14.3 C
Zacatecas
domingo, 4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 11841

Inauguran museo Toma de Zacatecas y conjunto escultórico en La Bufa

0

El gobernador Miguel Alonso Reyes; el secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; el secretario de la Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso inauguraron el Museo Toma de Zacatecas y el conjunto escultórico conmemorativo del centenario de la Toma de Zacatecas.

El Museo, ubicado en el Cerro de la Bufa, se amplió en 400 metros más y se renovó la museografía con una inversión de 15 millones de pesos.

Asimismo, las autoridades federales y estatales develaron la escultura de Carlos Espino, quien hace 25 años también realizó la estatua ecuestre del general Felipe Ángeles, que se encuentra en el mismo cerro.

El conjunto escultórico, cuyo valor es de 10 millones de pesos, representa el Cerro de la Bufa, tras el cual están atrincherados tres revolucionarios y una soldadera, además de un soldado caído en batalla; está presente el nopal con una serpiente destrozada, representando la derrota de las fuerzas federales, así como un águila real.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Valoran policías y militares la importancia del respeto a los derechos humanos

0

Elementos de las policías Estatal Preventiva, Ministerial, Metropolitana, municipales de Zacatecas, Guadalupe, Calera y Morelos, así como efectivos del Ejército Mexicano valoraron la importancia del respeto a los derechos humanos.

Durante la conferencia «Seguridad Pública, Derechos Humanos y Víctimas» se revisaron aspectos como efectividad institucional, lugares más inseguros, modernización de las figuras delictivas y el nuevo perfil delincuencial.

Francisco Granados González, director del Área Pro Víctima de la CNDH, en la introducción de su conferencia, dijo que la seguridad, junto con la inequidad y la pobreza, constituyen las grandes tareas con las que el Estado inicia el presente siglo.

Explicó diversos aspectos a los que se enfrentan ahora la sociedad y los funcionarios de la seguridad, tales como incremento de inseguridad y violencia y la modernización de las figuras delictivas; además, presentó un diagnóstico del perfil delincuencial actual.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Informan autoridades acerca de avances de obras en Pueblos Mágicos

0

Mario Rodríguez Márquez, secretario de Infraestructura, se reunió con contratistas y supervisores de las obras que se realizan en los cinco pueblos mágicos del estado, y en las que se invierten 17 millones de pesos.

Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas y la Secretaría de Turismo (Secturz) se reunieron para dar a conocer los avances.

Rodríguez Márquez refirió que existe una propuesta de ocho proyectos de obra y será necesario trabajar en equipo para definir criterios y normas establecidas a seguir en las acciones de los Pueblos Mágicos de Zacatecas.

Algunas obras -informó- ya han iniciado, como es el caso de la primera etapa de cableado subterráneo en el perímetro del jardín principal de Sombrerete, donde se invierten 3.5 millones de pesos.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Participa Zacatecas en Encuentro Nacional de Legisladoras y Titulares de las Mujeres en los estados

0

BOCA DEL RÍO, VER. Zacatecas asistió al primer Encuentro Nacional de Legisladoras de las Comisiones para la Igualdad de Género y de las Titulares de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, realizado en esta ciudad.

La comitiva que participó en la reunión convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Legislativa de Equidad de Veracruz, fue encabezada por la Secretaría de las Mujeres, Angélica Náñez.

El encuentro fue de vital importancia, ya que, por primera vez, se reunieron las titulares de las instancias de las mujeres y legisladoras estatales de todos los partidos políticos para lograr un acuerdo en la defensa de los derechos humanos de la población femenina.

El objetivo de ese acuerdo –explicó Angélica Náñez Rodríguez- es impulsar la armonización de las leyes en materia de género en los ámbitos penal, civil y de presupuestos en los estados, lo que permitirá a Zacatecas contar con una legislación actualizada en favor de las mujeres.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fomentan Cobaez y Ejército Mexicano conocimientos sobre símbolos patrios

0

El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), en coordinación con el Ejército Mexicano, llevó a cabo el primer Curso de Símbolos Patrios para docentes de actividades paraescolares (artísticas).

El curso contó con la presencia de 40 docentes, quienes conocieron los protocolos a seguir durante ceremonias como honores a la bandera, portación del escudo nacional y entonación del Himno Nacional Mexicano y la Marcha de Zacatecas.

En representación de Felipe Ramírez Chávez, titular del Cobaez, la secretaria general Laura Elena del Muro Escareño, inauguró el curso y dijo que los símbolos patrios son una sublime representación de la soberanía nacional.

El capitán primero de Infantería, Javier Uriostegui Guzmán, expuso, de manera teórica y práctica, los ceremoniales militares para llevar a cabo honores a la bandera y la forma de portar el escudo nacional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Destaca MAR crecimiento de empleo, durante inauguración de Asta y Bandera en cerro de Las Bolsas

0
Fotos: ALMA RÍOS
  • El gobernador ofreció una especie de adelanto de su cuarto Informe

astabanderamonumental1_alma rEn el contexto de la inauguración, en la cima del cerro de Las Bolsas, del Asta y Bandera Monumental Centenario, el gobernador Miguel Alonso Reyes ofreció ante tres secretarios de Estado, entre ellos Luis Videgaray, el correspondiente de Hacienda y Crédito Público, el que pudiera definirse como un adelanto de su Informe de Gobierno, en el cual destacó a casi cuatro años de haber asumido el cargo, su empeño en la eliminación de la inseguridad, la regulación excesiva para la apertura de empresas, la escasez de infraestructura para la industria y la falta de gas natural, dijo, todo para responder a la que expuso como la principal demanda de los zacatecanos, el crecimiento del empleo.

astabanderamonumental2_alma rEn el evento, fue develada una placa y fueron entregados reconocimientos, por su participación en las celebraciones por el centenario de la Toma de Zacatecas, a Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional; a Vidal Francisco Soberón, secretario de Marina, y al propio Luis Videgaray Caso.

astabanderamonumental3_alma r

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Valida Suprema Corte homologación de IVA al 16% en zonas fronterizas

0
Sesión de la Suprema Corte este jueves. Foto: La Jornada

México, DF. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el país y que el tributo se incremente del 11 al 16 por ciento en las zonas fronterizas.

Por mayoría de votos, los ministros votaron ratificaron su decisión de desechar la acción de inconstitucionalidad que presentaron diputados y senadores de oposición en contra de la generalización del pago del IVA.

Sólo Alberto Gelacio Pérez Dayán mantuvo su postura en contra el proyecto en todos los considerandos que fueron avalados por la mayoría.

El pleno justificó los cambios de criterio del máximo tribunal sobre el mismo mismo tema, es decir, cuando declaró la constitucionalidad de la diferenciación tributaria a nivel nacional, después, la homologación del citado impuesto y, posteriormente, la diferenciación del pago del IVA en la frontera.

Consideraron que como la homologación del impuesto no viola el principio de equidad tributaria, entonces, no era necesario analizar la “razonabilidad” del incremento del impuesto propuesto el año pasado por el ejecutivo federal y ratificado por el Congreso al aprobar la reforma fiscal.

El pleno resolvió que el análisis sobre la constitucionalidad del impuesto referido tenía que ser a través de un “escrutinio laxo” sobre las razones que tuvo el poder legislativo para modificar el monto del tributo, pero sin que ello signifique una exigencia de motivación o fundamentación de la decisión.

Pérez Dayán votó en contra, al considerar que el cambio de criterio de la Corte sobre el tema, ameritaba un análisis profundo de parte de los ministros, porque desde su punto de vista, aún persisten las razones que llevaron en 1995 al gobierno federal a proponer la aplicación del IVA diferenciado en la zona fronteriza.

En aquel entonces, la Corte determinó que la diferenciación no violaba la equidad tributaria; siendo que en 1991 había establecido que la homologación tampoco violaba el concepto de equidad tributaria.

Pérez Dayán también cuestionó que sin más, el pleno no se pronunciara respecto al criterio que aplicó años atrás cuando avaló la diferenciación del pago del IVA, poniendo por encima los temas extra fiscales y de política económica por sobre los principios constitucionales que rigen la equidad tributaria.

Los temas que están pendientes de ser discutidos por el pleno, trascendió, no permiten esperar un cambio en la votación definitiva, ya que hasta ahora, sólo dos ministros han cuestionado el proyecto de dictamen elaborado por Sergio Valls, quien no se ha presentado en las últimas sesiones por estar convaleciente de una enfermedad.

Una vez resuelto el tema del IVA, el pleno iniciará el lunes la discusión sobre la constitucionalidad del régimen de pequeños contribuyentes, aprobado en la reciente reforma fiscal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Intelectuales llaman a PRD y Morena a unificar consulta energética

0
Elena Poniatowska, Dolores González, Teresa Juárez Castillo, el actor Daniel Giménez Cacho, el padre Miguel Concha, Aleida Calleja, durante la conferencia de organizaciones ciudadanas. Foto: La Jornada

Intelectuales, académicos, representantes de la sociedad civil, así como de organizaciones sociales y políticas convocaron a las dirigencias nacionales del PRD y de Morena a sumar esfuerzos para impulsar una consulta popular única sobre la reforma energética.

La escritora Elena Poniatowska manifestó que una consulta así está por encima de los partidos políticos y de las «tremendas divisiones de la izquierda. Es también un acto de respeto para nosotros mismos».

A su vez, el padre Miguel Concha Malo, director del Centro Fray Francisco de Vitoria, insistió que los sujetos de las consultas no son los partidos políticos, «somos los ciudadanos». Los partidos «no tienen porque andarse montando en nuestros derechos, quienes sean».

En el club de periodistas, ambos formaron parte de un grupo de personajes que dieron a conocer una carta dirigida a la ciudadanía, a las cámaras del congreso, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a quienes solicitan las consultas con la demanda de que esta concluya en una sola y sea impulsada no únicamente con el apoyo del PRD y de Morena, sino por las más amplias expresiones ciudadanas, individuales y de organizaciones.

“Lo anterior es no sólo política y jurídicamente posible, sino una obligación ética para las dirigencias y las organizaciones políticas que apoyan las consultas, y para todos los ciudadanos y organizaciones sociales que rechazamos la reforma energética que atenta contra los bienes de la nación y contra los intereses del pueblo mexicano”.

En el texto, apoyado por más de 200 personas solicitan a Morena y al PRD que acepten impulsar un solo procedimiento, lo cual podrán solicitar al Senado de la República.

A las cámaras del Congreso les piden que respondan positivamente a las peticiones ciudadanas de acumulación de las firmas de ambos procesos de solicitud.

Y a la SCJN que en el cumplimiento de las atribuciones que le confiere la ley de consulta popular integre las preguntas de Morena y del PRD en una sola, pero garantizando que la misma sea congruente con la materia de la consulta.

“Nada impide que la SCJN proceda de esta manera sino que sería lo más adecuado, política, constitucional y legalmente. Cuando en dos o más procedimientos legales hay coincidencia y se trata la misma temática de fondo, lo que jurídicamente tiene que hacerse es unir los procedimientos en uno solo, en lo que legalmente se llama acumulación”.

Quienes promueven la carta ciudadana apuntaron que su llamado no va encaminado a modificar la agenda del PRD y de Morena ni de las opiniones que se pueda tener sobre las instancias partidistas o sociales. “Es una convocatoria a un gran esfuerzo de unidad en torno a un tema trascendental, en el que se está jugando el futuro de la nación”.

Además de Poniatowska y Miguel Concha , están Juan Villoro, Bernardo Barranco, Bernardo Bátiz, Agustín Basave, Aleida Calleja, Gabriela Rodríguez, María Consuelo Mejía, Mario Saucedo, Axel Didriksson, Carlos Heredia, Daniel Gershenson, Daniel Giménez Cacho, Elio Masferrer, Elvira Concheiro.

También Ilán Semo, Jaime Cárdenas, Javier Sicilia, John Ackerman, Julieta Egurrola, Manuel Canto, Miguel Álvarez, Ofelia Medina, Pablo Álvarez Icaza, Sergio Cobo, Teresa Juárez de Casillas, Héctor Quintana, Antonio Helguera, entre otros.

La carta será entregada próximamente a las cámaras del congreso, a la SCJN ya las dirigencias de Morena y del PRD.

El 10 de septiembre se realizará la primera asamblea de firmantes de este texto.

La carta fue dada a conocer en lectura compartida por Concha Malo, Daniel Giménez Cacho, Aleida Callejas, Teresa Juárez de Castillo, Dolores González, Pilar Berrios y Manuel Canto.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

“Estoy entusiasmado por estar vivo”, dice médico tras recuperarse de ébola

0
El doctor Kent Brantley (izquierda) abraza director médico Bruce Ribner de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Emory en Atlanta, tras ser dado de alta este jueves. Foto Ap

Washington/Atlanta. El médico estadunidense Kent Brantly, infectado con el virus del ébola, abandonó este jueves el hospital Emory de Atlanta, en Georgia, tras recuperarse gracias a un tratamiento experimental con el medicamento ZMapp.

«Hoy es un día milagroso. Estoy entusiasmado por estar vivo, estar bien y reunido con mi familia», dijo el propio Brantly a los periodistas en el hospital de Atlanta tras recibir el alta médica.

Su compatriota la monja y enfermera Nancy Writebol, también infectada, ya fue dada de alta a comienzos de esta semana, confirmó el hospital. Poco antes, la organización Samaritan’s Purse para la que ambos trabajaban en Liberia había informado que el médico salió del hospital el martes.

Los dos estadunidenses fueron tratados con ZMapp tras ser repatriados desde Liberia hace tres semanas en un vuelo especial tras infectarse.

Brantly consideró que su recuperación fue una respuesta directa a sus oraciones y añadió que espera que su sufrimiento atraiga la atención sobre la situación sanitaria en el oeste de África.

Mientras tanto, el gabinete del gobierno sudafricano prohibió la entrada al país a los no nacionales que lleguen de naciones afectadas por el ébola, según la agencia de noticias sudafricana. Los sudafricanos que lleguen de Guinea, Liberia, Sierra Leona o Nigeria serán interrogados y sometidos a un examen médico si es necesario, dijo el ministro de Salud, Aaron Motsoaledi.

Por otro lado, la representante especial del secretario general de la ONU para Liberia, Karin Landgren, subrayó entretanto que la epidemia pone en peligro la estabilidad del país africano.

«El impacto del ébola va mucho más allá de las familias y comunidades de aquellos infectados con el virus. Esta situación es una amenaza a la salud pública general, la seguridad alimentaria, la integridad física y la economía nacional», alertó.

El gobierno liberiano puso en cuarentena una zona entera de Monrovia, la barriada pobre de West Point. La decisión generó disturbios de los residentes, que se enfrentaron a la policía que había acordonado la península donde se encuentra el asentamiento en el que se estima viven 75 mil personas. Según se informó, la policía disparó al aire para dispersar a los ciudadanos.

La presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, ordenó la cuarentena después de que 37 pacientes se escaparan de un centro de aislamiento el pasado fin de semana en West Point. Además, impuso un toque de queda entre las 21:00 y las 06:00 de la mañana. En Liberia se han reportado 972 casos de ébola y 576 muertes, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«El número real es probablemente mucho más alto», alertó Landgren.

Los hospitales siguen sin tener material básico para combatir la enfermedad como cloro, guantes, equipos protectores para el personal o bolsas para los cadáveres, indicó.

«Los sistemas sanitarios de los países más afectados eran débiles antes del brote. Ahora están sobrepasados», lamentó.

El ébola es una enfermedad transmitida por un virus con una tasa de mortalidad que puede llegar al 90 por ciento y que se contagia a través de los fluidos corporales como la sangre o los vómitos. En el peor brote registrado hasta ahora, el mal ha matado en África Occidental a al menos 1,350 personas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Verdugo de Foley encabeza a yihadistas británicos: The Guardian

0
El periodista James Foley, en imagen del 17 de junio de 2011. Foto Ap

Londres. Se estima que quien decapitó al periodista estadunidense James Foley en el video difundido por el Estado Islámico (EI) lidera un grupo de islamistas británicos y es quien encabezó las negociaciones que derivaron en la liberación de dos periodistas españoles en marzo, señala este jueves The Guardian.

Según el reporte, basado en el testimonio de un ex rehén, el presunto británico que decapitó a Foley se hace llamar John y comanda un grupo de británicos islámicos que retiene en Siria a personas secuestradas.

Se supone que ese mismo verdugo habría liderado las negociaciones llevadas adelante este año para liberar a los españoles Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, secuestrados en octubre de 2013 y puestos en libertad seis meses después, indica el reporte británico.

El presunto británico opera mayormente en la ciudad siria de Al Raqqa.

En el video de la decapitación de Foley difundido este martes, el hombre habla con un fuerte acento británico que llevó a los servicios de inteligencia del Reino Unido a analizar la cinta para intentar identificar al presunto ciudadano de su país.

Un ex rehén dijo a The Guardian que se trata de un hombre instruido y fuertemente creyente. El grupo de islámicos británicos, aseguró el antiguo rehén, era llamado por los secuestrados The Beatles.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######