11.5 C
Zacatecas
lunes, 7 julio, 2025
Inicio Blog Página 1055

Metallica ofrece velada monumental en México

0
James Hetfield sorprendió al público al interpretar 'La Chona', de los Tucanes de Tijuana. Foto cortesía Ocesa

El Estadio GNP Seguros, conocido popularmente como Foro Sol, fue el escenario de una velada monumental en la historia del heavy metal. Metallica, legendaria banda de San Francisco, reafirmó su estatus como pilar indiscutible del género.

Durante más de dos horas, cuatro jinetes –James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo– guiaron a miles de fanáticos en un recorrido musical que abarcó más de cuatro décadas de carrera.

Desde temprano, la euforia comenzó a apoderarse de los alrededores del recinto. El ambiente vibraba con la presencia de miles de almas vestidas con camisetas negras que ostentaban el clásico logo de Metallica, parches de discos icónicos como Master of Puppets y Ride the Lightning, mientras mares de fanáticos levantaban sus manos con el característico cuernos arriba, señal de lo que estaba por venir.

Las bandas teloneras Mammoth WVH y Greta Van Fleet tomaron el escenario, pero fue a las 21:15 horas cuando el verdadero espectáculo comenzó.

El concierto dio inicio con Creeping Death, que desató ovaciones ensordecedoras. Al lanzar los primeros acordes, Hetfield provocó explosiones de velocidad y furia.

La conexión del cuarteto estadunidense con sus seguidores es innegable. Desde su primera visita a México en 1993 para dar a conocer su álbum homónimo, conocido como Black Album, la agrupación cultivó una relación especial con los melómanos mexicanos.

Luego de siete años de ausencia, el grupo arribó a la capital del país para presentar su producción más reciente: 72 Seasons.

Uno de los momentos épicos llegó con la interpretación de Sad But True. La banda, con una iluminación tenue, ofreció versiones cargadas de nostalgia. El vocalista, con su característico tono rasposo, pero lleno de sentimiento, creó una atmósfera íntima en medio de la masiva congregación.

Leper Messiah desató uno de los primeros grandes muros de choque, mientras Nothing Else Matters resonó como himno generacional, con miles de voces unidas en un poderoso coro. En la penumbra del recinto, los celulares y encendedores se alzaron al compás, como si fueran pequeñas luciérnagas meneándose sobre el horizonte.

Con la entrada de Fight Fire With Fire, la energía se disparó nuevamente. La canción provocó una explosión de adrenalina que recorrió todo el lugar. Las guitarras de Hammett y Hetfield sonaron precisas, en tanto el bajo de Trujillo rugía con fuerza imparable.

Hetfield logró que los espectadores se sintieran parte de una gran familia metalera. En cada pausa entre canciones lanzaba comentarios que fortalecían esa conexión, como Bienvenidos hermanos. Es un gusto volver a verlos.

Contra todo pronóstico, el cielo se mantuvo despejado y jugó a favor de la multitud metalera, que se llevó una sorpresa: el bajista y guitarrista interpretaron en español La Chona, tema representativo de Los Tucanes de Tijuana.

El cierre del concierto fue apoteósico: Master of Puppets colocó el broche dorado a una actuación que dejó a sus seguidores sonriendo de satisfacción y con la garganta desgarrada de tanto gritar. Tras despedirse, Hetfield prometió regresar pronto, y aunque los asistentes (en su mayoría jóvenes) se resistían a abandonar el lugar, sabían que habían presenciado algo verdaderamente excepcional.

Al salir, los rostros cansados, pero felices de los fanáticos lo decían todo. Fue una noche de poder, velocidad y, sobre todo, de pasión.

Además de los conciertos programados para los días 22, 27 y 29 de septiembre en el mismo foro, Metallica organizó actividades adicionales en la capital mexicana, como la presentación editorial de The Black Album in Black & White, escrito por Ross Halfin. También se llevarán a cabo proyecciones especiales en salas de cines de Cinemex, el 25 y 28 del mismo mes, en homenaje al legendario bajista Cliff Burton.

La intensidad del anochecer y el fervor de los fanáticos solidificaron aún más el legado de Metallica, mientras la banda continúa conquistando a melómanos y escenarios en todo el mundo. Las próximas presentaciones no sólo celebran su música, sino también a la comunidad metalera que ha crecido y evolucionado a lo largo de los años. ¡La leyenda sigue viva!

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fracasó instancia para atender despojos de inmuebles en CDMX

0
En su comparecencia en el Congreso capitalino, Néstor Solano afirmó que hay simulación de juicios inmobiliarios. Foto 'La Jornada'

El consejero jurídico y de servicios legales, Néstor Vargas Solano, reconoció que la mesa de atención especial para casos de despojo no funcionó, esto, en un contexto en el que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) recibió más de 21 mil denuncias por este delito en el sexenio, de los cuales apenas uno de cada 100 casos de bienes robados fueron restituidos a sus dueños.

El funcionario compareció ante diputados del Congreso capitalino que le preguntaron sobre el actuar de la dependencia en el combate a dicho delito, con lo que recordó que el año pasado fue instaurada una mesa interinstitucional con las representaciones de la fiscalía, del Registro Público de la Propiedad, el Tribunal Superior de Justicia, Patrimonio Inmobiliario, entre otras, donde se evaluaban los casos.

“Es una mesa que desafortunadamente no funcionó, también por las propias inercias de las dependencias. Mea culpa, no hubo la posibilidad de poder avanzar con esa mesa.

Yo creo que se podría avanzar con la voluntad de todas y cada una de las instituciones de abordar el tema de los despojos, es un problema que se tiene que atacar con cada una de las dependencias involucradas, incluidos los vecinos.

El 12 de agosto, La Jornada publicó que según datos de la FGJ, 1.4 por ciento de las carpetas de investigación por despojo han sido judicializadas y sólo 1.2 de los bienes han sido restituidos a sus dueños.

Notarios involucrados

Vargas explicó que en este delito también están involucrados jueces y notarios públicos, incluso reveló que los de provincia “tienen malas prácticas. Cuando llega algún caso de los fraudes procesales o despojos, muchas de las ocasiones no son los notarios de la Ciudad de México, son los de provincia que no tienen la rigurosidad de nuestros notarios.

Hay mucha simulación de juicios donde el tipo penal que se actualiza es el fraude procesal, al hacer referencia a la presentación de pruebas falsas ante los juzgadores, como contratos de compraventa avalados por notarios.

Comentó que en la capital hay 250 notarios y se reportan 171 quejas contra ellos. Ante los legisladores, dijo que la ley local que los rige es muy intrincada, hay que meterle mucha mano para vigilar que los notarios no formen parte de irregularidades.

Para sancionar a uno administrativamente es muy complicado y va escalonadito: primero una amonestación, luego otra, luego otra; es decir, revocarles la patente es casi imposible, aunque prometió hacer públicos los nombres de quienes han sido sancionados a fin de que los ciudadanos sepan quiénes son y decidan si los contratan.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Normalistas se manifiestan en base castrense en Iguala

0
Más de mil estudiantes y familiares de los jóvenes desaparecidos llegaron a Iguala en 20 autobuses. Foto Afp

Iguala, Gro. Cientos de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace 10 años, acudieron ayer al 27 Batallón de Infanteria de Iguala donde chocaron una camioneta incendiada contra las instalaciones y lanzaron decenas de petardos; los soldados que resguardaban el lugar respondieron con gases lacrimógenos.

Los más de mil estudiantes, junto con los familiares de los alumnos de Ayotzinapa llegaron a Iguala en 20 autobuses, procedentes de su plantel, en Tixtla.

En el edificio militar, tres camiones de la Guardia Nacional con equipos antimotines, resguardaban el sitio; mientras, en el Palacio de Justicia, ubicado a la entrada de la ciudad, se suspendieron actividades.

Los contingentes se colocaron en el acceso principal, donde los efectivos ya habían colocado vallas de contenció, para impedir la incursión de normalistas.

Ahí celebraron un mitin, en el que el señor Emiliano Navarrete, papá del alumno José Ángel Navarrete, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al Ejército la falta de información para dar con los jóvenes ausentes.

Afirmó que “el responsable de la desaparición de nuestros hijos es el Estado; porque ellos (el Ejército) tienen la información del caso, que no han querido entregar.»

Tras varios oradores y demandas al Presidente, a quien le reprocharon no haber hecho lo suficente para encontrar a los normalistas, entonaron el himno Venceremos.

Enseguida lanzaron decenas de petardos hacia el edificio militar; un grupo de jóvenes impactó una camioneta de la empresa La Costeña contra una de las bardas.

Al mismo tiempo elementos de la GN lanzaron desde adentro del 27 Batallón gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, que de todos modos continuaron lanzando petardos.

Cuando los contingentes abandonaban Iguala rumbo a Chilpancingo, del puente vehicular en las inmediaciones del Palacio de Justicia, desconocidos que hicieron labor de halconeo, lanzaron piedras a los autobuses en los que viajaban los estudiantes y padres de familia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Declaran culpable en Washington a El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera

0
El Menchito fue el segundo al mando del CJNG antes de su extradición a Estados Unidos en febrero de 2020. Foto tomada de X @SPRInforma.

Washington. Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue declarado culpable ayer en Estados Unidos de cargos relacionados con uso de la violencia para ayudar a su padre a dirigir una de las organizaciones de narcotráfico más grandes y peligrosas del país.

La sentencia al jovennacido en California y con nacionalidades estadunidense y mexicana, la dictará el próximo 10 de enero la juez de distrito Beryl Howell, al tiempo que Washington ofreció una recompensa hasta de 10 millones de dólares por información que lleve a la detención de su padre, El Mencho.

Un jurado federal condenó a Oseguera González por conspirar para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína y 500 gramos o más de metanfetamina, sabiendo que serían importados a Estados Unidos, y por usar, portar y exhibir armas de fuego, tras un juicio de dos semanas en el tribunal de distrito de Estados Unidos para el distrito de Columbia.

El Menchito lideró los esfuerzos del CJNG para usar el asesinato, el secuestro y la tortura con la finalidad de convertir a la agrupación delictiva en un imperio, mediante la fabricación de fentanilo y la inundación de Estados Unidos con enormes cantidades de drogas letales. Hoy, el fentanilo es la amenaza más mortal que el país ha enfrentado jamás”, dice el comunicado de la oficina de Asuntos Públicos.

El Menchito se une ahora a la creciente lista de líderes del cártel que el Departamento de Justicia ha condenado en una corte estadunidense”, dijo el fiscal general Merrick Garland en un comunicado enviado por correo electrónico. Agradecemos a nuestros socios de la policía mexicana por su amplia cooperación y sacrificio para procesar a los líderes del cártel Jalisco.

Oseguera González fue arrestado por las autoridades mexicanas por cargos locales en junio de 2015, y permaneció detenido hasta su extradición a Estados Unidos, en febrero de 2020.

El Menchito no mostró alguna reacción al veredicto del jurado. Uno de sus abogados le dio palmaditas en el hombro antes de que saliera de la sala.

Según documentos judiciales y evidencia presentada en el juicio, entre 2007 y 2017, Oseguera-González, de 34 años, lideró una organización internacional de tráfico de drogas responsable de importar grandes cantidades de metanfetamina y cocaína de México a Estados Unidos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Abordará Rocha Moya temas de vigilancia con Sheinbaum

0
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. Foto Cuartoscuro / Archivo

Mazatlán, Sin., El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, informó que viajará hoy a la Ciudad de México para reunirse el domingo con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con quien abordará temas de seguridad para Sinaloa.

Destacó que con la detención de Mario Alexander, El Piyi, presunto jefe de seguridad de Los Chapitos, la situación en Culiacán mejorará y la tranquilidad llegará, pues hay más arrestos.

En redes sociales, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Gerardo Mérida Sánchez, informó que después del 9 de septiembre, luego de que iniciaron las confrontaciones entre las células criminales de El Mayo Zambada y Los Chapitos en la entidad, suman 29 enfrentamientos; se han decomisado más de 120 armas y 30 mil municiones de diferente calibre, así como 75 vehículos, y se han hecho 40 detenciones, lo que merma la fuerza de estos generadores de violencia en la región.

Entre las detenciones destacó la de El Piyi, señalado como objetivo prioritario en Culiacán, presunto jefe de sicarios al servicio de los hijos del ex líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán.

Además, para resguardar la seguridad y ofrecer bienestar a los habitantes de la sierra de Sinaloa y para que los desplazados puedan regresar, se instaló una base militar permanente en El Palmito, señaló María Inés Pérez Corral, secretaria de Bienestar y Desarrollo sustentable y Seguridad Publica.

Para continuar con la Jornada de Atención Prioritaria a la población, la funcionaria acudió con el alcalde de Concordia, Raúl Díaz Bernal, y elementos de Seguridad Pública, a entregar 2 mil 103 apoyos a familias de comunidades serranas de El Palmito, Loberas, Santa Lucía, así como a las de Villa Unión, municipio de Mazatlán.

Saldo violento

Ayer, dos personas fueron ultimadas en Culiacán. Autoridades de seguridad informaron que a primeras horas de la madrugada del viernes, la policía localizó el cadáver de un hombre envuelto con plástico negro en la colonia 22 de diciembre.

Efectivos de la Guardia Nacional dieron a conocer que tras un reporte acudieron a la carretera de cuota Culiacán-Mazatlán entre los kilómetros 139 y 140, donde hallaron un cadáver con huellas de violencia.

También se reportó que sujetos armados, levantaron y despojaron de su camioneta Lincoln azul a un hombre de 33 años. Aún se desconoce su paradero.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ken Salazar a AMLO: EU no es culpable de violencia en Sinaloa

0
Ken Salazar, embajador de EU en México. Foto Luis Castillo / Archivo

Ciudad Juárez, Chih. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseveró ayer que la violencia que se está viendo en Sinaloa no es culpa de su país, como afirmó la víspera el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa realizada en el consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, el diplomático fue interrogado respecto a las declaraciones hechas el jueves por el mandatario, sobre que Washington es corresponsable de la situación de confrontación e inestabilidad que hay en la entidad tras el secuestro y traslado a territorio estadunidense del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, sin conocimiento de México.

Cuando se dice que Estados Unidos, nosotros, somos responsables por lo que está pasando en Sinaloa, en otros lugares, pues no estoy de acuerdo. La realidad es que el problema se tiene que definir y solucionar, señaló Salazar.

En la mañanera del jueves, López Obrador reclamó que la inseguridad que prevalece en Sinaloa es coyuntura generada tras un acuerdo entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y uno de los grupos del crimen organizado que opera en Sinaloa, a fin de arrestar a El Mayo, sin considerar a México.

Reclamó que el operativo en el que fue detenido el capo “no puede ser correcto, porque asesinaron a personas; fue totalmente ilegal y estaban esperando al señor Mayo agentes del Departamento de Justicia. Hubo violencia ahí, perdieron la vida algunas personas, como el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (Héctor Melesio Cuén)” https://bit.ly/47Czjsv

Salazar afirmó ayer que no se entiende cómo pueden ser responsabilidad de Estados Unidos las masacres que vemos en diferentes lugares, como lo que se vio en Morelos ayer (jueves), o lo que se está viendo en Sinaloa; eso no es culpa de Estados Unidos, afirmó.

La realidad es que hay un problema de inseguridad y violencia, y como dijo muy claramente la doctora Claudia Sheinbaum ayer (jueves), lo vamos a tener que llevar con una colaboración fuerte y profunda. Ese es el reto delante nosotros, destacó.

A partir del día 9 comenzó una ola de violencia en Culiacán, que según las autoridades federales es resultado de la rivalidad entre Los Chapitos y Los Mayitos, después de que el pasado 25 de julio, Ismael Zambada presuntamente fue secuestrado y entregado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, y llevado a Estados Unidos, donde fue detenido.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Norma Piña acepta tres «consultas» planteadas por jueces y magistrados

0
Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto María Luisa Severiano / Archivo

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, aceptó a trámite tres nuevas consultas planteadas por jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF), y las turnó a la ministra Yasmín Esquivel Mossa para que haga un pronunciamiento de cuál es el procedimiento a seguir, particularmente respecto de la constitucionalidad del decreto que extingue la carrera judicial y destituye a todos los impartidores de justicia y se les designe por voto popular.

Con estas consultas a trámite de supuestos que buscan la manera jurídica para revertir o suspender los efectos de la reforma judicial, cuyo decreto se publicó el pasado 15 de septiembre, ya suman seis casos, tres para el análisis de Esquivel Mossa; dos a la ministra Lenia Batres Guadarrama y una a Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Según información difundida por la SCJN, una consulta a trámite se acepta en caso de que no exista un procedimiento claramente definido para atender algún asunto que ingrese a la Corte, la persona presidente designa a una ministra o ministro para que lo analice y proponga al pleno de la propia Corte el trámite o procedimiento que deba seguirse, con el fin de que éste determine lo conducente.

El jueves, la ministra Lenia Batres señaló respecto a las consultasmi impresión es que la ministra (Norma Lucía) Piña no quiere desechar ella directamente temas de los que no tenemos facultad y quisiera generar esta posibilidad de que se explore si tenemos o no facultades, que no sea ella la que lo decide.

En los tres recursos, de los cuales se dio a conocer ayer su aceptación por parte de la ministra Piña Hernández a través de su lista de notificaciones, los juzgadores le piden una consulta para que se analice la constitucionalidad del decreto de la reforma judicial, si se vulnera el principio de división de poderes y en particular la autonomía de uno de los poderes de la Unión, así como la esencia de la República.

En una tarjeta informativa la Corte señala que los días 11, 17 y 18 de septiembre recibió cuatro escritos por parte de titulares de juzgados de distrito y tribunales colegiados de circuito, así como de secretarios de tribunal, relacionados con la reciente reforma constitucional del Poder Judicial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trabajadores ‘doblan’ a la Judicatura y seguirán paro

0
Empleados del PJF se manifestaron ayer en la Judicatura. Foto Alfredo Domínguez

La resistencia de los trabajadores a terminar el paro de labores en el Poder Judicial de la Federación (PJF) dobló al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y se echó atrás el acuerdo que establecía el reinicio de actividades el próximo lunes en todos los juzgados y tribunales, para que desde la Judicatura se priorice el análisis de las impugnaciones contra la reforma al PJF.

Los integrantes del CJF mostraron nuevamente su división ante las exigencias de las organizaciones que representan a los trabajadores.

Los consejeros Sergio Javier Molina Martínez y José Alfonso Montalvo Martínez, quienes el miércoles pasado apoyaron la reanudación de lunes labores en todos los circuitos judiciales, ayer cambiaron el sentido de su voto y volvieron a respaldar las propuestas de la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, por lo que, junto con su par Lilia Mónica López Benítez, cambiaron el criterio adoptado dos días antes y por mayoría de cuatro a tres se resolvió que no hay condiciones para el retorno a las actividades.

Los consejeros Bernardo Bátiz, Celia Maya García y Eva Verónica de Gyvés mantuvieron sus posturas de que se reanuden labores.

Lo anterior, en medio de una manifestación en la que participaron cientos de trabajadores del PJF, quienes no pararon de gritar consignas y de exigir respaldo de Montalvo y Martínez, a quienes llamaban traidores del apoyo que decían darían a la lucha contra la reforma judicial.

Las consignas y sonidos de matracas, cornetas, silbatos y tambores “se escucharon todo el tiempo que duró la reunión. Ellos –los consejeros– supieron del apoyo, que no nos rendiríamos”, dijo uno de los integrantes de la mesa de trabajo que pertenece al llamado Movimiento 32 Circuitos Unidos.

Así, mientras los trabajadores se manifestaban frente a la sede del CJF, ingresaron a la reunión con los consejeros representantes de las asociaciones Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), Mexicana de Juzgadoras y Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, así como el dirigente del Sindicato General de Trabajadores del PJF, Gilberto González Pimentel; los líderes del Sindicato Nacional Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF; el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, y la vocera de los trabajadores del PJF, Patricia Aguayo.

Las exigencias de los emisarios dieron frutos: primero lograron que los consejeros realizaran una sesión de pleno extraordinaria y dieran marcha atrás a su acuerdo de reiniciar labores el próximo lunes.

Luego, ya por unanimidad, los siete integrantes del CJF aceptaron instalar mesas de negociación donde se analizará el otorgamiento de plazas a quienes actualmente laboran por honorarios, y también la posibilidad de que se mantengan las condiciones de trabajo y salariales de que gozan, una vez que sea puesta en marcha la reforma al PJF.

Patricia Aguayo dijo que durante la mesa de trabajo, gracias a la sensibilidad de la ministra Norma Piña y de todos los consejeros (…), a partir de esta fecha se van analizar todos los temas que nos preocupan, incluso los de las impugnaciones a la reforma laboral y el probable inicio de la implementación con sus tiempos adecuados, pero siempre primero dando prioridad a los temas de las impugnaciones que se van a llevar a cabo tanto a escalas nacional como internacional.

La primera en celebrar con los trabajadores que estaban en el mitin frente al CJF fue la jueza Juana Fuentes Velázquez, dirigente de la Jufed: ¡logramos que nos eciucharan!, dijo. La respuesta fue unánime: triunfamos, la Judicatura aceptó mantener la suspensión de actividades hasta el 2 de octubre, cuando se volverá a revisar si hay condiciones para laborar.

En cambio, cuando González Pimentel quiso dar un mensaje, los trabajadores comenzaron a lanzarle huevos y a gritar que no los representaba y que renunciara a su cargo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

GN excluirá a soldados retirados y a marinos

0
Foto: Enrique Méndez

La Guardia Nacional (GN) únicamente se formará con militares en activo y con mandos que egresen de la licenciatura en seguridad pública del Heroico Colegio Militar, lo que excluye de esa fuerza policiaca a los militares en retiro y a los integrantes de la Marina, aprobó ayer la Cámara de Diputados.

La madrugada de ayer, cuando participaban los últimos oradores en tribuna durante la discusión de la reforma constitucional en materia de GN, la morenista Merary Villegas Sánchez presentó una reserva para modificar la redacción del artículo 21 de la Constitución propuesta en el dictamen.

Dicho artículo mencionaba que la Federación contará con la GN como fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar y marino con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En la reserva presentada de última hora, Villegas propuso suprimir las palabras de origen y marino, para precisar que la GN se integrará en lo sucesivo sólo por militares en activo, lo que deja fuera de esa corporación al personal castrense en retiro y a los efectivos de la Secretaría de Marina.

Este giro en la redacción dio pie a un inesperado debate de más de una hora, en el cual los diputados de mayoría y de oposición analizaron las posibles implicaciones del cambio. A altas horas de la noche, funcionarios de la Sedena estuvieron presentes en San Lázaro, en los momentos en que se propuso y debatió la reserva.

Según el Censo Nacional de Seguridad Pública 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al cierre de 2023 había 126 mil 203 elementos de la GN, de los cuales 77.8 por ciento (98 mil 178) están adscritos a la Sedena y 10.2 por ciento a la Marina (12 mil 870). El resto son nuevos reclutas o provienen de la extinta Policía Federal.

El petista Ricardo Mejía Berdeja, quien fue subsecretario de Seguridad en el actual sexenio, consideró inicialmente que eliminar la frase de origen militar era una imprecisión, porque más de 75 por ciento de los miembros de la GN provienen de las Fuerzas Armadas, incluida la Marina, lo que significaría negar la historia de la agrupación surgida en 2019.

Incluso, advirtió que de no mantener el texto original del dictamen su bancada votaría en contra, lo que habría impedido el de las dos terceras partes de los diputados, necesario para la validar la reforma. Desde su curul, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, fue a buscar a Mejía, quien más tarde en tribuna corrigió y manifestó que la bancada del PT no tenía problema en allanarse y aprobar la reserva.

Se está drenando al Ejército, alerta PRI

Sin embargo, el coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, hizo ver que con la reserva propuesta por Morena quedaba totalmente claro que la GN es una institución militar y no civil, al tiempo que alertó que se está drenando al Ejército, pues según él se le quitaron 140 mil efectivos para mandarlos a la Guardia Nacional.

En tribuna, el panista Germán Martínez Cázares lamentó que Morena y sus aliados le estén dando la espalda a aportaciones históricas como las del abogado y constituyente Ponciano Arriaga, quien estableció que los militares están en todo tiempo sometidos a la autoridad civil. El enredo que generaron los partidos mayoritarios, sentenció, es por no aceptar el liberalismo de Arriaga, ¡le están escupiendo en la cara a esa historia liberal!.

En total, la discusión se extendió por más de 15 horas, y a las 3:40 de la madrugada de ayer el dictamen fue aprobado en lo particular, luego de que se desahogó una lista de 433 reservas.

Aunque originalmente se había anunciado una lista de 111 oradores para ello, conforme transcurrieron las horas ese número se ajustó a 58, incluidos los que intervinieron sobre la reserva para modificar el artículo 21 constitucional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reforma evita echar por la borda a la GN: López Obrador

0
Elementos de la Guardia Nacional en la ceremonia por el quinto aniversario de la creación de la institución, en Campo Marte, el 2 de julio de 2024. Foto María Luisa Severiano

La reforma constitucional que permitirá que la Guardia Nacional dependa administrativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional garantizará que todo el esfuerzo que hemos hecho para crearla, que ha significado formar en cinco años una institución que ya tiene el respaldo de la mayoría del pueblo, no se eche por la borda con el paso del tiempo; que esto no se destruya, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

También habló de las objeciones que se han hecho a esta determinación desde el flanco izquierdo y el bloque conservador, sugiriendo que habrá represión y militarización. En este gobierno no ha habido desapariciones, represión, tortura ni masacres; los índices de letalidad son de los más bajos porque son menos los muertos que los detenidos y heridos. Con Felipe Calderón eran más los muertos que los heridos y detenidos, subrayó.

Durante la mañanera de ayer, el mandatario señaló que en cualquier caso, en última instancia la Guardia Nacional dependerá de la autoridad civil, de la presidenta o comandanta suprema de las fuerzas armadas, Claudia Sheinbaum.

Recordó que en su momento, la desaparecida Policía Federal estuvo en manos de Genaro García Luna, y lo peor, se vincularon a la delincuencia. Ahora, en el juicio en Estados Unidos no sólo lo están juzgando por los seis años que fue secretario de Seguridad Pública con Calderón, sino desde antes, cuando tenía que ver con la Policía Federal Preventiva; lo están juzgando por una década.

López Obrador mencionó que en una lectura rápida del documento en el que se solicita cadena perpetua para el ex funcionario, se aprecian acusaciones gravísimas. Expuo que con la Guardia Nacional se logró contener el crecimiento del índice delictivo, pero se enfrentaron todas esas malas prácticas de contubernio y asociación delictuosa entre autoridades y delincuencia, lo que estamos constatando ahora con el caso de García Luna, y la mayoría de los medios no dice nada.

–¿Está de acuerdo con la sentencia de cadena perpetua?

–No me gusta hablar de eso. Miren, una de las cosas que agradezco a la vida es que me tocó, por mis convicciones, ocupar este encargo para ayudar a mi pueblo y a mi querido México, pero a mí no me gusta que nadie sufra, no le deseo mal a nadie.

Al justificar la decisión de trasladar la Guardia Nacional a la Sedena, destacó que su formación implicó la construcción de cuarteles y otros inmuebles para apuntalar su presencia. En la actualidad, casi en la mitad de los estados, los integrantes de esta corporación superan en número a los miembros de las policías estatales y municipales.

Aseguró que bajo el mando de oficiales de la Sedena no hemos tenido problemas de abusos de autoridad, violación de derechos humanos ni masacres cometidas por la Guardia Nacional. La gente aprueba el desempeño de esa corporación, afirmó.

En contraste, expuso, los policías estatales y municipales corren más riesgos porque están más expuestos. Es muy difícil no someterse a la delincuencia, porque hay amenazas y tentaciones; están muy vistos ahí.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######