14.6 C
Zacatecas
miércoles, 9 julio, 2025
Inicio Blog Página 12522

Partido nacionalista flamenco, puntero en legislativas en Bélgica

0
El alcalde de Amberes Bart De Wever tras votar en las elecciones para el Parlamento Europeo y las elecciones generales de Bélgica. Foto Reuters
El alcalde de Amberes Bart De Wever tras votar en las elecciones para el Parlamento Europeo y las elecciones generales de Bélgica. Foto Reuters Jornada Zacatecas

Bruselas. El partido nacionalista flamenco Nueva Alianza Flamenca (N-VA), liderado por el alcalde de Amberes Bart De Wever, llegaba este domingo en primer lugar en las elecciones legislativas de Bélgica, según resultados parciales.

La N-VA lograría entre 32% y 34% de los votos entre los electores de Flandes (la región flamenca del país), por encima del umbral simbólico que los analistas estimaban que necesitaba para imponerse a nivel estatal, según proyecciones parciales en base a un 25% de los colegios electorales escrutados. En la región francófona el Partido Socialista del primer ministro saliente, Elio Di Rupo, llegaría en primer lugar con un 31% de los votos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizará Godezac primera Feria del Empleo en Mazapil

0
Jornada Zacatecas

Con el objetivo de insertar a más zacatecanos en una fuente de trabajo digna, el Gobierno del Estado llevará a cabo la primera Feria del Empleo en el municipio de Mazapil, donde ofertarán más de 300 vacantes.

Gerardo Luna Tumoine, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, explicó que los ciudadanos interesados deben pre registrarse en la dirección http://feriasdeempleo.stps.gob.mx/fe/ o comunicarse sin costo al 01 800 841 2020.

Es de suma de importancia que todos los interesados en buscar una fuente de trabajo se pre registren en la página de internet, o en su caso, acudan personalmente a las oficinas del SNE, en el edificio H de Ciudad Administrativa o a la unidad regional de Mazapil.

El funcionario estatal señaló que es la primera Feria del Empleo que se realiza en el municipio y contará con la participación de más de 15 empresas, incluyendo mineras, que ofertarán más de 300 vacantes laborales para operarios, técnicos y profesionistas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presenta Semujer programas gubernamentales en apoyo de migrantes

0
Jornada Zacatecas

La Secretaría de las Mujeres (Semujer) presentó a la asociación civil Alma, Capacitación y Apoyo los programas gubernamentales que la administración de Miguel Alonso Reyes maneja en favor de la población migrante y sus familias.

Angélica Náñez Rodríguez convocó a representantes de IZC, Sedesol, IEM, SEZAC, SNE, SEDIF y la propia Semujer para reunirse con los integrantes de la asociación para detallar los programas del gobierno estatal en materia de migración.

Cabe mencionar que Alma, Capacitación y Apoyo es una asociación que tiene como misión apoyar a los migrantes y sus familiares, con el fin de promover su desarrollo económico y social.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Beneficia SEDIF con bicicletas a 30 menores de Valparaíso

0
Jornada Zacatecas

VALPARAÍSO, ZAC.-30 menores de diferentes comunidades de Valparaíso fueron beneficiados con una bicicleta dentro del programa Ayudándome a llegar a mi escuela, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

La entrega estuvo a cargo de Lucía Alonso Reyes, presidenta honorífica de dicha instancia de asistencia social, quien señaló que estas bicicletas contribuirán a que 30 menores dejen de caminar de dos a cuatro kilómetros para llegar a la escuela.

Eleuterio Ramos Leal, presidente municipal de Valparaíso, agradeció los apoyos entregados por la titular del SEDIF y le expresó que desde el inicio de su administración ha sentido el respaldo del gobierno estatal.

«Nunca nos hemos sentido oposición, porque los recursos, los programas y los apoyos tanto del Gobierno del Estado como del SEDIF, llegan con oportunidad a Valparaíso», expresó el edil.

Comentó que Valparaíso es un municipio con comunidades muy dispersas y no en todas hay escuelas. Por eso, y por el interés de padres y alumnos por estudiar, tienen que recorrer todas las mañanas de dos a cuatro kilómetros para llegar a la escuela.

Señaló el alcalde que este apoyo va a aligerar en mucho el esfuerzo de los niños y jóvenes, así como el gasto de los padres y madres de familia; además se reflejará en el rendimiento escolar de los alumnos.

CLAUSURA LUCÍA ALONSO LA CUARTA REUNIÓN REGIONAL DE LOS SMDIF

Posteriormente, la presidenta honorífica del SEDIF clausuró las actividades de la cuarta Reunión Regional de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF), en la que participaron titulares y directivos de Calera, Enrique Estrada, Fresnillo, Villa de Cos y Valparaíso.

Ahí, Lucía Alonso expresó que el SEDIF no hace distinción de ninguna clase en la aplicación de programas y entrega de apoyos, por ende, solicitó a sus homólogas del ámbito municipal que trabajen para todos.

Cabe destacar que Alonso Reyes aprovechó la ocasión para entregar una silla de ruedas para beneficio del señor Margarito Cabral Hernández.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Promueve MAR exportación de productos agrícolas a Canadá

0
jornada zacatecas

En seguimiento a los acuerdos entre el gobernador Miguel Alonso Reyes y el ministro de Agricultura de Canadá, Gerry Ritz, los gobiernos federal y estatal  promueven la exportación de productos agrícolas zacatecanos.

El mandatario estatal destacó la importancia de esta posibilidad y agradeció la disposición del ministro de Canadá, quien ofreció continuar trabajando de manera cercana con el Gobierno de Zacatecas para promover nuevas oportunidades de comercio.

En este contexto, el Ejecutivo estatal instruyó al secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza, para que a través de Kim O´neil, consejera agropecuaria de la Embajada de Canadá en México, se definan los productos y subproductos que tienen demanda, volúmenes y periodos de entrega, entre otras particularidades.

El coordinador general de Ganadería de la Sagarpa, Francisco Gurría Treviño, en representación del secretario Enrique Martínez y Martínez, se comprometió a facilitar a los productores zacatecanos la exportación y el envío de sus productos a Canadá.

Alonso Reyes explicó que estos acuerdos son parte de los resultados que el estado obtuvo al ser sede de la 78 Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas.

Fue en este evento donde Gerry Ritz participó con la conferencia La reforma del campo la ganadería y su perspectiva en el mercado internacional.

Gracias a esto -agregó- el estado de Zacatecas también ha sido considerado como una opción viable para la adopción y transferencia de nuevas tecnologías y de mejoramiento genético.

Durante la asamblea, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Canadá, Dave Solverson, y su homólogo de Estados Unidos, Bob McCan, realizaron un recorrido por ranchos zacatecanos que trabajan bajo un manejo holístico.

Luego de estas visitas, ambos dirigentes ganaderos reconocieron los avances que se tienen en Zacatecas en manejo de agostadero y sanidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tendrá Zacatecas presencia de cátedra Conacyt para jóvenes investigadores

0
Jornada Zacatecas

Gema Mercado Sánchez, directora del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) informó que 12 científicos estarán en Zacatecas, a través de la convocatoria Cátedras Conacyt para jóvenes investigadores.

Dicho esquema -agregó- ha permitido la creación de 574 nuevas plazas en instituciones del país. Es una iniciativa inédita y sin precedentes para incrementar y fortalecer la generación, aplicación y transferencia de conocimientos en áreas prioritarias

La convocatoria tiene dos categorías: para instituciones de educación superior públicas, centros públicos de investigación e institutos nacionales de salud y para jóvenes investigadores interesados en incorporarse a proyectos para atender retos nacionales.

«La intención es que estos centros puedan solicitar recursos humanos especializados con doctorado, y de preferencia registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)», señaló Mercado Sánchez.

El recurso humano llegará para sumarse a cuerpos académicos en las instituciones y enriquecer con capacitaciones al personal que ahí labora, con un presupuesto de Conacyt, y comisionado a distintas instituciones del país que lo soliciten.

Zacatecas hizo varias solicitudes para esta convocatoria y el resultado son los 12 nuevos investigadores de alto nivel incorporados a la UAZ y a la Unidad Regional del Centro Investigaciones de Matemáticas en Zacatecas (CIMAT).

Asimismo, se incorporarán cinco de ellos al cuerpo de matemáticas básicas, liderado por Alexis Zamora García en la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Otros tres especialistas en telecomunicaciones irán a la Unidad Académica de Ingeniería y se sumarán al laboratorio especializado en telecomunicaciones espaciales del Centro Regional de Desarrollo Espacial Sede Zacatecas.

Un investigador en física-matemática y cosmología estará en la Unidad Académica de Física de la UAZ, con el cuerpo académico de física-matemática a cargo de Carlos Ortiz González.

Además, habrá tres jóvenes investigadores en las áreas de estadística e ingeniería de software a la sede regional del CIMAT en Zacatecas, que preside Cuauhtémoc Lemus Olalde.

Con estas acciones se incrementa el capital humano en ciencia y tecnología en el estado mediante la incorporación de investigadores comisionados con una cátedra Conacyt a las instituciones y entidades que realizan investigación y formación de recursos humanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Celebra Injufre a los estudiantes con Golden ganga y Los románticos de Zacatecas

0
Jornada Zacatecas

FRESNILLO DE GONZÁLEZ ECHEVERRÍA, ZAC. Con el concierto de Golden ganga y Los románticos de Zacatecas, el Instituto de la Juventud de Fresnillo (Injufre), y Moto Clubes de Fresnillo, se unieron para celebrar el Día del Estudiante, y la tercer Concentración de Motociclistas 2014.

Golden ganga, banda originaria de Zapopan, Jalisco, tocó ante el público las canciones más reconocidas de su trayectoria, que fueron coreadas por los jóvenes estudiantes que asistieron al evento musical.

Ambas agrupaciones recibieron un reconocimiento por su colaboración, por parte del ayuntamiento que preside el alcalde, Benjamín Medrano, mismo que fue entregado por Juan Bonilla, titular del Injufre

Entre las melodías tocadas por Golden ganga, destacó la canción Luz, que se encuentra del tercer sencillo de la banda, Energía libre, que apenas tiene un mes de ser presentado y salir a la venta comercial.

El cierre de los festejos del Día del Estudiante y de la Concentración De Motociclistas, corrió a cargo del concierto Románticos de Zacatecas, quienes congeniaron con el público de Fresnillo, y que catalogaron como uno de mejores públicos del estado y el país.

Los integrantes de la agrupación zacatecana, Chuy Manzanares, voz y guitarra; Luis Manzanares, Guitarra; Víctor López, a cargo del Bajo; y Antonio Montes en la batería, quienes expresaron sugerencias y consejos para un mejor vivir en Fresnillo.

Las canciones que disfrutó Fresnillo, fueron Aunque tú ya no me quieras; Junto a mí; Nuestros labios; Ciclope; Lo sabes tú; Uniforme de gala; entre otras melodías que el público presente le pedía a la agrupación de Zacatecas.

Tercer Concentración de Motociclistas 2014

El evento se realizó en el domo de las instalaciones de la Feria Nacional de la Plata, lugar sede de la Concentración de Motociclistas, con participantes de los estados de Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Según los organizadores de la concentración, hubo 500 motociclistas, pero al menos el 50 por ciento de los amantes de las motos, son de municipios de Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Buscando la autonomía universitaria

0

El Día del Estudiante fue el resultado de acciones que buscaban la Autonomía Universitaria, en 1929, generada por alumnos pertenecientes a la ahora Universidad Nacional Autónoma de México. Buscando la Autonomía Universitaria realizaron una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, logrando que fueran agredidos cruelmente por la policía capitalina dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho, el día 23 de mayo.

Fecha que al tiempo fue proclamada y reclamada por los estudiantes como la Conmemoración del Día del Estudiante, en honor a los jóvenes agredidos en el sitio que ocupaban las cátedras de derecho, por reclamar su autonomía. A poco más de un mes de transcurrido el acontecimiento se logró la autonomía de esta casa de estudio. En esa coyuntura los estudiantes solicitaron que la plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México fuera nombrada “Plaza 23 de mayo o Del Estudiante” como recordatorio de este evento, es así como año con año el Día del Estudiante es el 23 de mayo recordando las agresiones y el logro por una educación más abierta y participativa de los estudiantes.

En la actualidad varios de los alumnos lo celebran organizando eventos culturales, académicos, deportivos y recreativos. Fecha que nos es generalizada ya que en otros estados como Guadalajara, la Federación de Estudiantes de aquel lugar conmemoran el 23 de octubre como Día del Estudiante Autonomista, en recuerdo de su movimiento opositor de 1933 al establecimiento de la educación socialista callista. De igual forma en el Día del Estudiante se celebra en varios países en fechas diferentes, por ejemplo: en España el 28 de enero; en Chile el 11 de mayo; en Colombia los días 8 y 9 junio, y en Argentina lo celebran el 21 de septiembre, por mencionar algunos. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La trascendencia pertenece a los hombres que cultivan el espíritu de servicio

0
  • El Mirador de Heródoto

Esta expresión precisa el objetivo, la misión y la razón de ser de un docente y se aplica al ejemplo de vida del profesor y licenciado José Gutiérrez Vázquez, fallecido el pasado 15 de mayo, a quien por su grato recuerdo se dedica este espacio.

Corría el año 1975 del siglo pasado, yo frecuentaba la casa de la calle García de la Cadena 208 de la capital zacatecana visitando a mis amigas Patricia y Verónica Gutiérrez Raygoza, juntos en torno al mundo del Escultismo, construíamos nuestros sueños. Ellas muy jovencitas, yo ya alcanzaba los 20.

En una tarde, en que recortábamos periódicos; el profesor José Gutiérrez Vázquez después de un rato de permanecer observándonos, me preguntó: ¿Y tú a que dedicas, qué estudias?

-Curso segundo año de QFB, respondí.

– ¿Y cómo vas?

– Pues, no muy bien, repetí el primer año -contesté con algo de temor.

– ¿No te interesa dar una clase de Química en una escuela? interpeló.

– No, -contesté- creo que no podría pues ya le comenté que reprobé.

– Bueno, -repuso- quien reprueba y pasa, aprende doblemente. Además yo te ayudaría a preparar las clases.

Después de varias pláticas y lucha ante mis resistencias, el profesor venció y el 13 de mayo del mismo año me citó en las oficinas del Instituto de Capacitación del Magisterio (ICM), donde yo trabajaría. Me presentó con los profesores Antonio Villa Fonseca y Miguel Rodríguez Flores director y coordinador del ICM, respectivamente, luego llegaron personalidades como J. Jesús Larios Guzmán, Eduardo Aguilar, mejor conocido como Bony, entre otros personajes baluartes de la educación en Zacatecas.

Para la historia de la educación en Zacatecas, los 70 fueron años en que se conjuntaron esfuerzos con humanismo, filantropía y una pasión desmedida por el servicio en profesionales como los mencionados, además de Cuauhtémoc Padilla Belmonte, el profesor Soto, el maestro Amado y muchos más que constituyeron ese bastión de mentalidades que, sin afán de protagonismo, se consolidaron como los impulsores de la educación en nuestro estado.

A ese grupo pertenecía el profesor José Gutiérrez Vázquez quien  ahora presentaba a un joven de escasos 20 años para enfrentarse a los alumnos del ICM, profesores con una gran trayectoria práctica en la enseñanza que, al no contar con el título que los avalara, se habían integrado al programa estatal de Capacitación del Magisterio.

A la sombra de este grupo de reconocidos profesionales sucedieron los siguientes meses en mi formación como maestro de los normalistas. Por la mañana, en las aulas a impartir la materia, con las estrategias bien aprendidas: la evaluación diagnóstica, el desarrollo del tema a través de una guía perfectamente elaborada y al finalizar, la valoración de la actividad en su totalidad.

Por las tardes, en la casa del profesor Gutiérrez o en su oficina, para continuar con la preparación de las siguientes sesiones y así hasta terminar el curso. Señalo que antes y después de Uziel, había otras personas con diferentes solicitudes de apoyo. A todas atendía, con su siempre afable sonrisa, con paciencia, con cariño y con pasión por lo que amaba: la enseñanza.

Esta actividad me permitió conocer el espíritu de este hombre que se empeñó en transformar una masa informe en un instrumento para lograr su objetivo, la extensión del servicio en la enseñanza.

Las reuniones para la organización de los cursos en el ICM, las intermedias para evaluaciones parciales en diciembre, en abril y finalmente al concluir los cursos en agosto, eran verdaderas sesiones de abrevar de estos manantiales del conocimiento.

Me enteré que el profesor Eduardo Aguilar, cariñosamente llamado Bony, había denominado a este grupo de académicos, las Garrapatas. Se me hizo un tanto despectivo el término, posteriormente supe que se los había puesto en función de su empeño por permanecer pegados, aferrados en estar juntos unos con otros como un grupo solidario en la función sustantiva de la enseñanza, en beneficio del magisterio y la niñez zacatecana.

Comento que al finalizar el curso de Química, la resistencia de los alumnos del ICM (en su gran mayoría de más edad que yo), que, inconformes, reclamaban al inicio el “por qué un jovencito imparte clases”, al final, se convirtió en beneplácito y solicitud para mi permanencia durante los siguientes dos años. Impartí Biología y finalmente, Ciencias de la Salud para esta primera generación, que a la postre, sería la única.

El anterior relato, es un botón, muestra de la calidad humana y profesionalismo de este excelente universitario y mejor zacatecano, que nos mostró, con el ejemplo, que para trascender se tiene que vivir en la tolerancia, en el respeto, en la constancia permanente del trabajo fecundo. Nos enseñó, a la manera de Vasconcelos, que “todo hombre de trabajo, puede conquistar un progreso para él y, por ende, para la sociedad, teniendo no un espíritu audaz, ni siendo el más inteligente, sino el más capaz de servir”.  Descanse en paz. ■

 

*Cronista de la UAZ

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presentan radionovela ¡Viva la República! La Toma de Zacatecas

0

■ Acude al evento el actor Damián Alcázar, quien participó en la grabación de este proyecto

■ La transmisión comenzará el 29 de mayo por Radio Zacatecas y otras 60 estaciones en el país

Los cascos de los caballos y los gritos aterrorizados de una multitud que suplicaba por su vida retumbaron entre las paredes del foro del teatro Calderón.

Estos sonidos de hace 100 años regresaron la noche de este sábado a la capital zacatecana y se entremezclaron con los vestidos largos y los trajes de los invitados que caminaron por la alfombra roja para acceder a este histórico recinto, donde tuvo lugar la presentación de la radionovela ¡Viva la República! La Toma de Zacatecas, basada en la biografía de Pancho Villa escrita por Paco Ignacio Taibo II.

En el evento destacó la presencia del actor mexicano Damián Alcázar, además de la asistencia de la productora de la radionovela Dora Guzmán, de la directora de Radio Zacatecas Teresa Velázquez, del gobernador Miguel Alonso Reyes, así como de funcionarios, invitados especiales y sobre todo “el ejército de zacatecanos” que hizo posible la realización de todos los capítulos de esta obra.

Un producto radiofónico que, según informó la directora de Radio Zacatecas, comenzará a transmitirse el 29 de mayo por esta emisora y por otras 60 estaciones en todo el país, además de Estados Unidos y en otros países de América Latina.

Después de dar la bienvenida a los asistentes, se proyectó el video “Detrás de cámaras” en el que se mostró parte del trabajo que se estuvo realizando durante la grabación de la radionovela, en la que participaron, aparte del ya mencionado Damián Alcázar, otros actores destacados en el panorama nacional como Jesús Ochoa, Héctor Bonilla y Pablo Parga.

Como una pequeña muestra de lo que se podrá escuchar de lunes de viernes, a partir del 29 de mayo, en dos horarios diferentes que serán a las 12 y 18 horas, se presentó el capítulo número 10 de la radionovela en el que se narra, comentó la productora Guzmán, una plática que tuvieron Maclovio Herrera y Rodolfo Fierro en el tren cuando se dirigían a Zacatecas.

Interpretado por Damián Alcázar, Rodolfo Fierro recuerda un hecho vivido por los dos militares que participan en la conversación y en el que se pone de manifiesto la fama de “sanguinario” que tenía, expuso Dora Guzmán.

Finalmente, la directora de Radio Zacatecas Teresa Velázquez señaló que la retransmisión se iniciará el 29 de mayo para que el capítulo 18, que narra la Toma de Zacatecas, se pueda escuchar el mismo día 23 de junio durante las celebraciones del Centenario de la batalla.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######