemente amplias como para permitir identificar estructuras subterráneas mediante imágenes térmicas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Bolívar avanza a cuartos de final en la Copa Libertadores; empata con León 1-1

0

La Paz. Después de 14 años, Bolívar vuelve a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo boliviano se hizo fuerte en la altura de La Paz al conseguir el martes el pase con su empate 1-1 frente al León de México.

Los dos goles de visitante que Bolívar anotó en el empate 2-2 en el partido de ida en México resultaron vitales para inclinar la balanza a su favor en una eliminatoria que terminó con un 3-3 en el marcador global.

El colombiano Franco Arizala abrió la cuenta a los 5 minutos para León, pero Ronald Eguino emparejó por el local a los 35.

Después de un dominante arranque, León se fue diluyendo y terminó con 10 hombres tras la expulsión de Rafael Márquez, a los 77.

Bolívar y León se enfrentaron cuatro veces en la presente versión de la Libertadores, incluyendo dos duelos en la fase de grupos, y el equipo mexicano no pudo ganar a los bolivianos.

«Fue un partido muy luchado, sentimos una alegría inmensa porque nos enfrentamos al mejor de la Copa, nunca bajamos los brazos y pero tenemos que seguir luchando», declaro el goleador de Bolívar, Willian Ferreira.

Los visitantes arriesgaron con un esquema de tres delanteros, tomando la iniciativa desde el principio. De entrada abrió el marcador con un centro de Fernando Navarro que el delantero Arizala conectó de cabeza para depositarla en el fondo del arco.

León pudo aumentar, pero el remate del argentino Mauro Boselli salió por lo alto y Luis Montes estrelló un disparo en el travesaño.

Bolívar supo capear el temporal y sobre el final del primer tiempo encontró el empate. Juan Carlos Arce envío un centro que tras desviarse en la cabeza del delantero William Ferreira fue a parar a los pies de Eguino, quien empujó el balón al fondo.

En el complemento, León presionó en ataque al entender que el empate lo dejaba fuera, pero el cansancio comenzó a sentirse en sus filas y perdió profundidad en ataque.

Miguel Sabah sustituyó a Matías Britos para oxigenar el ataque mexicano y tuvo mejor llegada, pero Bolívar cerró su defensa, apeló al contragolpe y generó varias ocasiones para adelantarse, aprovechando los espacios que dejaban los mexicanos en el repliegue.

Boselli apareció poco y Arizala perdió protagonismo en el tramo final. Para complicar más la tarea, Márquez fue expulsado tras cometer una falta descalificadora y el partido se hizo cuesta arriba para el León.

El partido se jugó en el estadio Hernando Siles de La Paz ante unos 40 mil espectadores, entre ellos el presidente del país Evo Morales, un fanático del futbol.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Heridos y al menos cinco detenidos deja enfrentamiento afuera de Televisa

0

México, DF. Algunos manifestantes en pro de la libertad en Internet resultaron heridos esta noche al enfrentarse a la policía en su marcha hacia las instalaciones de Televisa-Chapultepec.

Los granaderos cortaron el paso sobre avenida Chapultepec al contingente que previamente había marchado del Ángel de la Independencia hacia el Senado. Los manifestantes y uniformados comenzaron a empujarse y los roces derivaron en un enfrentamiento.

Tras un primer encontronazo la policía atravesó tres autobuses sobre la vialidad y reforzó su presencia en la zona. En este momento los heridos están siendo atendidos por los cuerpo de emergencia y ya no se han registrado más enfrentamiento.

Testigos reportan la detención de dos jóvenes frente al hotel Fiesta Americana y tres más en inmediaciones de Televisa.

Del Ángel al Senado

Por la tarde, alrededor de tres mil personas, en su mayoría jóvenes, marcharon del Ángel de la Independencia al Senado de la República, en una protesta convocada mediante redes sociales en contra de la regulación a Internet que propone la legislación secundaria a telecomunicaciones.

La manifestación estuvo resguardada por granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y aunque transcurrió sin incidentes durante este trayecto, cuando la concentración llegó al edificio del Senado, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma 135, un grupo de presuntos anarquistas intentó tirar las rejas que resguardan el inmueble legislativo; pero fueron los mismos participantes en la marcha quienes les hicieron frente para detenerlos y evitar que la protesta se tornara violenta.

Afuera del Senado, bajo la lluvia, los jóvenes expresaron su rechazo a las propuestas de la ley secundaria en telecomunicaciones que, dijeron, limitarían la libertad en la red.

Luego de un hora, los manifestantes decidieron continuar la marcha hacia Televisa Chapultepec sobre los carriles centrales de Reforma.

La protesta, organizada por diversos colectivos “en favor del libre acceso a Internet”, incluyó movilizaciones simultáneas en las ciudades de Guadalajara, Hermosillo y Mérida.

Reconocida en redes bajo el hashtag #EPNvsInternet, la convocatoria a marchar en oposición a las reformas en telecomunicaciones fue tendencia mundial el día de hoy con más de 500 mil tuits por hora.

Los llamados a la protesta obligaron al subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta a usar el mismo medio para asegurar que el gobierno federal no pretende censurar a la población, que es respetuoso de la libertad de expresión y que busca que esa herramienta sea más confiable, segura y una vía para el desarrollo económico del país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Comisiones sesionarán leyes secundarias de telecomunicaciones el jueves

0

México, DF. El PRI, con la ayuda del senador del PAN, Javier Lozano, impuso su mayoría y en una reunión a puerta cerrada, logró el acuerdo de que las comisiones dictaminadoras de las leyes secundarias en telecomunicaciones, sesionen el próximo jueves para votar la propuesta de dictamen que elaboró el propio panista, en la que retoma la mayor parte de la iniciativa del presiente Enrique Peña Nieto en esa materia.

A partir de las cinco de la tarde, luego de un receso se llevó a cabo la reunión de las mesas directivas de las comisiones de comunicaciones y transportes, de radio, televisión y cinematografía de y de estudios legislativos a puerta cerrada ya que la priísta Graciela Ortiz se opuso a que estuvieran presentes los medios de comunicación.

“Háblenle a la prensa, para que armen otro circo”, respondió Ortiz a la presidenta de la comisión de radio, televisión y cinematografía, Alejandra Barrales, quien pidió que la reunión fuera abierta como ocurrió por la mañana cuando se denunciaron las irregularidades y violaciones al reglamento en que incurrió Lozano.

Tres horas después, el senador del PAN Javier Corral, advirtió que es evidente que se pasará por las normas del Congreso, toda vez que Lozano se había comprometido a dar un plazo de 8 horas para que se analizara su propuesta y la alterna que presentó la bancada del PRD

Agregó que tampoco va a cumplir con el compromiso con su propia bancada, toda vez que Lozano ofreció a los panistas discutir ampliamente la propuesta y no podrá hacerse.

Reconoció que el PRI sólo le faltan algunos votos para lograr la mayoría requerida y aprobar la iniciativa de Peña Nieto, que burla la Constitución para beneficiar a las televisora .

Por separado Lozano sostuvo que se hicieron 192 cambios a la iniciativa de Peña Nieto, pero tanto Corral como el petista Manuel Bartlett, advirtieron que no son modificaciones de fondo, ya que se mantienen todos aquellos puntos que han sido fuertemente cuestionados por especialistas y por el propio Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inconstitucional, la nueva ley de amparo: proyecto de dictamen en SCJN

0

México, DF. La Nueva Ley de Amparo, vigente a partir del 13 de mayo de 2013, que establece un plazo de 15 días para promover una demanda de amparo indirecto en contra de actos que afecten la libertad personal es inconstitucional porque afecta el principio de no retroactividad y viola el derecho humano a tener un juicio eficaz y sencillo, estableció el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz.

Al iniciar la discusión sobre la reforma legal que terminó con la posibilidad de presentar amparo indirecto en contra del auto de formal prisión o de sentencia condenatoria, al fijar un máximo de 15 días después de dictada la decisión judicial, para que el acusado presente su demanda, Cossío presentó su proyecto de dictamen en el que señala que “establecer un plazo para la presentación de la demanda de amparo constituye una transgresión al principio de progresividad.

En la anterior Ley, agregó, nos e preveía un plazo para reclamar en juicio de amparo, actos que afectaran la libertad personal, lo que podía realizarse en cualquier tiempo, sin distinción”.

Dicha situación se traduce, añadió, en un impedimento para poder reclamar en cualquier tiempo, la posible violación a los derechos humanos.

Al analizar un juicio de amparo en el que el demandante ya estaba bajo proceso cuando entró en vigor la nueva legislación y por tanto, un juez de distrito desechó el amparo que presentó en contra del auto de formal prisión en su contra porque ya habían pasado los 15 días previstos por la nueva ley. Cossío propuso de entrada que el juez de la causa no aplique la nueva norma y admita la demanda.

En segunda instancia, le propuso al pleno declarar la inconstitucionalidad del artículo de la nueva ley que terminó con la posibilidad de que la persona procesada se ampare en el momento procesal que más le convenga.

El ministro Arturo Zaldívar coincidió en términos generales con Cossío al señalar que “si las personas que están afectadas en su libertad y tenían, en un momento dado, derecho a promover el amparo sin plazo, no podemos sostener, sin violentar, entre otros, el principio de retroactividad que se les pueda aplicar un plazo de quince días a partir de que entra en vigor la nueva ley”.

Además, enfatizó, la interpretación más favorable para el demandante sería que la Corte estableciera que “este tipo de plazos son abiertamente inconstitucionales desde mi punto de vista”.

Otros ministros coincidieron en que la nueva ley no debe aplicarse al demandante y en conceder el amparo al quejoso,  pero no en el hecho de declarar inconstitucionalidad la norma.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entre lluvia y vallenato despiden a García Márquez en Bogotá

0

Bogotá.Colombia despidió hoy al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, quien murió el jueves pasado a los 87 años en México, con una ceremonia solemne en Bogotá que incluyó la interpretación de música clásica y de vallenato, el género folclórico tan íntimamente ligado al escritor.

La ceremonia se llevó a cabo en la Catedral Primada, con la asistencia del presidente Juan Manuel Santos, familiares de García Márquez que viven en Colombia, miembros del cuerpo diplomático y centenares de personas que desde temprano habían llegado a la céntrica Plaza de Bolívar para asegurar su ingreso.

Quienes no pudieron entrar se resignaron a seguir la ceremonia desde la histórica plaza bogotana a través de dos pantallas gigantes de televisión, aunque una fuerte lluvia terminó por dispersar a muchos.

La ceremonia comenzó con unas cortas palabras del arzobispo de Bogotá, el cardenal Rubén Salazar, quien dijo que en un homenaje al más destacado escritor colombiano de todos los tiempos no podía faltar la palabra de la Iglesia católica.

«Damos gracias a dios por la existencia, por la obra y por el legado de Gabriel García Márquez (…) Esa obra inconmensurable supera los límites de las palabras y las imágenes para plantar un mundo mágico pero a la vez real», dijo el cardenal.

Acto seguido, la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por José Luis Domínguez, interpretó la Misa Réquiem en re menor de Mozart acompañada por la Sociedad Coral Santa Cecilia, cuyos integrantes llevaban mariposas amarillas prendidas en sus sobrios trajes negros, así como en sus atriles.

El presidente Santos se dirigió a final a los asistentes y reiteró sus condolencias a la viuda del escritor, Mercedes Barcha, y a sus hijos Rodrigo y Gonzalo, con quienes habló el lunes durante el homenaje a García Márquez en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México.

«Cuánta gratitud, cuánto cariño, cuánta admiración albergan hoy nuestros corazones cuando le decimos adiós al más grande exponente no solo de las letras nacionales sino del alma colombiana», dijo el jefe de Estado.

Santos reiteró que el mejor homenaje que se le puede tributar a Gabo es la firma de un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en el marco de las negociaciones que su gobierno y ese grupo protagonizan desde finales de 2012 en Cuba.

El mandatario insistió en que García Márquez no fue ajeno a ese tema, pues participó activamente en fracasados procesos de paz durante gobiernos anteriores.

«No fue solo un escritor, no solo es el único colombiano que ha ganado el Nobel. Estuvo comprometido con el destino de su país y de América Latina, se preocupó por la justicia, la educación y, muy especialmente, por el logro de la paz», dijo Santos.

«Él buscó la paz, trabajó por la paz. Siempre quiso una Colombia en paz y en su memoria no vamos a claudicar en esa tarea», concluyó Santos.

La ceremonia terminó con la interpretación de la Orquesta Sinfónica de piezas de vallenato -las mismas que fueron tocadas en su honor cuando ganó el Nobel de Literatura en 1982-, en particular con la composición La casa en el aire, de Rafael Escalona, quien murió en 2009 y fue uno de los mejores amigos de Gabo.

García Márquez dijo alguna vez que Cien años de soledad, su obra magistral, era «un vallenato de 400 páginas».

El ministerio de Cultura de Colombia dio así a la ceremonia el «ánimo de fiesta» que García Márquez describió en un cuento nunca terminado, en el que vislumbró su muerte y un cortejo fúnebre con tintes de parranda.

El pasillo de acceso a la Catedral fue adornado con rosas amarillas, a modo de guiño para el autor, que las consideraba de buena suerte y parte del rito indispensable para sentarse a escribir cada mañana. Arreglos florales de ese mismo color adornan el altar principal.

Algunos expresidentes colombianos, como Belisario Betancur (1982-1986), asistieron al acto fúnebre, al que también tuvieron acceso algunas de los cientos de ciudadanos que hicieron fila a las afueras del templo desde la mañana.

«Vine porque soy una persona que reconoce lo que hizo por Colombia», dijo a la AFP Fernando Rodríguez, un contador de 55 años que aguardaba a las puertas de la catedral.

El acto es el primero de una serie de reconocimientos que se le harán en su país natal para honrar al «más admirado y querido» de los colombianos, como le llamó Santos a García Márquez el 17 de abril, día de su fallecimiento a los 87 años.

Después de esta ceremonia solemne, el miércoles, Día internacional del libro, se realizará en Colombia una lectura masiva de El coronel no tiene quién le escriba en más de mil bibliotecas públicas, escuelas y parques.

Durante la Feria del Libro de Bogotá, que arrancará la próxima semana, también se rendirá un homenaje al fallecido escritor con la exposición de algunas obras de su biblioteca que había donado al gobierno colombiano, con el objetivo de que sus compatriotas conozcan qué le gustaba leer al Nobel.

A este homenaje no asisten ni la viuda del escritor, Mercedes Barcha, ni sus dos hijos, Rodrigo y Gonzalo, pero las autoridades informaron de la presencia de algunos familiares más lejanos de García Márquez que habitan en la costa caribe colombiana, principalmente en las ciudades de Cartagena y Barranquilla (norte).

Aunque García Márquez vivía desde hace tres décadas en Ciudad de México, también tiene una casa en Cartagena en la que con frecuencia pasaba temporadas. Su última visita al país, hace ya casi un año, fue precisamente para estar unos días en esa casa, donde con frecuencia se armaban festivas tertulias y hasta parrandas vallenatas.

En tanto, Colombia sigue a la expectativa de la decisión de la familia sobre el destino final de sus cenizas.

Los restos podrían dividirse entre México y algún lugar de su país como su natal Aracataca (cerca de la costa Caribe), cuyos habitantes también celebraron el lunes un funeral simbólico a la memoria de quien convirtió a ese humilde pueblo en el legendario Macondo.

«Ellos saben perfectamente que a los colombianos nos gustaría tener sus cenizas. Gabo era más colombiano que muchos colombianos, pero es algo que le respetamos a la familia», dijo el martes Santos, en una entrevista concedida al canal CNN en español. Con respecto a la difícil relación con Colombia de García Márquez, quien dejó su país con el sabor amargo de haber sido acusado de apoyar a la extinta guerrilla nacionalista M-19, Santos destacó en los días recientes el trabajo que el escritor hizo por impulsar los diálogos de paz en su país.

«Se equivocan quienes dicen que Gabo le dio la espalda a Aracataca y a Colombia», aseguró el mandatario.

La ceremonia de despedida de este martes fue transmitida a todo el país por la radio y la televisión institucionales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Espera Moisés Muñoz más críticas de lo acostumbrado al América

0
Foto Jam Media
Foto Jam Media Jornada Zacatecas

México, DF. El portero Moisés Muñoz dijo que “siempre va a haber críticas en contra del América, incluso hasta cuando somos líderes generales. Entonces ahora, que en el quinto lugar y a la expectativa de la última jornada” del torneo regular “por obvias razones va a haber más de lo acostumbrado”.

Pero ellos están enfocados en el partido contra el Toluca, en ganar para llegar “con una mentalidad distinta a la liguilla”.

Su compañero Paul Aguilar, en tanto, indicó que le molestan que digan que están pensando más en el próximo Mundial. Aseguró que ellos dan todo por el club y que incluso en algunos partidos “hemos salido lastimados” y no lo anuncian.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

UNAM publica convocatoria de ingreso a licenciaturas en modalidad de pase reglamentado

0
Imagen de Ciudad Universitaria, el 17 de abril de 2014. Foto María José Martínez / Cuartoscuro
Imagen de Ciudad Universitaria, el 17 de abril de 2014. Foto María José Martínez / Cuartoscuro Jornada Zacatecas

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer la convocatoria de ingreso a sus licenciaturas a través de la modalidad de pase reglamentado, que está dirigida a los egresados de los dos subsistemas del bachillerato universitario, que se estima sean más de 30 mil jóvenes.

En esta información, que se puede consultar en el portal www.escolar.unam.mx, se da a conocer a los estudiantes que están por terminar sus estudios de bachillerato ya sea en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) o en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) el número de carreras que se imparten en la casa de estudios, cuáles son de alta demanda y cuáles tienen prerrequisitos o ingreso indirecto.

Los jóvenes tendrán que realizar su registro para solicitar el pase reglamentado en Internet del 21 de abril al 8 de mayo de este año en la página electrónica antes señalada. Para ello necesitarán proporcionar su número de cuenta y su NIP universitario, que es la clave con la que acceden a su historial académico. Durante ese registro deberán dar dos opciones: la primera debe ser la carrera de su elección, el área del conocimiento a la que pertenece, el sistema y el plantel; en tanto que la segunda opción debe ser una licenciatura de baja demanda.

Además, se da como referencia el promedio de aprovechamiento en bachillerato que se requiere para cada licenciatura. Una de las carreras que más alto promedio exige, al ser la más demandada, es Médico Cirujano, en la Facultad de Medicina, que pide que quienes aspiren a ser seleccionados tengan al menos un promedio de 9 y haber concluido el bachillerato en tres años.

Fisioterapia es otra de las licenciaturas que demanda al menos 9 de promedio, también al ser de alta demanda.

Para poder ingresar a la carrera de Derecho en la facultad de esa disciplina, en Cuidad Universitaria (otra de las de más alta demanda), se requiere haber concluido el bachillerato en cuatro años y con al menos un promedio de 8.10.

Existen dos formas de ingresar a la licenciatura universitaria: mediante los dos concursos de ingreso que se realizan anualmente (en junio próximo se aplicará el segundo, con el que se estima puedan ingresar unos 7 mil aspirantes más) y mediante pase reglamentado, que da prioridad a los egresados de los dos subsistemas de bachillerato de la UNAM (la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades), y se calcula que sean 30 mil los jóvenes que puedan inscribirse mediante esta opción en alguna de las 108 carreras que impartirá la universidad en el próximo ciclo escolar. Serán más de 45 mil jóvenes los que ingresen a la institución.

La UNAM también dio a conocer la convocatoria para el que será el segundo examen de selección, opción por la que pueden ingresar los estudiantes de las escuelas de nivel medio superior públicas y privadas que no pertenecen a la casa de estudios.

Los jóvenes tienen como fecha límite para solicitar el examen, también a través de Internet, hasta el 27 de abril. El concurso de selección se aplicará del 31 de mayo al 15 de junio y los resultados para el sistema escolarizado se publicarán el 20 de julio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Modifica ALDF requisitos para ocupar cargos de candidatos independientes

0
Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Foto Guillermo Sologuren / Archivo Jornada Zacatecas

México, DF. Dirigentes de los partidos políticos capitalinos y diputados de la Comisión de Asuntos Político Electorales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) acordaron aumentar de uno a dos años el tiempo de militancia en los requisitos para poder ser candidato independiente, no haber militado en algún instituto político, y no haber ocupado cargos de dirección partidaria en dos o tres años.

Esto, con el propósito de evitar que los llamados candidatos “tránsfugas”, que anteriormente iban de un partido a otro para postularse, así como aquellos militantes inconformes porque no fueron elegidos en sus partidos pretendan contender bajo esta figura.

Durante una reunión de análisis de la iniciativa de reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del DF (Coipedf) que deberá aprobar el legislativo en el actual periodo ordinario de sesiones a fin de incorporar las candidaturas independientes, los representantes de los partidos expresaron también su rechazo a que quienes participen en esa forma sean considerados en la asignación de diputaciones de representación proporcional de la ALDF.

El presidente de la comisión, Héctor Hugo Hernández, del grupo parlamentario del PRD, dijo esperan aprobar el próximo jueves para que se suba al pleno el martes o jueves de la semana que viene y en caso de que hubiera fuera necesaria una nueva modificación, según las leyes secundarias que se aprueben en el Congreso de la Unión, se resolverían mediante un periodo extraordinario.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######