11.5 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 12366

Subir del número 8 al 5 en transparencia en el país, meta para la SFP: Guillermo Huizar

0
Guillermo Huizar Carranza, titular de la Secretaría de la Función Pública ■ foto: miguel ángel núñez

■ Hace 4 años la entidad se encontraba en el lugar 22, señala

Zacatecas tiene la meta de convertirse en por lo menos el lugar número cinco del país en materia de transparencia, actualmente ocupa el ocho. Si bien el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Guillermo Huizar Carranza, consideró que la entidad “no está mal”, porque hace cuatro años tenía el sitio 22, se hace lo necesario para subir en el ranking nacional.

Esto, a unos días de conocer los resultados de la métrica de transparencia que realiza para todos los estados del país el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). El funcionario informó que Gobierno del Estado hace los ajustes y revisiones necesarias a las páginas de transparencia y en las unidades de enlace para salir mejor calificados que hace un año.

Detalló que entre los elementos a evaluar por la institución educativa, está el que se cumplan los preceptos de la Constitución federal, los cuales van desde los mecanismos para elegir a los comisionados de los organismos locales de transparencia, el presupuesto que se le asigna, si tiene autonomía presupuestaria, de gestión y constitucional.

También toma en cuenta si las dependencias tienes unidades especializadas en materia de transparencia, las páginas de Internet y la cantidad de información que publican, el número de inconformidades que presentan los ciudadanos, los sentidos de las resoluciones, las solicitudes hechas y respondidas, entre muchos otros reactivos que son sometidos a la consideración de los especialistas del CIDE.

A decir de Guillermo Huizar, el haber subido del sitio 22 al octavo, da cuenta del compromiso del gobernador, Miguel Alonso Reyes en la materia. Aunque también admitió que hubo una debilidad el año pasado: la asignación presupuestal a la Comisión de Acceso a la Información Pública (Ceaip), sin embargo, en 2013 el Ejecutivo corrigió y propuso un subsidio superior en 2013. Para 2014, el órgano garante, consideró, tiene un presupuesto “mucho más adecuado”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Nace La Jornada Zacatecas Films; su fin, registrar la realidad actual del estado

0
Presentación de La Jornada Zacatecas Films y el documental Brito, apoyado por esta misma empresa ■ FOTOs: La Jornada Zacatecas

■ El proyecto busca contar historias fundamentales de manera profunda e íntima: Contreras

■ Se prepara ya la recuperación de la historia de un líder natural, señala coordinador

“El solo hecho de decir las cosas ya no es suficiente”, expresó Benny Contreras, coordinador de La Jornada Zacatecas TV, parafraseando al periodista Diego Osorno. El paso adelante, agregó, es propiciar la reflexión ciudadana profundizando en la información.

Esto es lo que se ha propuesto La Jornada Zacatecas Films, y utilizará con este propósito y como vehículo ideal, el formato de documental, dijo. El proyecto pretende trascender el diarismo y el ámbito local, sin excluirlo, a fin de contar las historias fundamentales que registran la realidad actual de Zacatecas y el país, de manera profunda e íntima, a fin de que se preserve su carácter universal.

En este esfuerzo que se basa en la naturaleza social y humanística del periódico La Jornada y su filial La Jornada Zacatecas, confluirá también Trenza Films, AC. Se generarán internamente documentales pero también se apoyará la producción y postproducción de los mismos, efectuada por realizadores independientes, así como su promoción en festivales y su distribución. El fin último es que estos materiales cada vez más valorados a nivel nacional y mundial, “no mueran”.

Para este último propósito entre otros medios, se prevé su inserción en la plataforma web filmdu.tv, agregó.

El pasado 20 de junio fue inaugurado este empeño con la exhibición en el auditorio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de la película de Eduardo Esparza, Brito, filme que exhibe la experiencia profesional de dos fotoreporteros, a la par hermanos, quienes retratan la violencia del país desde distintos conceptos.

Uno de ellos, Fernando Brito, especialista en fotografía de nota roja, obtuvo en el World Press Photo el tercer lugar en 2011 en la categoría “noticias generales”. Sus imágenes conjuntan la belleza de la tomas y la crudeza de la realidad del país, a la que propone ya como un elemento cotidiano.

Desde otra perspectiva, Luis Brito dirige su mirada hacia la fotografía también de este ineludible tema en México, pero desde lo conceptual. El documental muestra la relación entre ambos y su oficio, mencionó.

El documental Brito fue apoyado por La Jornada Zacatecas Films en su postproducción de audio y tendrá su estreno local en el espacio té-café-cultura La Cofradía, ubicado en el Centro Histórico de Zacatecas, el próximo 4 de julio, para el que se contará con la presencia del director.

Benny Contreras adelantó que desde La Jornada Zacatecas Films se prepara ya la recuperación de la historia de un líder natural, que encabeza la resistencia contra los intereses económicos de una poderosa empresa minera.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Batalla de Zacatecas hoy contra la pobreza, el hambre, la corrupción y la impunidad

0

En los últimos cuarenta años los diferentes gobiernos en Zacatecas, incluido el actual, se han limitado a administrar la marginación, la pobreza, el atraso económico y social. Función que fue ayudada por los impactos positivos de la migración internacional y las remesas hasta la irrupción de la profunda crisis norteamericana del 2008-2014 que afecta profundamente a la economía estatal por su dependencia de las remesas de aquel país y cuestiona la incapacidad técnica y profesional de los diferentes gobiernos para establecer verdaderas políticas públicas de desarrollo regional y sectorial como motor del crecimiento económico y bienestar social en la entidad.

Los indicadores económicos y sociales  del estado son contundentes para reflejar la situación del “desarrollo del subdesarrollo” en Zacatecas y los riesgos de eternizar el desempleo, la pobreza y el hambre como rasgos estructurales de la entidad, si no hay un cambio radical en la profesionalización de los funcionarios públicos y el establecimientos de verdaderas políticas públicas de Estado de desarrollo económico y seguridad humana:

1. Zacatecas, como hace 460 años y como hace cien, sigue exportando minerales y fuerza de trabajo, consolidando su perfil como economía extractivista primitiva, con enormes costos sociales  ambientales y demográficos. Las corporaciones mineras se han llevado en los últimos cinco años más de 4.5 mil millones de dólares dejando al estado 0.04% y enormes e irreversibles daños ambientales, la exclusión y desplazamiento de varias comunidades. A nivel migratorio, Zacatecas tiene la mayor intensidad migratoria del país, hasta 2007 sufría el despoblamiento en 70% de los municipios, con el abandono anual de 30 mil personas (50% a Estados Unidos) y pese a la crisis en Estados Unidos, las remesas anuales en los últimos tres años han rebasado los 600 millones de dólares (8% del Producto Interno Bruto) 25% del presupuesto estatal.

2. Con una población estatal de un millón 490 mil habitantes, según Coneval (2011) 60.2% se encuentra en situación de pobreza y 24.8% está en situación de pobreza alimentaria, esto es, 900 mil pobres y 300 mil pobres con hambre crónica.

3. En el estado hay 500 mil analfabetas funcionales y 700 mil personas que no tienen estudios secundarios.

4. Un aporte al PIB nacional que en 40 años no ha rebasado 0.9%

5. La terciarización del PIB estatal, 49.6%(Inegi, 2011), frente a caída del campo de 14% en 2000 a 8.9% en 2010; aumento en la industria de 22 a 41% por auge de la gran minería de 4.8% a 21.9% del sector.

6. La terciarización de la población económicamente activa (PEA) con 326 mil empleos en ese sector, 121 mil en la industria y 148 mil en el sector agropecuario.

7. Precarización laboral. 34.4% de la PEA son trabajadores no remunerados y 43.5% ganan hasta dos salarios mínimos. 79% de los trabajadores no perciben ingresos o se trata de ingresos miserables. 45.6% no tienen prestaciones sociales. A esto hay que añadir 2500 trabajadores precarios del Sector Salud.

8. Existencia de 130 mil Ninis, jóvenes que no estudian ni trabajan.

9. Un déficit acumulado de 210 mil empleos, incluidos los 50 mil migrantes retornados en los últimos cinco años, para los cuales no existen ningún programa  de apoyo para la reinserción de ellos y sus familias.

10. Ausencia de políticas sistemáticas e integrales de desarrollo regional y sectorial.

En el marco anterior, Miguel Alonso inicia su gestión gubernamental con un equipo de colaboradores sin perfil técnico, ni experiencia profesional en la administración pública para la promoción del desarrollo económico y social del estado. Limitación que se evidencia en la compra de un plan estatal de desarrollo con los principios genéricos de un “Zacatecas moderno, productivo, justo, seguro y unido”, aplicable a cualquier parte del mundo, pero, ajeno totalmente a los problemas estructurales de nuestro estado. Con ese documento ajeno a la realidad estatal y retomando las tres mentiras de la modernización del gobierno priísta (1982 el neoliberalismo, 1994 el TLC, 2012 las privatizaciones de la energía como panacea, desmentidas por el estancamiento y la existencia de 56 millones de pobres) el gobierno actual plantea que el cluster minero, la maquila automotriz y el turismo serán los ejes de la modernización económica del estado, mostrando una enorme ignorancia de la economía mundial, del fracaso económico nacional, del fracaso de las maquiladoras automotrices en el norte de México como opción del desarrollo y de la minería con 460 años destruyendo la naturaleza y las comunidades sin generar desarrollo ni en Zacatecas, ni en América del Sur, ni en ninguna parte del mundo.

Ante la ignorancia de la historia del desarrollo económico mundial, de las políticas de industrialización en México y América Latina, de forma ilusoria se gastan 800 millones de pesos para construir un gasoducto al servicio de la transnacional Corona, ignorando la crisis mundial de la economía y de la industria, pensando que con ello llegarán muchas maquiladoras automotrices para que Zacatecas se especialice como maquiladora de la industria automotriz de Aguascalientes y el Bajío. Hay que resaltar que la instalación autoritaria del gasoducto, obra principal del actual sexenio según su narrativa, se impuso por el centro de la ciudad sin garantías de calidad, ni de seguridad, con enormes riesgos de desastre en la población como en Guadalajara o San Juanico, por la evidente negligencia técnica y reiterada incapacidad de Sinfra en las obras de puentes, libramientos, plazas, la Catedral, etc. Alonso y su equipo serán los responsables de cualquier consecuencia que sufra la población por ese negocio.

Luego de tres años y medio el gobierno de Alonso se caracteriza, entre otros, por los siguientes rasgos:

Ignorancia e ineptitud de su equipo de gobierno, que como los gobernantes anteriores sólo administra mal los programas federales. Como lo evidencia el regreso de más de 500 millones de pesos a la Federación en 2013, las denuncias de un mercado negro de contratos, subcontratos y pagos duplicados y triplicados en Sinfra a contratistas allegados; incapacidad técnica y malos manejos en Servicios Coordinados de Salud, Desarrollo Social, Secretaría de Educación, Secretaría Administrativa, Secretaría de Finanzas, y en general, toda la administración actual.

El endeudamiento por 5 381 millones al estado de Zacatecas para los siguientes 20 años sin ninguna propuesta sería de desarrollo económico y social.

El manejo de un presupuesto de más de 70 mil millones de pesos sin ningún control, ni fiscalización seria del Congreso estatal. La denuncia judicial y pública de corrupción entre el gobierno de Alonso y la Legislatura anterior para aprobar la cuenta pública. Archivada por la Procuraduría de Justicia estatal muestran la impunidad en el uso arbitrario de los recursos públicos.

Ausencia de políticas de desarrollo económico regional y sectorial, por ignorancia, incapacidad y según la narrativa oficial porque no hay dinero.

La exclusión de apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas estatales por el espejismo de atraer maquiladoras asiáticas a toda costa como clave del desarrollo. A las cuáles se les dan todos los apoyos que se les niegan a las empresas locales.

Ausencia de políticas de erradicación de la pobreza, por ignorancia, incapacidad y porque dicen no hay dinero.

Un gasto público constante y creciente en festivales, carnavales y circo como forma de promoción de la imagen del ciudadano Alonso. Al pueblo MAR y circo. Circo sin pan. El carnaval como forma de gobernar. Boato y derroche permanente. Con un comportamiento bipolar: como reyecito, ignorante, caprichoso y autoritario ante los zacatecanos en Zacatecas y Estados Unidos y como lacayo de la Corona, las corporaciones mineras, las maquiladoras automotrices y ahora de la mafia del futbol, a la cual subsidiará con 300 millones de pesos a los negocios de Slim mientras el deporte en el estado es un desastre.

Bajo la forma anterior de gobernar de Miguel Alonso emerge el derroche de 400 millones de pesos para “festejar” los cien años de la Batalla de Zacatecas este año con festivales, desfiles, bodrios artísticos, obras fantasmas, la carísima  parodia de esa batalla con 2500 miembros del ejército mexicano envilecidos como bufones del circo de Alonso, muchos contratos de nula utilidad pública para amigos y allegados, la rapiña y corrupción institucional descarada.

Si en Zacatecas hubiera un gobierno capaz, honesto y responsable hubiera reconocido que la obligación de todo gobierno serio es combatir la pobreza, el hambre, el desempleo y la desigualdad y que no se pueden derrochar criminalmente 400 millones de pesos en carnavales y circos como los que padecemos en las últimas semanas, cuando existen en el estado 900 mil pobres, 300 mil hambrientos y 130 mil Ninis. Sólo la ignorancia, la ineptitud y la rapacidad explican el comportamiento del gobierno de Alonso. Quién repite la actuación de Peña Nieto, quién gastará 4800 millones de pesos en la compra del nuevo avión presidencial, frente a la existencia de 56 millones de mexicanos pobres.

¿Cuáles han sido los costos del derroche de los más de 400 millones de pesos?

Se dejaron de generar 5 mil empleos.

Se dejaron de construir 2, 500 viviendas populares.

No se estableció el Programa Hambre Cero para erradicar esa pobreza en la entidad que se propuso en el Congreso estatal al final de 2013.

No se equiparon los Hospitales de Cancerología y el ex Hospital General.

No se resolvió el problema del agua en las colonias de Zacatecas y Guadalupe.

No se resolvió el desabasto en todas las instituciones de salud del estado.

No se reconstruyó 40% de las escuelas en el estado.

No se construyó la Ciudad de la Ciencia y el Sistema Estatal de Ciencia y  Tecnología.

La Batalla por Zacatecas hoy es contra la pobreza, contra el hambre, la desigualdad, la ineptitud, la corrupción y la impunidad del gobierno de Alonso (y de Peña Nieto). La realidad de la pobreza, la desigualdad y la tragedia nacional de violencias e inseguridad ha refutado los mitos modernizadores en México y Zacatecas durante 32 años, 56 millones y 900 mil pobres lo evidencian respectivamente. Urge otro tipo de partidos, de Congresos, de gobiernos, un nuevo tipo de políticas públicas de desarrollo y seguridad humana. El desarrollo económico y social no pueden crearlo políticos ignorantes (que no han leído tres libros en su vida), ineptos y corruptos. Tampoco lo pueden hacer las maquiladoras, ni las mineras depredadoras, se trata de un proceso de construcción social que requiere cohesión institucional y con la población. No puede haber desarrollo con una mayoría de pobres y hambrientos. Se requiere una estrategia de aprendizaje de largo plazo basada en bienestar, el mercado interno, empleos e ingresos suficientes, educación, cultura, deporte y sustentabilidad. Esto sólo se puede hacer con una revolución ciudadana pacifica, con la participación permanente y creciente de la población en todos los espacios públicos. Hoy que el partido oficial y sus aliados terminan de desmantelar la Constitución para entregar todo el territorio nacional, la energía y sus recursos naturales a las grandes corporaciones de México y del extranjero urge la batalla por el México de 99% excluido durante 32 años. Un México independiente, dueño de su territorio, de sus recursos, de su riqueza y su futuro. Para ello la sociedad civil deberá de recuperar  los partidos políticos, los Congresos, los gobiernos municipales, estatales y federal como instituciones públicas e instrumentos del bien común y no como fuente de corrupción, rapiña y entrega del país al extranjero,  como lo hace actualmente el porfirismo priísta del siglo 21.

“Villa: regresa pronto, aunque sea de Cabo”. n

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tortas japonesas

0

Como fuera su inveterada costumbre lejos del bullicio de los reflectores y del carnaval futbolero,  para la consternación y  honda preocupación de los escasos entendidos del acontecer nacional silenciosamente hizo mutis el hombre público quizá más eficaz y socialmente responsable habido en el México de  las últimas décadas;  consumado político y callado artífice de la paz en los pocos sitios donde aún se respira; tejedor formidable de alianzas y negociador incansable de de treguas y armisticios; respetado interlocutor de los hombres de poder político y económico; eficaz procurador de  justicia y seguridad para los ciudadanos del común; forjador de instituciones; etcétera; todo ello no sólo sin las onerosas celebraciones carentes de contenido y el boato insolente con qué acostumbran conducirse quienes disponen de fondos públicos sino todo lo contrario; dicho todo esto por supuesto en términos no absolutos sino relativos, en contraste y por decirlo en la jerga de temporada, por default. Descanse en paz así pues el señor José Esparragoza Moreno (a) El Azul.

Es verdaderamente lamentable que los habitantes de esta ciudad seamos tan pero tan desaprensivos, y tenga que ser una señora Castellanos, de la que no teníamos hasta ahora noticia, a través de la honesta y objetiva prensa local, quien nos haga saber, por medio de una alocución pronunciada en Brasil, ante un organismo dependiente de la ONU, que nuestro mandatario local es un enamorado de la ciudad; que  “ha invertido para embellecer y cuidar el Centro Histórico como pocos en el mundo”; y  que los desagradecidos de nosotros ni  cuenta nos damos –habría podido añadir-; ya que no hemos visto sino aparecer  adefesios y obras de mantenimiento que empiezan tarde, mal y nunca; y que cuando terminan hay que volver  a empezar; todo ello, desafortunadamente, porque no vemos las cosas positivamente.

Cuando aparezcan estas líneas estaremos los zacatecanos viviendo acontecimientos sin precedente,  muy difícilmente con algún paralelo en el porvenir; pues hasta donde sabemos en Hiroshima y Nagasaki conmemoran con  solemnes ceremonias  sus devastaciones  respectivas, y  a nadie en sus cabales  a propósito de las mismas se le ocurriría llevar a cabo algo parecido a una fiesta; todo ello quizá porque a diferencia de los mexicanos, y por ende los zacatecanos,  a los japoneses las calaveras no les pelan los dientes; y carecen por lo mismo sus gobernantes de sentido del humor, en este caso totalmente involuntario. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Toma de Zacatecas 2014, la revancha del conservadurismo

0

Mañana del 23 de junio, fuerzas federales se atrincheran en la ciudad de Zacatecas, desplegándose a lo largo y lo ancho de la antigua ciudad, tomando especial cuidado en los accesos ubicados en los cuatro puntos cardinales, donde grupos de militares destacamentados observan, en tanto, se preparan para entrar las fuerzas progresistas que se han venido unificando en torno a un ideal, liberar Zacatecas de un megalómano régimen represivo y tiránico, de un régimen federal que ha entregado la patria a los extranjeros oprimiendo al pueblo, hundiéndolo en la pobreza y miseria.

Esto sucede no sólo en 1914, sino ahora en este 2014, donde el pueblo de Zacatecas vive una triste realidad cotidiana, más allá de la teatral celebración del Centenario de la Toma de Zacatecas, donde culmina la Revolución Mexicana, más de 700 mil personas, del millón 563 324 que habitan esta entidad viven en una situación de pobreza. Hace más de 20 años, este mismo grupo de poder priísta decidió entregar las riquezas del país, la economía y el mercado interno a grandes empresas trasnacionales, lo que ha derivado en un gran despojo territorial, en una grave destrucción medioambiental, en la pérdida de todo tipo de derechos laborales, en la caída del salario, y por supuesto, en las consecuencias sociales de la destrucción del tejido social de toda la sociedad mexicana que ahora estamos viviendo.

En México se está viviendo la peor crisis humanitaria en su historia como nación, crisis detonada en una violencia estructural que proviene tanto del Estado como de organizaciones criminales, dejando una estela de muerte, de destrucción, de enfermedades y de injusticias; este régimen priísta, que se dice emanado de la Revolución Mexicana, no garantiza la aplicación de la justicia para pueblos y comunidades que defienden sus territorios. México es uno de los países más abiertos del mundo con acuerdos de libre comercio con 43 países; y en aras de la protección a las inversiones se ignoran los atropellos a los derechos de los ciudadanos, como sucedió durante el gobierno de Porfirio Díaz.

Este es el año y el gobierno de la desigualdad, el ingreso promedio de la décima parte de las familias mexicanas más pobres cabe 25 o 26 veces en el que perciben las familias más acaudaladas, lo que es aún más marcado en Zacatecas, a diferencia de los países europeos, donde el ingreso de 10 por ciento de las familias más pobres cabe 9 veces en el ingreso de 10 por ciento de las familias más ricas, situación que se ha venido incrementando dramáticamente en nuestro país durante los últimos sexenios del PAN y el PRI actual.

Somos el cuarto estado con menor crecimiento económico, seis de diez habitantes no tienen acceso a la canasta básica, la deuda pública se incrementó de 2.9 por ciento a 4 por ciento ubicándonos entre los  cuatro estados más endeudados, estamos en el lugar 31 de las 32 entidades federativas en productividad, sólo Campeche está peor, hay una tasa de desocupación de 5.5 por ciento, lo que ubica a la entidad entre los 10 estados con mayor porcentaje de personas desempleadas, se ha bajado la edad mínima para que legalmente se pueda explotar a menores de edad, de 18 años a 16, en tanto, de cada 10 trabajadores, 6 están en la informalidad y los 4 en la formalidad.

Antes de la Revolución Mexicana se vivía casi las mismas condiciones, los que explotaban a los trabajadores eran los hacendados, las tierras que pertenecían a ellas, se contaban por cientos de hectáreas. A los trabajadores, los campesinos, les pagaban un salario miserable trabajando de sol a sol. En la tienda de raya les vendían los alimentos, pero cuando les hacían sus cuentas, las aumentaban, es decir, les cobraban más de lo que habían comprado, y siempre quedaban a deber deudas que nunca podían pagar. Actualmente a los explotadores ya no se les llama hacendados, ahora son empresarios, patrones que tienen una riqueza de incalculables dimensiones, como: Carlos Slim Helú, Roberto Hernández, Ricardo Salinas Pliego, Alberto Bailleres, Emilio Azcárraga Jean, Germán Larrea Mota Velazco, y algunos otros pertenecientes a las 70 familias que detentan el poder económico en México.

Y el colmo, para celebrar el Centenario de la Toma de Zacatecas, el régimen de Miguel Alonso Reyes programa un gasto descomunal, que ahora buscan justificar de todas maneras posibles, mucho más de 400 millones de pesos, cantidad que choca con la realidad de un Zacatecas pobre, con enormes carencias, con un desarrollo paralizado desde hace dos sexenios, azotado por la delincuencia organizada y los desastres climáticos, además de políticas federales y locales depredadoras e insensibles, lo que está provocando el despoblamiento de amplias regiones de la entidad. Alrededor de 470 millones con destino incierto, una parte destinada a obras inútiles y peligrosas, como las glorietas de la muerte y el inservible arco de la ignominia, y otras cosas más igual de inútiles, en cosas como casas de utilería para destruirse en el festejo para beneplácito de Miguel Alonso, Peña Nieto e invitados especiales, es inevitable oler el tufo a corrupción.

Hoy, los pseudo hacendados festejan a su modo la venta el país, reviviendo una Toma de Zacatecas conservadoraa costa del patrimonio nacional, frívola, con un gasto injustificable e innecesario, sin sentido y sin un espíritu social, alejado del verdadero sentido y significado de este acontecimiento, intentando tomar revancha de su derrota en 1914. Y que el gobierno del partido que se dice emanado de la revolución mexicana culminada en la Toma de Zacatecas, haga esto a espaldas del pueblo y de sus verdaderas necesidades, es una verdadera traición a la patria, convertidos en un nuevo Adolfo de la Huerta, traicionando a la patria, a la Revolución, a sus ideales y a los zacatecanos. ■

 

*Coordinador de la Comisión Operativa de

Movimiento Ciudadano en Zacatecas

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El Canto del Fénix

0

María R. Murillo y el martirio en el lado “hereje”
(parte 2 de 3)

Ese amanecer de noviembre se extendía en Huiscolco, pequeña comunidad de Tabasco a la que María había llegado hace tiempo, tras su pleito con el cacique de El Plateado.

Al abrir la puerta encontró un escrito con letra malhecha: “Maistrita comunista ballase de la escuela y del pueblo o sufrira la justicia de Nuestro Señor. Los Cristeros”. Las siluetas oscuras continuaban intactas. Debitoribusnostris, nuestros deudores, los que nos ofenden, volvió a pensar la maestra en un suspiro que sabía a resignación.

Durante toda la jornada, María lidió con la inquietud. Ni siquiera la mirada de Medina, su alumno más destacado, logró confortarla. La tormenta podía estallar en cualquier momento, pero ella no podía estar en otro lugar que no fuera el aula, con sus niños, mostrándoles la verdadera luz del conocimiento, la que brota de la ciencia y no del fanatismo.

-¡Abra la puerta!

Los golpes se estrellaron como relámpagos contra los montes. María despertó sobresaltada, como nunca en sus cuarenta y cinco años. De pronto un impacto más fuerte que los otros rompió el travesaño que aseguraba la integridad de su cuartito y descubrió en torno a ella a varios hombres, casi todos con una estampa de la Guadalupana sobre el frente de sendos sombreros.

-Ya nos colmó la paciencia, maestrita. Ora venimos para llevárnola de aquí, porque diun modo o de otro usted va a dejar de prevertir a nuestros hijos.

-Ya le habíanos avisado…

-¡Protestante!

-¡Comunista!

-¡Sólo Cristo reina en este país!

-Como dice el señor cura Cabral: más vale que nuestros hijos sean burros en el cielo que sabios en el infierno.

Los gritos y reclamos seguían agolpándose mientras uno de ellos trajo del otro cuartito varios de los libros utilizados en clase.

-¡Aquí están! ¡A ver, lele, Marcial! ¡Lele, pa’ que nos digas si sí son comunistas estos libros!

-Este… yo batallo un poco para ler, pero pos ya todos sabemos que sí son libros que alejan de la religión que nos dejaron nuestros padres y que nosotros queremos dejar a nuestros hijos.

-Querías hablarles a nuestros hijos sobre cómo se hacen los niños… ¡‘Ora verás cómo se hacen, hija del demonio!

El más fuerte de todos empujó a la profesora hasta derribarla sobre la cama. María intentó zafarse pero otras manos, muchas, la buscaron para arrancarle el vestido. Los gritos de Viva Cristo Rey quedaron olvidados durante los siguientes minutos, en medio del fragor y los turnos para penetrar el sexo de la hereje.

 

Sacaron a la mujer a empujones y la acercaron al potro zaino. María pensó que desmayaría pero las maldiciones de las buenas señoras de Dios le impedían un momento de paz. La violación y tanto dolor parecían haberle quitado media vida.

Rodearon sus pies con una soga sucia. Por un momento ella puso los ojos en blanco y en silencio, con la boca semiabierta, pidió ayuda al dios por el que la erosionaban, como tierra a la que todos quieren mancillar. El jinete sostuvo con fuerza el otro extremo de la soga amarrada a sus tobillos. El zaino comenzó a galopar y, dejando atrás a la mayoría de los católicos que comenzaban a congregarse, hombres y mujeres de Huiscolco, el cuerpo de ella se hizo más guiñapo voluble, viruta humana, cuerda pálida que se deshilachaba y ponía a punto de reventar. Su cadera se fracturó con la primera piedra saliente que la astilló. Su cabeza vibró entre las rugosidades del suelo. Sus rodillas se convirtieron en un calor ígneo, además levantaban mucho polvo.

Otra vez la alcanzaron ellos para sujetarla. La arteria carótida se le marcaba notablemente, el alarido de María se confundía con los gritos de sus atacantes. Dos hombres seguían presionando esas piernas cansadas, marcadas por el suplicio, sometidas ahora a un hormigueo constante, mientras el barbado sostenía los hombros de la profesora y el cuatro hombre seguía bajando la rozadera afilada a lo largo del seno izquierdo de su enemiga.

Cayó desmayada. El hombre más fuerte la rebasó, llevando en cada mano áspera sendos senos de ella, masas tan aguadas como sanguinolentas.

(Concluirá el próximo miércoles…)

 

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Código Político

0

Las batallas por Zacatecas

“¡Hay hermoso Zacatecas, mira cómo te han dejado! La causa fue el viejo Huerta y tanto rico allegado”. (corrido anónimo sobre la Toma de Zacatecas)

Este día se cumple el Centenario de la Toma de Zacatecas y con ello la culminación de una conmemoración que deja una estela de actividades artísticas, culturales, sociales y algunas obras de infraestructura y remodelación.

Los historiadores e investigadores de este acontecimiento revolucionario coinciden sustancialmente, en que La Toma de Zacatecas fue el acontecimiento que marcó la derrota del huertismo y despejó el triunfo de la Revolución.

El 23 de junio de 1914 la ciudad de Zacatecas fue el escenario de la confrontación entre el jefe constitucionalista, Venustiano Carranza y el héroe revolucionario, el ya considerado en aquel momento, mítico Francisco Villa.

Zacatecas también fue la víctima más sangrienta de la Revolución, pues durante la batalla que inició en punto de las diez de la mañana al disparo del primer cañón, durante más de siete horas de refriega y enfrentamientos, el número de muertos es incierto, aunque se estima que fueron más de diez mil.

“Por diversas circunstancias, esta batalla fue la más importante de la revolución en su período constitucionalista, tanto por los efectivos que participaron, cuyo número osciló entre los 40 y los 50 mil hombres; por las bocas de fuego de su artillería; por las medidas estratégicas por ambos mandos, y por el número de víctimas que causó y que ascendieron, en término medio, a 12 mil muertos”. (La Batalla de Zacatecas, Sergio Candelas Villalba, 1989).

En el libro del periodista zacatecano Sergio Candelas Villalba publicado en el año de 1989 con motivo del 75 aniversario de la Toma de Zacatecas, se asienta una detallada investigación sobre la situación social y política del estado.

Refiere por ejemplo que “para agravar la situación del pueblo, el cierre de las minas originó un alarmante desempleo; en igual situación estaban los campesinos ya que la ausencia de lluvias, y por consecuencia las malas cosechas, hizo que la peonada se convirtiera en una carga molesta para el patrón ante la insuficiencia de alimentos, por lo que obligadamente se llenaron las ciudades de desempleados, peones y mineros, formando una gran masa que se trasladaba de un lugar a otro en busca de trabajo para sobrevivir siendo recibidos con desconfianza, viéndose obligados muchos de ellos a pedir limosna y aún a robar en los caminos y casas. Son pocos quienes logran conseguir trabajo, con un sueldo miserable que no les alcanza ni para el cuartillo de maíz.  Todo esto sería motivo para hacer más violenta la Revolución”.

Aún y cuando Zacatecas dio su aportación de sangre a la Revolución y fue el escenario que marco su éxito al régimen constitucionalista que encabezó Venustiano Carranza, su situación social, política y económica tiene todavía un largo camino por recorrer, y varias “batallas” que dar.

El estado ha sido en los últimos 20 años una especie de laboratorio político, al ser uno de los principales protagonistas de la alternancia democrática en el país, ya que después de  69 años de dominar la escena política en el estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pierde la gubernatura en 1998 frente a una escisión en sus filas, generada por el entonces joven priista Ricardo Monreal que es postulado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En este lapso el PRD logra gobernar solo dos sexenios y el PRI regresa al poder bajo la candidatura de Miguel Alonso Reyes, quien se separa del PRD y genera también una escisión en sus filas dirigentes, agravada por la confrontación entre los ex gobernadores Ricardo Monreal y Amalia García Medina.

Pese a que en el pasado Zacatecas desde su fundación y en la actualidad ha ocupado los primeros lugares en la explotación de plata y oro, en este último metal precioso, solo por debajo de Sonora. Sin embargo su crecimiento sostenido ha empezado a decrecer.

“Zacatecas, el principal productor nacional de plata y uno de los líderes en la explotación de oro, redujo su producción de ambos metales preciosos en el 2013 con respecto al año previo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”. (http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/04/03/cae-produccion-oro-plata-zacatecas).

El diario especializado en finanzas especifica que “En el caso de la plata pasó de producir 2 millones 333,653 kilos a 2 millones 237,955, es decir, una contracción de 4.1 por ciento”.

“En el oro descendió de 21,678 kilos a 19,414, lo que representó una pérdida de 10.4%, la mayor entre los estados mineros en este metal durante el periodo mencionado”.

En cuanto a la visión local, “El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Zacatecas, Joshua Mendoza Jasso, en una entrevista con el diario La Jornada afirmó que “Este 2014 en Zacatecas no vamos a estar llegando más allá del 2 por ciento de crecimiento económico” (La Jornada Zacatecas, 22 de junio de 2014).

A su vez el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) capítulo Zacatecas, Salvador González, en entrevista radiofónica con Portico Online en su noticiario por XEPC Sonido Estrella, afirmó que “nosotros aquí en la CMIC hemos pasado tres años muy fuertes de que el sector está muy deteriorado. Estamos en una situación muy alarmante, desesperante. Algunos de los compañeros se están deshaciendo de sus activos para seguir sobreviviendo. Desgraciadamente cuando hay obra no se reparte con el criterio de mantener las empresas que mantuvieron su plantilla laboral hasta que tronaron. Ahorita ya están para liquidar a la gente porque no ha caído la obra como se esperaba”.

En dicha entrevista aventuró al señalar que “Tenemos mucha esperanza que ahorita que se empiecen a licitar las obras del 2014, se espera un año más o menos bueno, después de haber pasado estos tres años prácticamente a pan y agua”.

Sin embargo, invitado a la reunión mensual en la que daría a conocer el plan de inversión de obra pública a los constructores zacatecanos, el secretario de Infraestructura (Sinfra), Mario Rodríguez Márquez, los dejó plantados. Ni siquiera llamó para esgrimir algún pretexto.

Mientras tanto el fenómeno migratorio se mantiene en Zacatecas, uno de los principales expulsores de trabajadores ilegales a los Estados Unidos, situación compleja que hoy registra una repatriación de niños migrantes que alcanza la cifra de diez mil, según estimaciones del senador demócrata de origen zacatecano, Lou Correa.

Tan solo en este escenario económico la actual administración estatal que encabeza el gobernador Miguel Alonso Reyes, le apuesta a la introducción del Gasoducto Centenario la reactivación de la economía y por ende a la generación de empleos a corto y mediano plazo, pero hasta el momento solo dos empresas han confirmado la contratación de este servicio: La cervecera Corona (consumiría el 50% del gas natural que se producirá) y la empresa de materiales Cesantoni, que contrataría sólo un 2%.

La introducción del gasoducto tendrá un costo de 768 millones de pesos, al que el gobierno estatal aportó solo 100 millones de pesos.

Durante la ceremonia de colocación del primer tubo en las inmediaciones del municipio de Calera, el gobernador Miguel Alonso Reyes señaló que “Próximamente, Zacatecas dejará de ser la única entidad federativa de la región que carece del servicio de gas natural. Este hecho histórico, largamente anhelado, detonará inversiones y empleos y, estoy seguro, impulsará una nueva mentalidad empresarial zacatecana”.

La introducción del gasoducto ha generado molestias en un amplio sector de la sociedad, al haberse trazado su paso por el boulevard de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, la principal vía de comunicación. A marchas forzadas se perfila hacia su culminación cuando hoy, 23 de junio será puesto en marcha oficialmente por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Son parte de las batallas por Zacatecas.

Al tiempo. n

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Senador republicano descarta por ahora reforma migratoria en EU

0

Whashington. El senador republicano Rand Paul, posible candidato a la presidencia estadunidense en 2016, dijo hoy que el statu quo migratorio “es insostenible”, pero descartó por el momento una reforma que incluya un camino a la ciudadanía.

“En este momento, no creo que cualquier tipo de reforma migratoria que salga de Washington incluya un camino a la ciudadanía”, señaló el republicano por Kentucky, en una entrevista con el programa “Meet the Press” de la cadena NBC.

“Lo que sí creo que hay es un camino hacia una frontera segura y un programa de visas de trabajo ampliado”, señaló Paul, quien se refirió a la crisis humanitaria en Texas, por el ingreso de casi 50 mil niños sin acompañantes, para huir de la violencia en Centroamérica.

“Estoy a favor de la reforma migratoria, pero insisto en dar seguridad a la frontera primero. Sin una frontera segura, todo el mundo va a venir”, dijo Paul.

El legislador ratificó su apoyo a una reforma migratoria pese a la derrota en las primarias de Virginia del principal líder de la mayoría republicana en el Senado, Eric Cantor, ante el Partido del Té, atribuida por su presunta “debilidad” en el tema migratorio.

Paul criticó también la política del gobierno estadunidense en Oriente Medio, al sostener que ha alentado a los yihadistas, y sostuvo que la guerra lanzada en 2003 contra Irak favoreció a Irán y extendió su poderío en toda esa región.

“Irán se ha convertido más que nunca en una amenaza. Ahora la hegemonía del país persa se ha propagado por toda la región”, alegó.

Paul, quien exculpó de la crisis al presidente Barack Obama, señaló que el exvicepresidente republicano Dick Cheney, clave en la invasión de Irak, debe preguntarse si su pretensión de encontrar armas de destrucción masiva se cumplieron, y si se ganó la guerra en 2005.

El senador cuestionó que con la guerra de Irak se perdieron cuatro mil 400 soldados estadunidenses y se gastaron 1.7 billones de dólares, sin encontrar rastros de esas armas.

En otra entrevista con la cadena CNN, Paul dijo que Estados Unidos, al armar a los insurgentes sunnitas del grupo Estado Islámico en Irak y el Levante contra el régimen del presidente sirio Bashar Al Asad, ha fomentado los “paraísos yihadistas” donde se refugian quienes luchan contra el gobierno en Irak.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Envió IMSS equipo jurídico a Jalisco para apoyar a abogados de médicos acusados

0

México, DF. En relación con las manifestaciones que se realizaron en el país este domingo en protesta por las órdenes de aprehensión giradas en contra de 16 médicos del Hospital de Pediatría de Guadalajara, Jalisco, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que es el primer interesado en la pronta resolución de este caso, a fin de no afectar la trayectoria, el profesionalismo y la capacidad de su personal médico.

En un comunicado explicó que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) ya analizó el caso y en su resolución determinó “que la defunción del paciente no se debió a mala praxis, sino a la respuesta inflamatoria sistémica desencadenada por hipoxia grave, choque y paro cardiorrespiratorio, con repercusiones sistémicas y múltiples procesos infecciosos que, pese al correcto manejo, lo llevaron a la falla orgánica múltiple”.

Agregó que el 18 de junio los titulares de las direcciones Jurídica, de Prestaciones Médicas y de Vinculación y Evaluación de Delegaciones, se trasladaron a Guadalajara para reunirse con los médicos inculpados y con sus abogados para manifestarles el apoyo institucional en el caso, y desde entonces la dirección Jurídica del IMSS se sumó a la defensa de los inculpados.

El 20 de junio, el titular del organismo, José Antonio González Anaya, durante una gira de trabajo por Guadalajara se reunió con los médicos afectados, quienes le explicaron el caso. El funcionario “les reiteró su apoyo incondicional” y dijo que mantendrá un seguimiento puntual del mismo hasta que las autoridades competentes lo resuelvan en definitiva.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

México saldrá a matar ante Croacia, no hay mañana: ‘Piojo’ Herrera

0

Recife. La selección mexicana de futbol no se conformará con el empate y saldrá a «matar» el lunes a Croacia para clasificar a los octavos de final del Mundial, advirtió el técnico Miguel Herrera, quien espera un partido entretenido ya que para el perdedor «no habrá mañana».

«Tenemos que salir a matarnos para conseguir el resultado que queremos para avanzar», aseveró el Piojo Herrera.

Mexicanos y croatas se enfrentarán en Recife para determinar cuál de los dos equipos accede a la siguiente ronda del torneo, y el Tri, que tiene cuatro puntos tras sus primeros dos partidos, sabe que un empate será suficiente para lograr el objetivo.

«La clasificación está en nuestras manos, depende únicamente de lo que hagamos nosotros, nos saldremos a matar para que nuestra afición siga soñando, queremos lograr nuestro objetivo. Saldremos a matar para seguir acá y podamos volver a nuestra sede para preparar el siguiente juego», dijo el domingo Herrera en rueda de prensa.

El estratega agregó que debido a la necesidad de ambos por conseguir el triunfo, el partido será muy abierto y que espera que se vean con opciones de gol.

«Va a ser un juego de ida y vuelta, pues ya no hay mañana para ninguno. Son dos equipos que van a jugar a tope», explicó.

«Tenemos una ventaja, es pequeña pero es ventaja. El empate nos da el pase a nosotros a octavos de final, así que ellos son los que tienen la presión de tener que salir a buscar el triunfo», agregó.

Herrera adelantó que ante Croacia usará la misma alineación que en los partidos contra Camerún y Brasil: Guillermo Ochoa; Paúl Aguilar, Francisco Javier Rodríguez, Rafael Márquez, Héctor

Moreno, Miguel Layún; José Juan Vázquez, Héctor Herrera, Andrés Guardado; Giovani Dos Santos y Oribe Peralta.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######