24.6 C
Zacatecas
domingo, 25 mayo, 2025
Inicio Blog Página 12097

Profesor José Santos Valdés. Persona ilustre del estado de Zacatecas

0

El pasado lunes 30 de junio de 2014 la 61 Legislatura del estado de Zacatecas en sesión solemne, declaró persona ilustre de la entidad al profesor José Santos Valdés García de León, por la labor realizada en beneficio de la educación de las escuelas Normales Rurales, así como por la lucha de los derechos laborales de los maestros y la escuela pública.

Su carrera docente es un ejemplo vivo de la soterrada misión educativa a lo largo del siglo 20. Varios goznes biográficos marcan su vida. Llegó a este mundo el primero de noviembre de 1905, en Rancho Cargo, Matamoros, Coahuila, fue el segundo de seis vástagos, sus padres: Pedro Valdés Rosales, peón de hacienda en las propiedades de los Madero y Cristina García de León, profundamente católica y abnegada madre.

A escasos cinco años de edad comenzó a labrar la tierra junto a su padre, aprendiendo lo duro de la vida del campo. Con él aprendió las primeras protestas y un orgullo de clase que lo mantuvo firme en sus días de peón y la insolencia de los capataces, así como de afrentas vividas los primeros años magisteriales.

En 1920 ingresó a la escuela que le enseñaría, de la mano de maestros como Apolonio M. Avilés y Federico Berrueto Ramón, la mística que encierra el magisterio y la importancia de sustituir los monólogos disciplinarios decimonónicos basados en el derecho de autoridad por una interpretación educativa democrática.

Ideológicamente nace y nutre su ideario en las sendas de la izquierda de los años veinte y treinta, bajo la dirección del pensamiento marxista y el Sexto Congreso de la Tercera Internacional Comunista.

Promotor de la masificación educativa del México rural, defendió sin parangón la práctica cabal del artículo 3, 27 y 123, por su activismo político fue expulsado de los estados de Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Durango; estuvo al frente de más de una docena de misiones culturales rurales y algunas urbanas.

Su reingreso en Normales Rurales, en San Marcos, Zacatecas, cobra especial brío, pues en ella pone en práctica su ideario de educación democrática, entendida como una práctica social. Promueve un modelo disciplinario gestado en 1932 en la Central Agrícola de Tamatán, Tamaulipas, lo madura en Galeana, Nuevo León en 1938 y lo perfecciona en San Marcos a partir de 1948, consolidando lo que hoy día se conoce como época de oro (1948-1955).

Reconoció que lo difícil en una comunidad escolar es “conservar la admiración, el afecto, el respeto afectuoso de los jóvenes cuando comprenderlos no [es] alcahuetearlos, sino orientarlos, aconsejarlos, ayudarlos por la vía del estudio, del esfuerzo y de una inconformidad moralmente digna, a encontrar la solución a problemas individuales y colectivos. En el desarrollo de una acción que exige organización, disciplina, claridad en los propósitos y alteza de miras y por lo mismo esfuerzo, sacrificios, es donde está la mano del educador auténtico: estimular lo que es decencia y decoro humano y reprimir con mano firme todo lo que le niega al hombre su humana dignidad”.

En asamblea de comunidad escolar analizaban problemas de toda índole, comúnmente presentes en todas las Normales Rurales. Surgieron órganos paritarios como Honor y Justicia, integrados por maestros y alumnos, clubs de teatro, deportivo, trovadores, escritura, exploradores, de Orientación Política e Ideológica, fotografía, danza, pintura, de lectores, atletismo, entre otros.

Consiguió el entendimiento armónico de intereses del Sutesc (Sindicato Único de Trabajadores de la Enseñanza Superior Campesina) y de la FECSM (Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México), consolidó la idea de un proyecto escolar e institucional sobre los de sector, generó el surgimiento de un sentido de pertenencia e identidad en el cotidiano hacer puntual de una colmena sanmarqueña. Su modelo se diseminó por el sistema normal del país.

Se retira definitivamente del sistema educativo público en 1970 a los 44 años de servicio educativo, escribió más de una docena de libros, más de una veintena de ensayos y folletos abocados al estudio de la educación, la historia y la sociedad mexicana.

Hombre austero hasta parecer puritano, era un maestro con dotes intelectuales extraordinarias, cualidad que lo presentó auténticamente como un educador revolucionario, siempre congruente, con permiso de Ortiz Tejeda puedo decir que Santos Valdés formó parte del “grupo de militantes aguerridos en las trincheras de la soberanía de la nación, la vida democrática, la equidad y las libertades, intransigente defensor de la laicidad y la vida secular. Antimperialista, patriota, mexicano, nomás”.

El merecido homenaje brindado al maestro José Santos Valdés es una oportunidad para acercarnosa su obra plasmada en 16 tomos y rescatar su pensamiento, tan necesario en tiempos en que tambores de desprestigio suenan sobre la educación pública y el magisterio nacional. ■

 

@HallierMorales

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La comunicación de una misma realidad

0

La comunicación de gobierno en México, es un tema amplio que requiere de compromiso por informar con oportunidad, sensibilidad y criterio. No es desconocido que se invierten altas sumas de dinero, para trabajar en la mejora y posicionamiento de instituciones y personajes políticos, sin que esto implique un resultado positivo.

El reto constante a vencer es la mala imagen que tienen los políticos y algunas instituciones, sumado a la falta de interés de la sociedad por muchos temas que inciden en la vida del país.

En el caso de Gobierno Federal, la imagen del presidente Enrique Peña Nieto, se construyó desde la campaña al gobierno del Estado de México y se reforzó durante su gestión como gobernador, plataforma que lo mantuvo posicionado hasta su postulación como candidato a la Presidencia de la República y actualmente como Presidente de México.

Sin embargo, el índice de aprobación de la gestión del presidente Peña Nieto, al pasado mes de abril fue de 47 por ciento situación que refleja que hay gran camino por recorrer e invita a explorar otras opciones de comunicación, con el objetivo de dar a conocer oportunamente las acciones de gobierno, a través de las cuales se estreche la relación gobierno-sociedad.

En el caso del Poder Legislativo que corresponde a la Cámara de Diputados y Senadores, el escenario no es alentador, la mala imagen, la falta compromiso y la opacidad en el trabajo son barreras que no se han logrado vencer.

No es necesario citar datos duros, basta con leer todos los días la opinión de ciudadanos en los medios impresos, electrónicos redes sociales, escuchar en la radio y ver en la televisión la consigna de todos los días, no están haciendo bien su trabajo, que es representar a los ciudadanos que les dieron su voto.

Otro termómetro es salir a la calle y ver que todo sigue igual, que los cambios son imperceptibles y los que se notan son en beneficio de unos cuantos. Sin duda esto abre más la brecha en la relación de diputados y senadores con la sociedad. Las excepciones existen desde luego.

Lo anterior supone un escenario desafiante para las áreas de comunicación, las cuáles enfrentan una sociedad sobreexpuesta a información la mayor parte del tiempo y de la cual tomarán únicamente la que es de su interés o bien aquella que llame la atención.

La clave es no sólo invertir recursos, hay que ir más lejos y romper con el esquema de comunicación tradicional basado en spots que hablan y enaltecen todo lo bueno que se ha hecho, pero que en realidad pocos ven o entienden.

La opción es la ruptura de paradigmas. Ejemplos: las redes sociales haciendo justicia contra actos de corrupción y frivolidades, tanto del mundo empresarial como del servicio público.

La idea es trabajar en ideas y contenidos novedosos a difundir por diversos canales de comunicación, usando un leguaje sencillo para que la gente entienda qué es lo que se quiere comunicar. Trabajar en la planeación y difusión de iniciativas que inviten a la participación ciudadana y al trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, quizá suena utópico pero es lo que verdaderamente la gente espera y que en la realidad no sucede.

Hacer uso eficiente de los medios de comunicación para difundir propuestas con verdadero valor y a los promotores de éstas. Hoy más que nunca la sociedad está esperando a un genuino líder que lleve por buen camino al país, que vea la unidad en cada persona y no a una masa social que se puede manipular. En este supuesto los medios y las oficinas de comunicación juegan un papel importante.

Apostar por hacer más con menos recursos, empleando el capital en lo que verdaderamente se necesita y dar resultados. Todo esto parte de una correcta planeación, ejecución y difusión de contenidos. Para ello, es indispensable contar siempre con el análisis interno como indicador para la toma de decisiones.

Ir siempre un paso adelante permite prever escenarios de todo tipo y calcular el impacto que tendrá; ofrecer siempre una comunicación de gobierno, fresca, cercana y novedosa. El anterior aserto podría ser la clave para incrementar el capital político y social que acompañe a servidores públicos o bien a instituciones hacia la consolidación de objetivos. Esto arrastra prestigio de cara a la sociedad y no aceptaría una espalda como respuesta a su pago de impuestos. ■

 

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

¡61 Legislatura; no a la reelección, sí a la revocación de mandato!

0

E el imaginario social mexicano, la reelección se vincula a un régimen dictatorial y no con la Democracia. En nuestro país todavía permanece profundamente arraigado en la gran mayoría de los mexicanos “el rechazo a la reelección”.

Hasta 1911, la sucesión presidencial en nuestro país era un asunto que se resolvía por medio de la coacción y no por la vía de la elección. Fue hasta esta fecha, con la elección de don Francisco I. Madero para Presidente de la República que se inició por primera vez la celebración de las elecciones pacíficas y libres, que permitieron un tránsito hacia el cambio democrático del gobierno y dieron paso a nuevos programas, en donde se hablaba de la expresión de la voluntad de las mayorías.

Los principios del “Sufragio Efectivo, No Reelección”, poseen un alto valor simbólico entre los mexicanos, no sólo por la memoria histórica sobre el ejercicio del poder en el siglo pasado y como principios básicos de la ideología de la Revolución Mexicana que funda el moderno Estado Mexicano, sino que, en especial, el principio de la “No Reelección” en México se ha percibido, en parte, como la estabilidad del régimen y ambos principios, “Sufragio Efectivo, No Reelección”, se perciben como elementos base para la construcción de la Democracia en nuestro país.

El total desacuerdo sobre la reelección de senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, síndicos y regidores en nuestra entidad, se relaciona con las percepciones negativas que los ciudadanos tenemos sobre la conducta de éstos.

Ahora bien; con motivo de las reformas que el Senado de la República hizo al artículo 59 constitucional, relativas a la reelección en nuestro país de los citados entes políticos, con ese motivo, en nuestra entidad, estaban dadas todas las condiciones para que ustedes, diputados de nuestra 61 Legislatura, al homologar nuestra Constitución local, así como nuestras leyes electorales para hacerlas compatibles con las nuevas reglas, hubieran aprovechado tal coyuntura para aprobar la “Revocación de Mandato”, en razón de que nuestro Estado es Libre y Soberano en lo que concierne a su régimen interior, como lo hizo en su oportunidad el Estado Libre y Soberano de Chihuahua, según lo establece su Constitución vigente:

“Es revocable el mandato de los funcionarios públicos electos mediante el voto. La solicitud de revocación del mandato deberá ser suscrita cuando menos por 10 por ciento de los ciudadanos del estado, municipio o distrito según sea el caso y podrá presentarse una vez transcurrido una tercera parte del periodo para el cual fue electo el funcionario. Quedan comprendidos en la categoría de funcionarios públicos el gobernador, los diputados (los legisladores), presidentes municipales, regidores y síndicos. La ley establecerá las bases y procedimientos para la revocación. Así como los medios de impugnación”.

Señores legisladores; lo anterior es un fuerte reclamo social y de urgente necesidad el establecimiento de la “Revocación de Mandato” en nuestra entidad, con la finalidad de poder quitar de su cargo a cuanto servidor público no esté cumpliendo con los deberes que le marca la ley; ¡pero no!, ustedes le apostaron a que en nuestro estado siguiera imperando la corrupción y la impunidad, a través del saqueo indiscriminado que por décadas se ha hecho del erario público en nuestro estado, que son dineros del pueblo, independientemente de otras linduras que se les achacan a ustedes.

La “Revocación de Mandato” consiste en entregarle el poder al pueblo para quitar a un servidor público que no esté cumpliendo con sus obligaciones o que éste haga uso indebido del puesto que se le confirió y en su lugar, poner a alguien que tenga interés y mayor capacidad para dicho puesto.

Esta figura jurídica nos brinda las herramientas necesarias para exigir la rendición de cuentas, supervisar y calificar el trabajo no sólo de nuestros representantes populares, sino también de los funcionarios públicos elegidos o designados.

La “Revocación de Mandato” tiene, entre otras, las siguientes ventajas:

a).- Satisface una demanda ciudadana;

b).- Apoya el descontento social, imponiendo límites y vínculos a los excesos de poder ilimitados de algunos gobernantes, representantes populares y/o servidores públicos;

c).- Expande los derechos fundamentales de carácter político-electoral de los ciudadanos;

d).- Permite recordarle a las autoridades que la ineficacia puede ser sancionada por medio de la remoción;

e).- Involucra al ciudadano en los asuntos públicos, porque les permite participar de manera directa en la toma de decisiones políticas; y

f).- Es un mecanismo más eficiente contra la corrupción, aun y cuando existen diversos controles que pretenden erradicarla.

Como todos sabemos, la Revocatoria de Mandato se fundamenta en el principio de la Soberanía Popular, y para que entre en funciones este procedimiento, sólo existe la necesidad de emitir una ley para darle operatividad, situación que en sus manos está señores legisladores.

Abundando: la “Revocación de Mandato” es el procedimiento mediante el cual los ciudadanos pueden destituir mediante una votación a un servidor público antes de que expire el periodo para el cual fue elegido, a través del mismo cuerpo electoral que lo designó y esto no supone ninguna acción judicial que exige las garantías del debido proceso. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Selección brasileña ofrece disculpa por fracaso en Mundial

0

Brasilia. Los futbolistas de Brasil pidieron hoy disculpas a su afición y confesaron que se quedaron «sin palabras» para explicar el fracaso de la selección en el Mundial, donde la verdeamarela perdió 3-0 ante Holanda en el partido por el tercer puesto.

«Es un sentimiento horrible, no sé qué hablar. Hemos sufrido una gran derrota que nadie esperaba ante Alemania, y hoy fracasamos en el intento de conquistar el tercer lugar, pese a que desde el inicio intentamos vencer y conquistar el tercer puesto», dijo llorando el media punta Óscar después del duelo en Brasilia, disputado cuatro días después del 7-1 sufrido ante Alemania en semifinales.

«Todos salimos muy tristes, y los brasileños están muy tristes con nosotros», agregó Óscar, al aludir a los abucheos del público del Estadio Nacional de Brasilia al equipo verdeamarela.

Asimismo, el delantero Hulk no consiguió explicar la debacle del equipo pentacampeón: «No sé qué decir. Es triste encajar 7-1 en una semifinal y tampoco haber conseguido éxito en la disputa del tercer puesto, que queríamos conquistar para limpiar un poco la vergüenza del partido pasado».

«Nadie esperaba encajar diez goles en dos partidos, me faltan palabras para explicarlo. Pero la vida sigue, y mañana será un nuevo día», expresó.

Por su parte, el capitán de Brasil, el zaguero Thiago Silva, sostuvo que el equipo brasileño «no se merecía este final».

«Nos queda un sentimiento de frustración, hemos soñado con este momento. Y tenemos que pedirle disculpas al pueblo que nos apoyó incluso después del 7-1. Nos abuchearon hoy al final del partido, pero esto es normal. La gente tiene sentimientos», concluyó.

Por su parte, técnico brasileño, Luiz Felipe Scolari, afirmó que entregará el cargo a su federación, como estaba previsto, que será la que decidirá sobre su continuidad.

«Tiene que decidir el presidente (de la CBF). Nosotros entregaremos el cargo a la directiva de la federación, que era lo que estaba previsto, ganáramos o perdiéramos. Nuestro presidente tiene capacidad y cualidades para hacer el análisis. Teníamos que entregar el cargo a la comisión técnica, ganáramos o no el título, es lo que teníamos acordado», señaló Scolari.

Holanda merecía estar en la final

El astro de la selección de Holanda Arjen Robben se negó a festejar hoy el tercer lugar del Mundial de 2014 logrado con la victoria por 3-0 sobre Brasil.

«No es suficiente. Mereceríamos claramente estar mañana en la final y no podemos jugarla», expresó Robben, después del duelo librado en el Estadio Nacional de Brasilia.

«Está claro que nos queda una decepción. Estuvimos tan cerca de la final… Este equipo se merecería más. Todos lo dimos todo, yo lo di todo, estoy agotado, realmente», agregó el artillero oranje.

Holanda cayó en penales en la semifinal con Argentina, que mañana buscará el título del Mundial de Brasil 2014 enfrentándose en el mítico estadio Maracaná a Alemania, que el martes eliminó a los anfitriones con una histórica goleada por 7-1.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Mata Israel a 52 palestinos en ataques en Gaza; suman 157 muertos en 5 días

0

Gaza. Con 52 palestinos muertos en diferentes bombardeos, Gaza vivió este sábado su día más sangriento desde el inicio de la ofensiva israelí, que en cinco días ha causado la muerte de al menos 157 palestinos.

Entre las víctimas mortales se encuentran dos sobrinos del dirigente de Hamas en la Franja de Gaza, Ismail Haniyeh, según vecinos que los identificaron como Nidal y Ala Malach.

El bombardeo más sangriento fue el que mató por la noche a 18 personas,  cuando alcanzó una casa de un jefe de la policía y una mezquita en el barrio Tuffa de Gaza, según fuentes sanitarias. El jefe policial, Tayseer al Batsh, figura entre el medio centenar de heridos registrados. Tres personas perecieron en otro ataque nocturno en Rafah (sur) y se produjo otro muerto en Jabaliya.

A hora temprana, un ataque mató también a dos mujeres con discapacidad y tres resultaron heridas en una residencia para discapacitados. Tres pacientes y un empleado del centro resultaron heridos.

En el barrio Cheij Raduan, oeste de la gran aglomeración de Gaza, seis palestinos, de 21 a 58 años, sentados en la calle delante de sus casas, murieron alcanzados por un misil.

En total, 157 personas han muerto y en torno a un millar han resultado heridas en los ataques israelíes desde que se lanzó el martes la operación «Protective Edge» (Barrera Protectora) contra la Franja de Gaza, de 360 km2.

Ambas partes han desoído los llamamientos a un alto el fuego por parte de la comunidad internacional e Israel intensificaba sus preparativos para un posible ataque terrestre.

El ejército pidió por la noche a los habitantes del norte de la Franja «evacuar su domicilio por su propia seguridad».

Hamas por su parte lanzó una nueva serie de cohetes en dirección a Tel Aviv, Jerusalén y Cisjordania ocupada, sin causar víctimas.

Dos cohetes lanzados desde Líbano alcanzaron también la noche del sábado el norte de Israel, sin causar tampoco víctimas, indicó el ejército, que respondió con disparos de artillería.

La aviación ha alcanzado «158 objetivos relacionados con Hamas» en 24 horas en Gaza, entre ellos 68 lanzacohetes, 21 bases paramilitares y escondites de armas, uno de ellos disimulado dentro de una mezquita, según un comunicado militar del sábado por la mañana. La vivienda de un alto responsable de Hamas, Jalil al Haya, también quedó totalmente destrozada.

El ejército israelí aseguró haber «socavado significativamente las capacidades de Hamas», el movimiento islamista que controla este enclave palestino superpoblado de 1.2 millones de habitantes y con un índice de pobreza del 39% de la población, según datos del FMI de 2011.

Tras una mañana más tranquila, los disparos de cohetes contra Israel se intensificaron por la tarde. A última hora de la tarde, unas explosiones resonaron en Jerusalén, que se encuentra a unos 80km de Gaza. Los tres proyectiles cayeron en Cisjordania ocupada, donde se encuentran varios asentamientos israelíes, dañando una vivienda, pero sin causar víctimas.

Desde el inicio de la ofensiva el martes, casi 600 proyectiles han caído en el Estado Hebreo y unos 140 han sido interceptados por el sistema antimisil de defensa Iron Dome, sin dejar víctimas mortales.

En Cisjordania ocupada, se produjeron choques la noche del sábado entre manifestantes palestinos y fuerzas del orden israelíes en Hebróny Jerusalén este, según fuentes palestinas de seguridad, que mencionaban tres manifestantes heridos por tiros.

En pie de guerra

Este conflicto es el más mortífero desde la operación «Pilar de Defensa» en noviembre de 2012. Los ataques entre Israel y Gaza dejaron entonces 177 palestinos y seis israelíes muertos.

La nueva espiral de violencia se desencadenó con el secuestro y asesinato de tres estudiantes israelíes en Cisjordania, atribuidos por Israel a Hamas, seguido del asesinato de un joven palestino quemado vivo en Jerusalén por extremistas israelíes.

En el terreno, periodistas vieron decenas de tanques israelíes dirigiéndose el viernes y el sábado hacia la frontera con Gaza, donde se acantonan varias tropas. Más de 30 mil 000 reservistas han sido ya movilizados.

«Estamos preparando las próximas etapas de la operación, para que las fuerzas estén listas para entrar en el territorio», declaró el sábado a la radio militar el portavoz del ejército israelí, el general Almoz Moti.

Durante la tarde, un vehículo del ejército israelí, que patrullaba en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza, resultó dañado por disparos, que no dejaron víctimas. Un misil anticarro hirió a dos soldados el viernes en esta zona, lo que ilustra el riesgo de una operación terrestre.

Contactos internacionales

En el frente diplomático, los ministros de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Alemania, reunidos el domingo en Viena, abordarán la necesidad de llegar a un alto el fuego en el enclave palestino, anunció el sábado Londres.

El Consejo de Seguridad de la ONU llamó de nuevo el sábado a Israel y a Hamas a acordar un alto el fuego y respetar el derechos internacional, en particular en lo referente a «la protección de los civiles».

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Liga Árabe se reunirán el lunes para abordar esta crisis en El Cairo, donde llegó este sábado el enviado del Cuarteto para Oriente Medio, Tony Blair, para emprender negociaciones sobre el conflicto en Gaza.

La jefa de la diplomacia italiana, Federica Mogherini, viajará a Israel y a los territorios palestinos del 14 al 17 de julio.

Sin embargo, Netanyahu dijo el viernes que Israel resistirá a toda injerencia internacional que les impida «atacar» a las «organizaciones terroristas que proclaman la destrucción» de Israel.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, advirtió el sábado de que una escalada en el conflicto entre Israel y Gaza costaría más «vidas inocentes». En Gaza, las calles estaban desiertas, con excepción de los cortejos fúnebres que desfilaban bajo un calor sofocante.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Contenido multimedia, estrategia para mejorar educación indígena

0

México, D.F. El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) diseñaron contenidos multimedia en purépecha y otomí con los que se pretende mejorar la calidad de la educación en zonas indígenas.

Con el programa de computadora, los niños aprenden su lengua materna por medio de juegos, y para ello se diseñó en una plataforma XMAP para que opere en cualquier equipo que cuente con Windows; desde las versiones más antiguas y elementales hasta las más recientes, por lo no requiere de Internet.

El proyecto forma parte del trabajo encabezado por Frida Villavicencio y Eva Salgado Andrade, coordinadora e investigadora del Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco (LLCV), respectivamente, en las zonas purépecha y mazahua de los estados de Michoacán y México.

Salgado Andrade explicó que para desarrollar esta idea se consideraron conceptos lingüísticos, semióticos, pedagógicos y aspectos culturales.

Así, el material en purépecha tiene como elementos centrales la cocina y la familia, en tanto en el mazahua se enfocó al maíz y a los hongos, abundó la investigadora.

Agregó que estos programas tienen un mensaje visualmente familiar con los niños, para lo cual se tomaron fotografías de las comunidades donde realizó la investigación y aunque la imagen de los niños está animada, se trabajó en detalles como su vestimenta y sus voces, así como en la música.

Los contenidos, indicó, se están probando en escuelas públicas para que en una fase posterior estos prototipos se reproduzcan y lleguen a más comunidades indígenas, además de contar con la participación de los profesores hablantes de estas lenguas.

A decir de Salgado Andrade, debido a que estos materiales audiovisuales son costosos, el apoyo que recibió el proyecto por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue fundamental para su viabilidad.

En este sentido, confió en que haya más inversión no sólo en cuestiones técnicas sino también en contenidos que acorten la brecha digital en el país.

Durante la presentación de estos materiales, niñas indígenas de Tacurú, Michoacán, dijeron utilizar diariamente la computadora de su escuela para elaborar recetas o encontrar nombres y palabras de cosas en purépecha.

Las niñas comentaron que los programas les gustan porque aprenden más de su lengua y porque tienen más contacto con las computadoras.

Una niña de la comunidad de Temoaya, en el estado de México, refirió que le gusta el programa “Gusanito en otomí”, porque le ayuda a reforzar el lenguaje aprendido en casa, así como añadir nuevas palabras a su léxico.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Murió el jazzista Charlie Haden

0

Los Ángeles, California. El contrabajista y leyenda del jazz Charlie Haden, que formó parte en los años 50 del reconocido cuarteto del saxofonista Ornette Coleman, falleció este viernes en Los Ángeles a los 76 años tras una larga enfermedad, informó el portavoz de EMC Records, Tina Pelikan.

«Con gran tristeza anunciamos la muerte de Charlie Haden, nacido el 6 de agosto de 1937 en Shenandoah, Iowa (norte) tras una larga enfermedad», señaló en un comunicado Tina Pelikan, representante de su sello musical.

Su esposa Ruth Cameron y sus cuatro hijos -Josh, Tanya, Rachel y Petra- lo acompañaron en sus últimos momentos, precisó la nota.

Al contar con una familia dedicada a la música, Haden dio sus primeros pasos como cantante, pero tuvo que abandonar su incipiente carrera tras contraer la poliomelitis, que afectó sus cuerdas vocales.

El pegadizo ritmo del jazz le cautivó años después al punto de que comenzó a tocar el contrabajo y vislumbrar una vida entregada a su pasión.

En la década de los 50, Haden entró a formar parte del cuarto del carismático saxofonista Ornette Coleman, referente del movimiento del «free jazz». De esa unión salió el disco «The Shape of Jazz to Come».

En 1969 formó la «Liberation Music Orquesta», inspirada principalmente por temas como la guerra civil española, la revolución cubana y la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, de acuerdo con la revista Variety, una de las biblias del entretenimiento de Estados Unidos.

A mediados de la década de 1970 se unió al grupo de otra leyenda, el pianista Keith Jarrett. Ambos publicaron el mes pasado el disco «Last Dance». Luego fundó las bandas «Old and New Dreams» y «Quartet West».

En 1997 ganó un premio Grammy por su colaboración con el guitarrista Pat Metheny por «Beyond the Missouri Sky». En 2001 se alzó con un Grammy Latino por «Nocturne», un álbum de duos con el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba, y en 2004 repitió galardón con «Land of the Sun».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Militares y sicarios se enfrentan en Culiacán, hay doce delincuentes muertos

0
En imagen de archivo, policías de Sinaloa realizan un operativo en el poblado de Tetamboca ante la ola de violencia generada en la localidad. Foto Rashide Frías / Cuartoscuro

Culiacán, Sinaloa. Cuatro presuntos cabecillas de la célula delictiva Los Mazatlecos y ocho supuestos sicarios del grupo relacionado con el cártel de los Beltrán Leyva, fueron abatidos en diversos enfrentamientos con la Marina Armada y la policía estatal, tras un intenso operativo que las fuerzas federales realizan desde hace una semana en el norte de Sinaloa.

En el primer enfrentamiento ocurrido en el municipio Sinaloa de Leyva, murió Isidro Luque, alias El dos letras, a quien se identifica como el actual jefe del grupo criminal y se le relaciona con diversos homicidios en los municipios de Ahome y El Fuerte, al norte del estado sinaloense.

En el 2013, El dos letras utilizó las redes sociales para denunciar nexos con el crimen organizado y amenazar de muerte al entonces director de la policia municipal de Ahome y actual Coordinador de Operaciones Especiales de la Polícia Ministerial del Estado, Jesús Carrazco Ruiz.

Isidro Luque era conocido por utilizar narcomantas y dejar cartulinas junto a los cuerpos de sus víctimas y además se adjudicaba las ejecuciones a través de una cuenta de facebook que supuestamente manejaba.

Junto al líder de Los Mazatlecos también cayó Martín Apodaca, alias El 32, señalado como el mano derecha del extinto Juan Pablo Osuna El 100, lugarteniente del narcotraficante Fausto Isidro Meza, alias El Chapo Isidro, líder del cártel de Guasave. Tras la muerte de El 100 en 2012, a Martín se le ubicó como el segundo a cargo en el grupo de Los Mazatlecos.

En el mismo enfrentamiento del pasado jueves por la noche, murió Miguel Pacheco Samaniego, alias El Pecas, quien supuestamente era el encargado de la distribución de drogas en la plaza de Los Mochis, ciudad del municipio de Ahome.

Un día después, el viernes por la tarde se confirmó la muerte de otro mazatleco, Juan Carlos Camargo Rosas, alias El güero jaleas, durante un enfrentamiento con la policía ministerial en el poblado Playa Segunda en Sinaloa de Leyva.

La mañana del sábado, autoridades federales arribaron a una funeraria de la ciudad de Los Mochis con ocho cuerpos más de supuestos sicarios, quienes fueron abatidos en otro tiroteo en la comunidad El Ranchito de los Llanes, en el norte de Sinaloa.

El pasado lunes 7 de julio, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, explicó la presencia de elementos de la Marina en Sinaloa, quienes desarrollaban fuertes operativos por aire y por tierra en la cápital y en el norte de Sinaloa.

Sobre los operativos en Culiacán, López Valdez dijo que estaban relacionados con las investigaciones que continuaban luego de la captura de Joaquín Guzmán Loera El Chapo.

Mientras que las acciones en los municipios del norte correspondian a la búsqueda de los responsables por la muerte de un militar, asesinado el 28 de mayo en el municipio de Guasave.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Crece herida en Brasil; Holanda es tercer lugar del Mundial al golear 3-0

0
Foto: Ap

Brasilia. Con las manos vacías y el orgullo golpeado, el pentacampeón Brasil culminó su participación en el Mundial 2014 luego de sufrir otra fuerte derrota al caer en el estadio Nacional Mané Garricha con marcador 3-0 ante Holanda, escuadra que con la victoria alcanzó el tercer puesto de esta edición de la Copa del Mundo.

Los brasileños quisieron limpiar su imagen tras una dolorosa derrota 7-1 ante Alemania y aunque intentaron dar pelea en la cancha un gol tempranero de los holandeses fue clave para golpear sus ánimos desde el inicio del encuentro e impedirles despedirse de su Mundial con una victoria para su afición.

Previo al encuentro por el tercer lugar del Mundial 2014, la afición brasileña aplaudió a Neymar, quien pese a la lesión que sufrió en la espalda se encontraba en la banca para apoyar a su equipo, mientras que el técnico Luiz Felipe Scolari fue abucheado cuando piso la cancha.

Brasil saltó la a cancha con ánimo de demostrar que la goleada 7-1 ante Alemania en semifinal había sido un resbalón, por lo que querían darle una alegría a sus seguidores, no obstante, tan sólo a los tres minutos del encuentro, Robin Van Persie abrió el marcador al cobrar un penal, tras una dudosa falta de Thiago Silva sobre Arjen Robben.

El árbitro Argelino Dajmel Haimoudi amonestó al minuto nueve con tarjeta amarilla al holandés Arjen Robben tras una falta sobre Paulinho.

Aun cuando Brasil había logrado bloquear los ataques de los holandeses, en una jugada David Luiz defendió con cabezazo que envió el esférico a los pies de Daley Blind, quien desde el centro del área y en solitario remató al minuto 16 para anotar el segundo tanto.

La historia parecía repetirse, a penas iniciaba el encuentro y la verdeamarela ya se encontraba con dos goles en contra, pero los brasileños no estaban dispuestos a recibir otra goliza, así que se iniciaron el ataque aunque no tuvieron disparos certeros.

Un tiro libre de Óscar al minuto 28 fue la oportunidad más cercana al gol para los anfitriones, no obstante, el esférico pasó a metros del palo derecho, mientras que en otra jugada David Luiz y Paulinho dejaron escapar  un pase de Luiz Gustavo cuando se encontraban frente al arco y así se les fue una posibilidad más de acortar la desventaja en el marcador.

Al regreso del descanso Brasil persistió en el ataque, pero en cada jugada se estrellaba contra una fuerte zaga holandesa.

Por su parte, el plantel oranje no parecía conforme con los dos tantos anotados y en una jugada de contra golpe Arjen Robben se quedó cerca del tercer tanto tras recibir un pase de blind y rematar un potente disparo que fue desviado por la defensa brasileña.

Luego de un choque con Óscar, Daley Blind resultó con una lesión en la rodilla por lo que tuvo que abandonar la cancha en camilla y fue sustituido por Daryl Janmaat.

En una búsqueda desesperada por el gol, Brasil logró tomar un ligero dominio en la cancha, no obstante el faltó creatividad para derribar a la defensa holandesa. Hulk, quien entró de cambio al 73 por Ramires, emocionó a la afición con una potente disparo desde 15 metros, pero el esférico pasó arriba del travesaño.

En los último minutos, se desató la polémica cuando Robben al césped dentro del área tras una falta de Paulinho, el holandés exigió un penal pero el silbante no concedió la pena máxima en contra de los brasileños.

El duelo estaba por terminar, pero una despiadada Holanda no bajó el ritmo de ataque y al minuto 90 tras una jugada por la banda derecha Georginio Wijnaldum anotó selló el marcador 3-0 con un remate a bocajarro de la portería, un gol que convirtió a Julio César en el arquero brasileño que más goles ha permitido en mundiales con 17 tantos.

Lo brasileños cayeron en la conmoción y la vergüenza dentro de la cancha, se despedían de su mundial con otra estrepitosa derrota al tiempo que en las gradas su propia afición los abucheaba.

El pentacampeón no sólo se quedó lejos del jogo bonito que por décadas lo había caracterizado, sino también creó la huella de un agrío recuerdo en su propia tierra con el deporte que en antaño tantas glorias les había dado.

Alineaciones

Brasil: Julio Cesar – Maicon, David Luiz, Thiago Silva (cap), Maxwell – Willian, Paulinho, Oscar, Luiz Gustavo, Ramires – Jo.

DT: Luiz Felipe Scolari.

Holanda: Jasper Cillessen – Dirk Kuyt, Stefan de Vrij, Ron Vlaar, Bruno Martins Indi, Daley Blind – Georginio Wijnaldum, Wesley Sneijder, Jordy Clasie – Arjen Robben, Robin van Persie (cap).

DT: Louis Van Gaal.

Árbitro. Djamel Haimoudi  (Argelia)

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Apadrina alcalde de Fresnillo primera generación del CBTA

0

FRESNILLO, ZAC. El alcalde Benjamín Medrano Quezada apadrinó a la primera generación de 65 estudiantes que egresaron del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 189, extensión Fresnillo, en la comunidad Río Florido.

En la entrega de certificados, solicitó a los padres de familia y a los mismos alumnos a extender el esfuerzo para que la institución continúe con ese crecimiento y que cada año haya más jóvenes que conformen el CBTA.

Ofreció que al menos una tercera parte en la construcción de las cuatro aulas restantes de la institución sea gestionada por la presidencia municipal, y en el menor tiempo posible sea terminado el plantel.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######