18 C
Zacatecas
jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 12528

Tortas japonesas

0

La “Guerra de Calderón” no sería según esto sino mera “maniobra de legitimación”, carecería de “verdadera estrategia” y  resultaría por lo tanto  “un rotundo fracaso”.

Conviene sin  embargo, ahora que el gobierno de Peña Nieto está  próximo a entrar a su tercer año de ejercicio sin variar un ápice el tratamiento del magno problema de la inseguridad, y el control por las bandas criminales de una porción cada vez mayor del territorio nacional; y con el sacrificio de un activo como Mondragón y Kalb mantiene en su sitio al equipo de Calderón, reconsiderar enteramente el asunto.

Si nos atenemos a los propósitos expuestos entonces por el señor Calderón: la recuperación de la tranquilidad por parte de la población; la recuperación del control territorial por parte del Estado; el restablecimiento del “estado de derecho”; etcétera; pues entonces sí la guerra iniciada por aquél hace casi una década, y continuada por el actual gobierno hasta nuestros días no ha sido, de principio a fin, sino un estrepitoso fracaso: prácticamente toda la franja fronteriza se encuentra en manos de los distintos cárteles, no es la fuerza del Estado la que disputa ese control sino otras organizaciones criminales; la abrumadora presencia de decenas de miles de efectivos, portadores de espantable armamento en las calles y carreteras del país, desplazándose en costosos equipos de transporte no se ha traducido en la disminución de los peores delitos que asuelan a la población, sino acaso al revés, etcétera, un infinito etcétera.

Quizás así pues resulte oportuno formularse algunas preguntas:

¿Sería una mera coincidencia que al tiempo que iniciaba y proseguía su guerra “contra el crimen” entregara  al capital extranjero, el gobierno de Calderón, con la devastación ecológica resultante, una enorme porción de la riqueza minera del país; sin que, denuncias de comunidades indígenas aparte, prácticamente nadie rechistara?

¿Será  una mera coincidencia que para festejar el décimo aniversario de la guerra Calderón-Peña “contra el crimen” se tenga programada la entrega formal del petróleo y la electricidad del país al capital foráneo?

¿Y si lo último que a los gobiernos de Calderón y  Peña ha importado es la seguridad de la población?

¿Y si en lugar del estrepitoso fracaso que prácticamente todo el mundo cree que ha sido, con sus cientos de miles de hombres,  mujeres y niños muertos, desaparecidos y desplazados,  ha sido en realidad la susodicha “guerra contra el crimen”, el  éxito más rotundo  que gobierno alguno haya conseguido jamás?

Son preguntas. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Represión y autoritarismo, el verdadero rostro del PRI

0

Por mayoría de votos, en el estado de Puebla, que encabeza el sumiso y corrupto gobernador priísta Rafael Moreno Valle, el Congreso local aprobó el pasado 19 del mes y año en curso una ley que regula el “uso legítimo de la fuerza”, que de acuerdo a sus impulsores es creada para: “proteger los Derechos Humanos y regular el uso legítimo de la fuerza de los elementos policiales“, con lo que pone en el ojo del huracán de la opinión pública la decisión del Congreso poblano en el sentido de facultar jurídicamente a los agentes de la Policía Estatal a utilizar armas de fuego en manifestaciones públicas.

Por sí mismo, este hecho es preocupante, ya que cuando se ponen a disposición de elementos policiacos estos recursos legales, seguramente serán utilizados, y seguramente con consecuencias graves en todos los sentidos para el grueso de la sociedad, ya que la manifestaciones no representan en sí mismas un problema, sino el síntoma de un hecho, un problema que está generando crisis, y que al reprimir esta expresión social, seguramente empeorara, así, se podría ya justificar una agresión contra los manifestantes con armas de fuego en mano, como así sucedió el 2 de octubre de aquel año del 68, cuando por órdenes del presidente priísta de ese entonces, y de su secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez, abrieron fuego en contra de los estudiantes presentes en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

Y desde la asunción al poder presidencial de este conspicuo personaje del PRI, Enrique Peña Nieto, se han multiplicado las historias de abuso de poder especialmente por elementos policiales en contra de estudiantes, maestros, campesinos u otros grupos, no sólo desde el plano federal, sino en los estados, los medios consignan una gran cantidad de casos, destacando algunos como el del 22 de abril pasado donde un grupo de jóvenes que protestaron frente a las instalaciones de Televisa contra la iniciativa de Reforma de Telecomunicaciones que propuso el presidente de México, Enrique Peña Nieto, fueron agredidos por un grupo de granaderos que los interceptó.

Un joven de 24 años, Julián Luna, estaba al frente del grupo que luchaba contra los escudos de los elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) cuando fue detenido y golpeado hasta dislocarle la mandíbula y provocarle una hemorragia interna en la cadera. Otro caso que se convirtió en viral en las redes fue el de la grabación de una joven en la feria de Aguascalientes que fue golpeada brutalmente por varios policías, otro video impresionante que causó polémica e indignación fue el dado a conocer el 17 de abril pasado, donde se ve a un grupo de elementos de la Policía Ministerialde Tabasco, disparando contra trabajadores de Complejo Procesador de Gas de Nuevo Pemex que se manifestaban frente a la Secretaría de Gobierno para protestar por la presencia de otra organización sindical en Nuevo Pemex, entre muchos otros más.

Y en nuestro estado con el mal gobierno de Miguel Alonso Reyes, las cosas no están mejor, hace pocos días trabajadores de la Sección 62 del Sindicato de Trabajadores Mineros -Metalurgistas de la República Mexicana intentaron salir a la capital del estado para manifestarse en la presentación del libro Colapso de la Dignidad, de Napoleón Gómez Urrutia, pero su intento se vio frustrado en la carretera federal 45 por Elementos de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad del estado y de la policía estatal, así como municipal, quienes les impidieron el paso, en otro capítulo más de una larga lista de atropellos que ha realizado este régimen Zacatecano en contra de la gente.

Especialmente grave es el caso de Fresnillo, donde nuevamente comerciantes ambulantes son levantados a la fuerza por la policía de las calles, en un caso de absoluta barbarie e insensibilidad, ante una actividad comercial donde la crisis económica en la que estamos viviendo está acabando con el ingreso, incluso de subsistenciaen lugar de buscar soluciones para resolver la grave problemática que se enfrenta en la economía local del mineral, donde ya habíamos propuesto un pacto, un gran acuerdo entre los diferentes sectores del comercio fresnillense, donde todos los involucrados encuentren cabida. En lugar de eso pareciera que los comerciantes que ofrecen sus productos en la calle para subsistir fueran criminales o delincuentes. El uso de la fuerza en estos casos es sólo síntoma de la insensibilidad e incapacidad de buscar soluciones, al gobierno local de El Mineral no le importa la gente ni les importan los fresnillenses, en nuestro caso nos solidarizamos este noble gremio y especialmente con quienes han resultado afectados por este remedo de dictadura.

La aprobación del uso de la fuerza en Puebla por los irresponsables legisladores locales, pareciera ser el programa piloto de un esfuerzo de Peña Nieto para acallar protestas de modo más violento, de reprimir la libre expresión ciudadana, y no nos extrañemos que eso se empiece a extender por otros estados, tal pareciera que se están sentando las bases de una dictadura formal, el PRI de hoy es el de siempre que vuelve a sus orígenes represores, expone los mismos argumentos que provocaron la matanza de estudiantes en el 68 al interior de la plaza de las tres culturas que se tiño de sangre, al del halconazo, unos pocos años después al inicio de los 70, y más recientemente al caso de las protestas en Atenco, Estado de México donde ya gobernaba Enrique Peña Nieto, dejando como resultado el fallecimiento de dos personas, la detención de 207 (entre ellas 10 menores de edad), 146 detenciones arbitrarias y presuntas vejaciones y violaciones sexuales a 26 mujeres por policías. ¿Será necesario llegar a eso para abrir la conciencia de todos? La sociedad mexicana tiene en sus manos permitirlo o rechazarlo. ■

 

*Coordinador de la Comisión Operativa de

Movimiento Ciudadano en Zacatecas

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Niñez desprotegida

0

Código Político

La semana pasada proliferó en las redes sociales un video en el que se aprecia una agresión a una niña de aproximadamente trece años, lo que ha sido uno de los temas de mayor comentarios mediáticos y en el ciberespacio, situación que es investigada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. (http://www.eluniversal.com.mx/estados/2014/cndh-atiende-caso-de-bullying-en-zacatecas-1012850.html).

La agresión que sufrió la estudiante del Colegio de Bachilleres colocó nuevamente al estado de Zacatecas en el escenario nacional de los casos de mayor indignación y reprobación social, sin que las autoridades educativas o gubernamentales pongan en acción, no solo medidas de atención inmediata a la víctima y sus familias, sino políticas públicas en la defensa y protección de la niñez zacatecana.

Lejos de atender la problemática de la violencia infantil en el sistema estatal educativo, las autoridades del sector han optado por “lamentar” los acontecimientos y en el mejor de los casos, prometer el inicio de una “investigación”.

No se trata simplistamente de afirmar que Gobierno estatal tiene la culpa de los altos índices de violencia escolar, de consumo de drogas lícitas e ilícitas entre menores; de embarazos prematuros en adolescentes o de la participación de menores de edad en las bandas del crimen organizado, sino pedirle estructurar un plan de acción de políticas públicas tendentes a proteger el desarrollo integral de los niños zacatecanos.

Cuando escuchamos las estadísticas de la violencia infantil en nuestro país pasamos del asombro social a la preocupación, pero en muchas ocasiones la información solo se queda en los discursos anuales de determinados organismos autónomos o dependencias del sector salud o educativo, pero difícilmente surgen programas de acción inmediata que permitan controlar y erradicar este tipo de fenómenos.

Por ejemplo la Comisión Nacional de Derechos Humanos dio a conocer el año pasado lo siguiente:

“En México 60 por ciento de los niños entre uno a 14 años son víctimas de diversas acciones de violencia que lesionan su integridad, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). De acuerdo con estadísticas gubernamentales, en la mayoría de los casos son los propios padres quienes vulneran la integridad física y emocional de los menores”. (http://www.jornada.unam.mx/2012/04/16/sociedad/037n2soc).

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dio a conocer en su informe anual 2013 que “México ha logrado un avance significativo para asegurar que todas las niñas y los niños tengan acceso a la educación, pero de acuerdo al Censo General de Población y Vivienda 2010, había más de 6 millones de niñas y niños entre 3 y 17 años que se encontraban fuera de la escuela. Es significativo que 48% de éstos estuvieran en edad preescolar y 36% en edad de cursar la educación media superior, ambos niveles obligatorios de acuerdo a la legislación mexicana. La tasa neta de escolarización para el ciclo escolar 2012-2013 era de 70.7% para preescolar, en educación primaria, 82.4 en educación secundaria y 52.9 en educación superior”. (http://www.unicef.org/mexico/spanish/UNICEFReporteAnual_2013_final.pdf).

En Zacatecas las autoridades educativas lejos de atender con atingencia la problemática de maltrato infantil que incluso se da en algunas aulas del sector educativo estatal, se oculta la información a la opinión pública y por tanto, se evita sancionar al docente responsable de la acción por distintas razones, pero prevalece en la mayoría de los casos, evitar el “escándalo” y lesionar la relación política con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Sin embargo cuando algunos casos trascienden a los medios de comunicación la Secretaría de Educación solo informa, en algunos casos, de la separación del grupo de los docentes inculpados para realizar una investigación, pero no se formaliza ante otra autoridad competente como la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), alguna denuncia de hechos para deslindar responsabilidades por la vía jurídica.

Tampoco se da a conocer el tipo de tratamiento o asesoría sicológica que recibirá el menor y su familia, ante una agresión o maltrato infantil.

Otra información que trascendió a nivel nacional fue la de las niñas de la Telesecundaria 1 de la comunidad de El Saladillo, del municipio de Pánfilo Natera, y que por la naturaleza del caso, ameritó el año pasado una recomendación al gobierno del estado de Zacatecas (cifrada con el número 165) por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

El portal Gala TV de Zacatecas informó el pasado 11 de febrero que “son seis las recomendaciones hechas con carácter de públicas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en donde se pide reparar el daño de las víctimas con atención sicológica, se impartan cursos de capacitación obligatorias para prevención e identificación del abuso infantil en todos los planteles de educación básica del estado, instruir a quien imparta dichos cursos, establecer una unidad de atención al abuso y maltrato en centros de atención básica, se colabore con la CNDH para el seguimiento de la denuncia de hechos y se colabore para promover una queja ante la Contraloría interna del estado de Zacatecas en virtud de las consideraciones para la recomendación, no obstante esto no se ha cumplido a más de 100 días de los eventos señalados”. (http://www.televisaregional.com/zacatecas/noticias/Desconoce-Gobernador-de-Zacatecas-estatus-de-recomendacion-de-la-CNDH-246259171.html).

El pasado jueves 22 de mayo el gobernador del estado Miguel Alonso Reyes a través de un boletín de prensa “hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad a conformar una cruzada a favor de los valores para prevenir la violencia, delincuencia y, en general, situaciones negativas entre la niñez y juventud zacatecana”.

En el comunicado 1075 se establece que “Los invito a todos a que seamos parte de la gran cruzada a favor de los valores en Zacatecas, en México, y que eso nos distinga; es importante que hagamos un gran pacto, una gran alianza estudiantes, maestros, directivos, instituciones gubernamentales y padres de familia para trabajar en este esfuerzo”.

Es válido el exhorto que hace el mandatario a la cruzada a favor de los valores, pero la invitación corre el inminente riesgo de quedarse únicamente en una buena intención. Sería conveniente que se diera a conocer una serie de políticas públicas a favor de la niñez y de los jóvenes zacatecanos, así como las acciones para quien o quienes no respeten los derechos de los niños, sean o no funcionarios públicos, maestros o ciudadanos en general.

Al tiempo. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Recibe Caviz un promedio de 60 quejas al mes por casos de violencia intrafamiliar

0
Los maltratos y el desprecio representan el segundo lugar de las quejas con 65% ■ FOTO: La Jornada Zacatecas

■ La violencia psico-emocional es la más común hacia las mujeres, señala el coordinador

■ En 10 o 20 por ciento de los casos presentados se logra una conciliación: Octavio Macías

Octavio Macías Solís, coordinador del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar de Zacatecas (Caviz), informó que este centro recibe de manera mensual en promedio 60 quejas por algún tipo de violencia familiar, y diariamente se atienden dos casos nuevos.

La violencia psico-emocional es la más común hacia las mujeres, dentro de la que se incluyen maltratos y desprecio; pues representa 65 por ciento de estas quejas, le sigue la violencia física con 30 por ciento y 5 por ciento restante se divide entre otros tipos de violencia como la psicológica y la económica.

En 2013 se recibieron de forma total 650 quejas, y para este año se espera captar cerca de 700, lo que indica que el número de quejas se mantiene de forma similar. Por lo que señaló que es importante que los ayuntamientos reciban capacitación en este sentido para atender quejas urgentes y se amplíe la atención.

“En una reunión que se tuvo con los presidentes municipales, se les explicó que era necesario que se diera orientación de lo que está sucediendo, porque hay que dar atenciones de emergencia, por ejemplo en lo que se refiere en el tema de la contención porque si nos esperamos a hablar con las personas un mes después de que se da el problema, es demasiado tarde, se debe hacer de inmediato”, dijo Macías.

El funcionario estatal informó que actualmente existen centros de atención del Caviz sostenidos por la Secretaría de la Mujer (Semujer) en los municipios de Fresnillo y Jerez,  así como en Calera y Guadalupe, estos dos últimos cuentan con el respaldo del sistema DIF municipal.

En el tema de conciliación entre parejas que han ejercido violencia intrafamiliar, mencionó que se logra este acuerdo solamente en un promedio de 10 a 20 por ciento de los casos que se presentan. Explicó que no todos los casos son candidatos para conciliación.

Macías indicó que cuando una mujer ha sido golpeada y agredida psicológicamente, no se le puede proponer la conciliación entre partes pues en ese momento presenta una baja autoestima y no se encuentra en condiciones de reflexionar.

El Caviz  brinda ayuda con especialistas en este tema, para lograr que la mujer se empodere y pueda soltar el estrés post-traumático que padece y posteriormente se analiza la conciliación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se deben habilitar espacios lúdicos para prevenir adicciones en niños y adolescentes

0
Los CIJ llevan campañas de prevención e información a instituciones educativas ■ FOTO: la jornada zacatecas

■ El promedio en la edad de los usuarios es de los 6 a los 19

Pedro Rodríguez de la Torre, director general en el estado del Centro de Integración Juvenil (CIJ), mencionó que se deben generar espacios en las colonias de la zona conurbada de los municipios, en los cuales, los menores realicen actividades lúdicas y deportivas. Indicó que si los jóvenes no realizan ningún tipo de actividad productiva, tienen mayores probabilidades de caer en alguna adicción.

Agregó que se ha detectado un mayor consumo de drogas en colonias de la capital como Las Palmas, Minera, Lomas de la Pimienta, Huertas y Huerta Vieja. Mientras que en Guadalupe se han identificado los fraccionamientos Villas de Guadalupe y Tierra y Libertad. La edades de los usuarios varía, pero el promedio es de los 6 a los 19 años de edad.

La mayoría de estos menores indican que su primer contacto con las drogas fue dentro de su núcleo familiar o en la escuela, y en un tercer lugar su comunidad o colonia. Por lo que se debe trabajar en la educación y en el aspecto familiar.

Las drogas de mayor consumo siguen siendo el alcohol, el tabaco y la mariguana, en ese orden;  aunque en los últimos años ha incrementado el consumo de metanfetaminas, sobre todo en el sector femenil, pues usan esta droga de diseño para bajar de peso, pues les inhibe el hambre.

De la Torre explicó que se están buscando trabajar en edades tempranas para evitar el consumo en menores de edad. En los casos ya identificados de usuarios de drogas, se involucra a la familia para que se identifiquen que problemas dentro de la familia se tienen y originaron este problema.

Los CIJ llevan campañas de prevención e información a instituciones educativas de educación preescolar, primaria y secundaria. Pedro Rodríguez apuntó que 80 por ciento de las escuelas primarias en el estado han sido cubiertas en estos temas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Analiza Cinvestav medicamento para diabetes que podría detener cáncer de mama

0

México, DF. Uno de los medicamentos más utilizados para controlar la diabetes podría también tener efectos positivos contra la proliferación de células cancerígenas, refiere un trabajo realizado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

El estudio encabezado por el doctor José Eduardo Pérez Salazar analiza los efectos protectores de la metformina ante el crecimiento y el rol de migración de las células cancerígenas en el organismo (metástasis), sobre todo aquellas relacionadas con el cáncer de mama.

La investigación realizada en el Departamento de Biología Celular del Cinvestav también analiza los efectos de los ácidos oleico y linoleicos (que se encuentran en aceites comestibles) como una especie de catalizadores en la células cancerígenas para propagarse en el organismo.

Según Pérez Salazar, se ha comprobado que las células cancerígenas se hacen “adictas a la insulina”, por lo que en el caso de las mujeres con sobrepeso y diabetes que no tienen control sobre la enfermedad existe mayor riesgo de presentar cáncer de mama y metástasis.

“Las hiperinsulinemas (altos niveles de insulina en el organismo) tienen que ver en forma indirecta con la formación de tumores malignos en las mamas, pero solo en el caso de las mujeres, pues en varones este tipo de cáncer se desarrolla principalmente por factores hereditarios”, señaló el experto perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores.

Además, explicó que en México existe mayor prevalencia de la enfermedad caracterizada por la resistencia a la insulina que por la falta de producción de esta hormona por el organismo, de tal modo que la prevalencia de cáncer de mama en mujeres con diabetes es más alta.

Sin embargo, se ha visto que las mujeres que toman metformina para controlar los niveles de insulina tienen un factor protector contra cáncer de mama. “Lo que hace el medicamento es evitar la resistencia a insulina en el organismo, de tal forma que se metaboliza adecuadamente y las células cancerígenas no puedan adquirirla y posteriormente diseminarse en el organismo”, apuntó Pérez Salazar.

“En personas con resistencia a la insulina, su organismo produce más de esta hormona, la cual no es tomada y trae como consecuencias los cuadros de hiperinsulinemias. La metformina lo que hace es que el receptor trabaje mejor, evita las hiperinsulinemias y esto es lo que protege contra los cánceres”, comentó el investigador.

Los trabajos realizados hasta el momento se basan en pruebas de laboratorio que emplean exclusivamente tejidos celulares, pero el grupo de investigación del Cinvestav planea vincularse con el Hospital Juárez, de la ciudad de México, a fin de realizar pruebas con biopsias obtenidas de tejidos humanos, con lo que tendrán mayor certeza en torno a los resultados obtenidos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

‘Checo’ Pérez abandona carrera de F1 en Mónaco tras accidente; sale ileso

0

Montecarlo. El coche de seguridad tuvo que salir en la primera vuelta del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 después de que el mexicano Sergio Pérez estrellara su Force India.

Pérez salió ileso y su coche dañado retirado de la pista a la altura de Mirabeau en el mítico circuito urbano.

La carrera se reinició en la vuelta cuatro con el alemán Nico Rosberg (Mercedes), que salió primero, liderando la contienda por delante de su compañero, el británico Lewis Hamilton.

El campeón del mundo, el alemán Sebastian Vettel, no pudo romper su mala racha de resultados y, pese a salir tercero, perdió muchos puestos debido a una perdida de potencia de su coche y se retiró de la prueba.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fernando Arce, segundo refuerzo de Chivas para Apertura 2014

0

Guadalajara. El veterano mediocampista Fernando Arce se convirtió en el segundo refuerzo del equipo Guadalajara con miras al Torneo Apertura 2014 de la Liga MX, en el que iniciarán la lucha por evitar el descenso.

La escuadra tapatía informó a través de su cuenta de Twitter que Arce, quien militaba con Xolos de Tijuana, defenderá los colores “rojiblancos” a partir del próximo semestre futbolístico.

El mediocampista de 34 años se formó en las fuerzas básicas de América, pero debutó en primera división con Irapuato, además de defender los colores de Atlante, Santos Laguna, Veracruz y Morelia.

Con esto, Arce se convierte en la segunda incorporación de Chivas para el Apertura 2014, luego de Carlos Salcido, quien regresa al equipo tras ocho años de su salida.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Organizaciones sociales manifiestan apoyo a habitantes de San Bartolo Ameyalco

0

México, Df. Diversas organizaciones sociales y de vecinos, como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, Acampada Revolución, Pos me salto, Comisión de Barrios de Xochimilco y distintas colonias de la delegación Álvaro Obregón manifestaron su apoyo a los colonos de San Bartolo Ameyalco en la defensa de su manantial, cuya agua, aseguran, las autoridades delegacionales de Álvaro Obregón quieren llevar a Santa Fe.

En asamblea, los vecinos acordaron conformar el Frente Único de Pueblos del Valle de México con todas las agrupaciones que se solidarizaron con su movimiento, entre las cuales se encuentran también el Bloque Anarco Sur, el Frente Amplio contra la Supervía Poniente, Comisión Permanente de transporte, así como organizaciones vecinales de la Santa Rosa Axochiac, San Mateo Tlaltenango, barrio Norte, Lomas de Becerra, Jalalpa, también de Álvaro Obregón.

Ante cientos de habitantes del pueblo, representantes de los distintos grupos se comprometieron a apoyar la lucha de San Bartolo Ameyalco y en muchos casos, entregaron distintas cantidades de dinero que recolectaron entre sus integrantes para la liberación de los cinco detenidos en la trifulca del pasado miércoles, los lesionados –que aseguraron fueron al menos 60– y los daños materiales ocasionados viviendas.

Luego de más de dos horas de asamblea alrededor de 100 personas realizaron una marcha del centro del pueblo a la Calzada de Las Águilas para exigir la liberación de sus compañeros consignados por el delito de ataques a la paz pública.

Asimismo, los colonos manifestaron su preocupación porque más vecinos sean detenidos, luego de las declaraciones del secretario de Gobierno, Héctor Serrano, en el sentido de que habrá entre 15 y 20 consignados más los hechos del pasado 21 de mayo.

El vocero de los familiares de los cinco detenidos, Bernardo Padrón, señaló que se violaron los derechos humanos de sus compañeros presos, pues no fueron llevados de inmediato ante el Ministerio Público, además de que primero se les imputó el delito de ultrajes a la autoridad, luego el de robo, hasta que finalmente los acusaron de ataques a la paz pública.

Por otro lado, Rubén Israel Hurtado, de la Asociación Civil Unión para la Solidaridad de Álvaro Obregón, informó que varios vecinos ya interpusieron denuncias ante la Fiscalía de Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal por abusos de autoridad, allanamiento y lesiones de que fueron víctimas.

Cabe señalar que tanto en la asamblea, realizada en el centro del pueblo, como en la manifestación que marchó por Avenida Camino Viejo a Mixcoac no se observo presencia policíaca, salvo hasta que los vecinos avanzaban sobre Calzada de las Águilas, a la altura de la colonia Lomas de Axiomatla, una patrulla empezó a seguir la protesta.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Esposas de alcaldes venezolanos presos ganan elección para sucederlos

0

San Cristóbal. Las esposas de los dos alcaldes opositores venezolanos destituidos y encarcelados hace dos meses, acusados de apoyar las protestas contra el presidente Nicolás Maduro, ganaron por amplia mayoría las elecciones de este domingo para sucederlos en las alcaldías de San Cristóbal (Táchira, al oeste) y San Diego (Carabobo, norte).

En San Cristóbal, cuna de las protestas, donde votaron 121 mil 212 personas, la esposa de Daniel Ceballos, Patricia de Ceballos, logró 73.62 por ciento, mientras que su contrincante Alejandro Méndez, un abogado de 33 años abanderado por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se hizo con un tímido 25.52 por ciento.

En San Diego, donde votaron 60 mil 500 personas, la esposa de Enzo Scarano, Rosa de Scarano, ganó con un holgado 87.68 por ciento de los votos, mientras que el candidato del oficialista Alexis Abreu consiguió sólo un 11.63 por ciento, según el primer boletín parcial ofrecido por la junta municipal electoral.

En estos dos feudos tradicionalmente opositores, las esposas de los alcaldes presos lograron victorias más holgadas que las conseguidas por sus maridos en diciembre, lo que muchos consideran un claro mensaje de rechazo a sus detenciones ordenadas por la justicia venezolana.

Las abstención en San Cristóbal fue de 41 por ciento, mientras que en San Diego fue de 36 por ciento.

Daniel Ceballos y Enzo Scarano habían ganado con holgura las elecciones municipales del pasado diciembre (con 67 por ciento y 75.24 por ciento de los votos), pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a nuevas elecciones para este domingo después de que en marzo fueran condenados a un año y a diez meses de prisión, respectivamente, por su supuesta responsabilidad en las peores protestas que ha enfrentado Maduro en su primer año de gobierno.

Las calles aledañas al comando de campaña de Patricia de Ceballos, en Barrio Obero (centro de esta ciudad fronteriza con Colombia) se congestionaron entre los automóviles y cientos de personas que celebraron con fuegos artificiales la victoria opositora.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######