16.5 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 1041

Anuncia Ayuntamiento de Guadalupe nuevos Programas Sociales Inclusivos

0
Se busca contribuir en el mejoramiento de la atención médica de las familias guadalupenses. Foto: LJZ

El Ayuntamiento de Guadalupe que preside Pepe Saldívar, a través de la Secretaría del Bienestar y la Subdirección de Salud Pública, pone en marcha los programas denominados “Banco Ortopédico” y “Respira”, con los cuales se busca contribuir en el mejoramiento de la atención médica de las familias guadalupenses.  

En el caso del programa denominado “Banco Ortopédico”, los beneficiarios pueden acceder al préstamo de aparatos funcionales como muletas, andaderas, bastones, sillas de ruedas, cabestrillo inmovilizador de brazo, collarines, botas ortopédicas, entre otros más, de manera gratuita.

En tanto, el Programa “Respira” consiste en el préstamo de concentradores de oxigeno -que por su alto costo- difícilmente pueden ser adquiridos por las personas que no cuenten con los recursos necesarios.

Los requisitos que deberá entregar el paciente para cualquiera de los dos programas son INE, CURP, comprobante de domicilio que acredite ser habitante del Municipio de Guadalupe o sus Comunidades y presentar niveles de oxigenación requerida y el diagnóstico médico que acredite la necesidad del aparato ortopédico, según sea el caso.

El préstamo del concentrador de oxigeno será por un periodo de hasta tres meses a partir de la expedición de la primera receta y para ambos casos se deberá firmar un contrato en el que el beneficiario se hará responsable del equipo en caso de daño, pérdida o extravío en cualquiera de las dos iniciativas.

Es así como el Ayuntamiento a cargo del presidente municipal Pepe Saldívar, refrenda su compromiso de establecer acciones que repercutan de manera positiva en la vida de los pobladores y consolidar a Guadalupe como una Ciudad de bien y de Progreso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ocasionalidades de Tarsicio Félix Serrano

0
Luis Félix Serrano
Luis Félix Serrano

Editorial Gualdreño 637

 

Tarsicio Félix Serrano inauguró el pasado 6 de septiembre su exposición de fotografía Ocasionalidades en el Centro Cultural Ciudadela del Arte. El licenciado Tarsicio es el Notario No. 7 de la ciudad capital, ha sido docente universitario y vecino del centro histórico de Zacatecas desde hace muchos años; de alguna manera, por influencia de su padre se convirtió en “retratador” desde hace décadas también.

Decía Susan Sontag que “Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado. Significa establecer con el mundo una relación determinada que parece conocimiento, y por lo tanto poder”, esta frase me remite a lo que ha hecho don Tarsicio, quien, con andar pausado, ha recorrido el centro zacatecano observando la belleza de cada uno de sus rincones y la ha hecho suya. ¿Cómo guardar de manera permanente esos momentos en los que la luz hace su magia? El retratador captura las imágenes con su cámara análoga tratando de eternizar esos momentos, esas ocasiones únicas que no se repetirán jamás.

En estos tiempos, en los que con nuestros aparatos celulares tomamos fotos a diestra y siniestra, hemos perdido también la costumbre de revelarlas. Los dispositivos móviles se saturan con miles de fotos que son depuradas eventualmente para “hacer espacio” y luego lo volvemos a llenar. Tomar entonces una foto, una selfie, se ha vuelto parte de una rara práctica en la que nos damos el gusto de capturar y dejar ir sin rastro alguno parte de nuestra vida cotidiana.

El licenciado Tarsicio, sin embargo, sale a caminar y en su recorrido cotidiano se ejercita constantemente en el arte de ver para recordar, para alimentar su memoria y la de la colectividad. Recorre sistemáticamente las calles con sus pies, sus ojos y con el corazón; de estos trayectos diarios han resultado más de 300 fotografías (307, si mal no recuerdo) que presenta en la Ciudadela del Arte.

Su oficio de “retratador” también le ha dado la posibilidad de ejercer un acto de poder, pues eterniza los detalles de una ciudad en constante cambio -nada volverá a ser igual-; Tarsicio conoce el espacio, lo asimila, lo captura y lo comparte con el espectador para que no olvide que esas imágenes son una pequeña pero significativa muestra de un patrimonio que debemos cuidar. Dejar constancia de la belleza también es una manera de propiciar el recuerdo; la palabra “recordar” alude a la acción de “volver a pasar por el corazón” y eso es lo que el maestro Tarsicio hace: vuelve pasar por el corazón, con cada imagen, la necesidad de honrar la vida, la de la ciudad y la de quienes la habitamos.

De su padre, el profesor Isauro Félix Berumen, heredó el gusto por la fotografía; sin embargo, él más que fotógrafo prefiere llamarse “retratador”, porque la palabra le es más interesante y, porque, sin pretensión alguna, “retrata lo que encuentra a su paso”, lo que lo sorprende y alimenta el espíritu. La labor de Tarsicio Félix tiene que ver también con rendir un homenaje a lo aprendido de su progenitor, quien usaba las cámaras para perpetuar la memoria y del que aprendió a retratar, revelar y a archivar metódicamente negativos e imágenes impresas. Para esta exposición tenía listas 500 fotos y de ellas se seleccionaron las que hoy están en exhibición, enmarcadas en pares las más, por temas que van dando cuenta de la infinidad de detalles de la cantera, la herrería y las calles de esta bizarra capital. 

¿Cuántas fotografías más tendrá en sus archivos? La imaginación no me alcanza para aventurar siquiera un número, pero sí un deseo: que reúna una selección de estas imágenes y las acompañe con su visión de cómo se ha transformado Zacatecas en las últimas décadas. Ojalá.

Ocasionalidades es la tercera exposición individual de fotografía que presenta el Lic. Tarsicio y permanecerá todavía un par de semanas más en la Ciudadela del Arte; el horario de visita es de miércoles a domingo, de 9 a 17:00 horas. Ojalá pueda visitarla. Enhorabuena, maestro.

Que disfrute su lectura.

 

Jánea Estrada Lazarín
[email protected] 

 

 

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Confirma Sheinbaum permanencia de Gertz Manero en FGR

0
Aseguró que se reunió previamente con el Fiscal General Alejandro Gertz Manero. Foto: Cortesía.
Aseguró que se reunió previamente con el Fiscal General Alejandro Gertz Manero. Foto: Cortesía.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, informó la permanencia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República durante su próxima administración.

“Me reuní con el Fiscal General, con el Doctor Alejandro Gertz Manero y una muy buena reunión. Como ustedes saben la autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero yo he estado planteando la coordinación y él está de acuerdo.

“Nos estamos poniendo de acuerdo para ver cómo fortalecer la coordinación en el Gabinete de Seguridad con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y una muy buena reunión’’, puntualizó la presidenta electa.

Asimismo, Sheinbaum celebró la elección de Luisa María Alcalde Luján como la nueva presidenta nacional de Morena y garantizó que la nueva dirigencia está conformada por jóvenes talentosos y con gran experiencia.

“Muy contenta la verdad, me da muchísimo gusto que sean jóvenes, una nueva generación con mucha experiencia, porque su juventud no es símbolo de inexperiencia, sino todo lo contrario.

Luisa María Alcalde es secretaría de Gobernación, imagínense, fue secretaria del Trabajo, ella conoce Morena, fue fundadora de Morena o es fundadora de Morena y es una excelente decisión, sé que va a hacer un gran trabajo’’, aseguró.

Además, avaló la presencia de Carolina Rangel Gracida, como la próxima secretaria general de Morena y de Andrés López Beltrán quien fungirá como el titular de organización.

“Igual la compañera de Michoacán que quedó de secretaria general. Andrés López Beltrán también, él tiene experiencia organizativa, es el fuerte de él, la organización. Cuando fui Jefa de Gobierno él ayudó a la organización de los Comités de Morena en la Ciudad de México, tiene mucha experiencia y me da gusto’’, destacó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Brinda Guadalupe acceso a equipo ortopédico y concentradores de oxígeno

0
Los programas "Banco Ortopédico" y "Respira" son los programas que beneficiarán a los ciudadanos. Foto: Cortesía
Los programas "Banco Ortopédico" y "Respira" son los programas que beneficiarán a los ciudadanos. Foto: Cortesía

Para mejorar la atención médica de sus habitantes, el Municipio de Guadalupe puso en marcha dos programas mediante los cuales se puede acceder al préstamo de equipo y material ortopédico, así como a concentradores de oxígeno.

En el caso del programa denominado “Banco Ortopédico”, los beneficiarios pueden acceder al préstamo de aparatos funcionales como muletas, andaderas, bastones, sillas de ruedas, cabestrillo inmovilizador de brazo, collarines, botas ortopédicas, entre otros más, de manera gratuita.

En tanto, el programa “Respira” consiste en el préstamo de concentradores de oxígeno, que, por su alto costo, difícilmente pueden ser adquiridos por las personas que no cuenten con los recursos necesarios.

Foto: Cortesía

El ayuntamiento informó que los requisitos que deberá entregar el paciente para cualquiera de los dos programas son INE, CURP, comprobante de domicilio que acredite ser habitante del Municipio de Guadalupe o sus Comunidades, presentar niveles de oxigenación requerida y el diagnóstico médico que acredite la necesidad del aparato ortopédico, según sea el requerimiento.

El préstamo del concentrador de oxígeno será por un periodo de hasta tres meses a partir de la expedición de la primera receta, y para ambos casos, se deberá firmar un contrato en el que el beneficiario se hará responsable del equipo en caso de daño, pérdida o extravío en cualquiera de las dos iniciativas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Participa Capstone Copper Cozamín en pabellón minero de la Fenaza

0
Las atracciones que tiene el pabellón minero están las dirigidas a las niñas y niños de Zacatecas. Foto: Cortesía
Las atracciones que tiene el pabellón minero están las dirigidas a las niñas y niños de Zacatecas. Foto: Cortesía

La empresa minera Capstone Copper Cozamín participa en el pabellón minero de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) donde se realiza una exposición sobre el trabajo y la importancia de esta industria que aporta casi el 40% del Producto Interno Bruto del estado.

En el pabellón ubicado en la megavelaria de las instalaciones de la feria se presenta un conjunto de stands donde los visitantes exploran el trabajo minero a través de simuladores sobre el manejo de camiones y maquinaria pesada, lentes de realidad virtual para conocer el interior de las minas subterráneas.

Entre las atracciones que tiene el pabellón minero están las dirigidas a las niñas y niños de Zacatecas, como mini retroexcavadoras, carritos con simuladores virtuales de maquinaria, descenso en rapel, mesas para pintar y construir castillos de arena.

Dentro de este pabellón coordinado por el Clúster Minero de Zacatecas y donde participan todas las mineras instaladas en el estado, la empresa Capstone Copper realizó una serie de conferencias impartidas por los ingenieros especialistas que forman parte de su personal.

Dentro de la exposición se abordaron temas como seguridad laboral y biodiversidad. Foto: Cortesía
Dentro de la exposición se abordaron temas como seguridad laboral y biodiversidad. Foto: Cortesía

Los temas que se abordan son: las actitudes positivas para el trabajo dentro de la minería, las cinco acciones fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores mineros, el manejo y restauración del medio ambiente dentro de la minería, una exposición sobre la flora y la fauna biológica que existe alrededor de la planta minera de Capstone Copper Cozamín en Zacatecas.

También se explicó para qué sirven los metales preciosos extraídos de las minas zacatecanas, como el oro, la plata, el cobre, el zinc y su importancia en las diferentes industrias como las telecomunicaciones, la medicina, la construcción, la tecnología, la construcción de autos, la generación de energía, la preparación de alimentos, entre muchas otras que forman parte de la vida cotidiana del ser humano.

Por ejemplo, se subrayó que sin minería no habría celulares, no existirían los automóviles ni las pantallas de televisión o cualquier otro artículo electrónico, pues todos ellos se fabrican gracias a los metales que brinda la minería.

En otra de las exposiciones se planteó la necesidad de usar responsablemente los productos que consumimos, pues los recursos que nos regala la naturaleza son finitos y la mayoría no renovables para el ser humano.

En el pabellón minero también participa la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UAZ y el Instituto Politécnico Nacional, campus Zacatecas donde se ofrecen carreras de ingeniería en metalurgia, geología, ciencias ambientales, mecatrónica y otras relacionadas con la minería.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Promoverá Gobierno de Zacatecas inclusión laboral de personas con discapacidad

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac. La administración estatal, a través de la Secretaría de Economía, y bajo la visión del Gobernador David Monreal Ávila, de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, llevó a cabo la Segunda Reunión Ordinaria de la Red de Vinculación Laboral, en la que se anunció una serie de acciones para promover el derecho al trabajo de este sector vulnerable.

El Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, destacó el compromiso del Gobierno de Zacatecas para asegurar que las personas con discapacidad sean incluidas en el ámbito laboral; además, que reciban los beneficios de los diversos programas de todas las instituciones.

Entre las acciones a desarrollar destaca la realización de cursos, talleres, conversatorios, seminarios, diplomados y otras actividades relacionadas en preparar a las personas con discapacidad para su inserción laboral.

Se llevarán a cabo pláticas, conferencias, campañas y entrevistas enfocadas en dar a conocer los derechos humanos de las personas con discapacidad, reconocidos por el marco jurídico mexicano.

Se promoverá activamente el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, a fin de procurar su inclusión en los diferentes sectores productivos y su participación en los programas de la Secretaría de Economía.

La reunión contó con la participación de diversas instituciones comprometidas con la inclusión, entre ellas el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), las secretarías de Desarrollo Social, de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, del Zacatecano Migrante y de las Mujeres (Sedesol, Seduvot, Sezami, Semujer).

Asimismo, participó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, el de la Juventud del Estado de Zacatecas, el Servicio Nacional del Empleo (SNE).

Además, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) y otras.

Castañeda Miranda subrayó que estos esfuerzos responden a la política inclusiva y humanista impulsada por el Gobernador David Monreal Ávila, quien ha reiterado la importancia de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, y generar condiciones para su desarrollo pleno en el estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar social, al trabajar en conjunto con diversas dependencias e instituciones para construir un Zacatecas más justo y equitativo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Más de un millón de personas disfrutaron la Feria Nacional de Zacatecas, destaca Gobernador David Monreal

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac. Al cierre de las actividades de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2024, el Gobernador David Monreal Ávila informó que se registró una afluencia de más de 1 millón de personas para disfrutar de la máxima festividad del estado, que se coloca como una de las mejores a nivel nacional.

Al encabezar la Ceremonia de Honores a la Bandera en las instalaciones de la 89ª Compañía de la Guardia Nacional en Zacatecas, en presencia del anfitrión, Juan Manríquez Moreno, comisario de la Guardia Nacional, desglosó algunos de los resultados positivos de esta fiesta magna, que tuvo llenos totales en prácticamente todos los espacios, como son el Multiforo, Teatro del Pueblo, Palenque, foro infantil, pabellones y juegos mecánicos.

Para ello, felicitó a las y los zacatecanos y a visitantes por su comportamiento ejemplar porque contribuyeron para que ésta fuera una festividad en paz, con sana convivencia y 100 por ciento familiar; además, destacó la labor de las distintas corporaciones, como la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Secretaría de Seguridad Pública y Policía Preventiva Municipal, que ayudaron a que la Feria Nacional de Zacatecas registrara un rotundo éxito

De la misma manera, en presencia de Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, y de Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, el mandatario David Monreal expuso que la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno ha permitido que Zacatecas ya no aparezca en la lista de los estados más inseguros del país.

Ante Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la Quinta Región Militar y Alejandro Vargas González, comandante de la Decimoprimera Zona Militar, el Gobernador reconoció de manera especial a la Guardia Nacional porque esta institución será uno de los mejores legados que dejará el Presidente Andrés Manuel López Obrador, gracias a que ésta ha contribuido a disminuir los índices delictivos en Zacatecas y en el país.

Para continuar en este compromiso de pacificar al estado, el Gobernador David Monreal refrendó que colaborará con el Presidente Andrés Manuel López Obrador hasta el último día de su mandato y ofreció a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, sumarse a su plan de 100 días en materia de seguridad, así como en reforzar y fortalecer el trabajo de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

“El compromiso es claro: lograr el anhelo de paz que merecen las familias zacatecanas, por ello, el Gobierno del Estado continuará con las estrategias para que, con la participación ciudadana y el esfuerzo de las corporaciones, logremos tener un Zacatecas en paz, de bienestar y progreso”, expresó.

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, informó que se desarrollaron más de 105 eventos en la Feria Nacional de Zacatecas 2024, que concluyó con saldo blanco, gracias a que, día a día, paso a paso, se recobra la cotidianidad que se había perdido en el pasado.

Sobre el incidente registrado en el cierre de la feria, detalló que se trató de una explosión por acumulación de gas LP en las inmediaciones del Estadio Carlos Vega Villalba, la cual causó heridas a 14 personas, mismas que se encuentran fuera de peligro y a quienes se les brindó todo el apoyo necesario.

Por su parte, Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, destacó que se materializaron más de 200 operativos para garantizar la seguridad de las familias asistentes a la Fenaza 2024, en los que participaron el Ejército Mexicano y Guardia Nacional, así como las fiscalías general de República y de Justicia del Estado, y la Policía Municipal de la capital.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Actuaremos en consecuencia ante la lista negra del gobierno del estado

0
Foto: Cortesía

Desde el Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ) Lidia Vázquez Luján, responsable del sector mujeres en la organización, señaló que durante el informe del gobernador del estado, David Monreal, se dio a conocer una lista de personas no gratas y a quienes se les tenía que mantener lejos del acto del ejecutivo.

Vázquez Luján aseveró que en esta lista aparece su persona así como Adán González Acosta, dirigente del FPLZ, y debido a ello se realiza un reclamo enérgico al actuar gubernamental y las formas que está empleando.

“El pasado 8 de septiembre se hizo circular una lista de personas no gratas para el gobernador. Ahí aparecemos y manifestamos nuestra inconformidad. Nosotros tenemos logros durante más de 30 años, hemos construido acuerdos importantes en relación a las actividades que tenemos. Cada logro de la red plural de mujeres ha sido por construir un futuro mejor y lamentamos la postura del gobernador del estado. Solo resta decir que actuaremos en consecuencia”, aseguró.

Además, en otro tema, Vázquez Luján informó que se han estado realizando trabajos puntuales para constituir los comités de padres de familia en los 11 CENDIS del estado zacatecano y señaló que esto es muy importante ya que el armado de este tipo de estructuras brindan una claridad al presupuesto que se asignan a las instituciones educativas ya que a través de las mesas de padres de familia se realiza la organización de las actividades de mantenimiento a los proyectos educativos.

“Nosotros damos fe de la constitución de estos comités de padres de familia ya que son ellos quienes se organizan, administran el recurso y son ellos quienes deciden, en conjunto con las direcciones, el mejor camino para el recurso de los CENDIS. Hay una gran respuesta de parte de los padres de familia y se puede observar la alegría ante el servicio que brindan los maestros y las maestras de los CENDIS”, remató.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Obtienen suspensión provisional víctimas de los hechos de represión del 8M

0
Foto: Alejandra Cabral

Las víctimas de los hechos de represión del 8M en Zacatecas han obtenido una suspensión provisional en la judicialización de sus denuncias ante la Fiscalía, para que se aplique el protocolo de Estambul a la decena de mujeres que denunció actos de tortura.

Dicha prórroga, se tiene contemplado no sea mayor a un mes, y permitiría que la judicialización no deje endeble el proceso, manifestaron voceras del equipo de acompañamiento a las víctimas del 8M.

El expediente del caso ya consta de cuatro tomos, indicaron María Luisa Sosa de la Torre y María Elena Ortega Cortés, quienes enfatizaron la importancia de que el proceso de cuenta de los autores materiales e intelectuales de los hechos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Homenaje a los 43 en la Normal de Ayotzinapa

0
Cientos de alumnos de las normales rurales agrupadas en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México realizaron un acto político cultural en el patio del plantel ubicado en Tixtla, Guerrero, con el fin de recordar y exigir justicia para los 43 jóvenes desaparecidos hace una década. Foto Sergio Ocampo

Tixtla, Gro., Las normales rurales agrupadas en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México rindieron un homenaje a los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, en Iguala.

En un acto político-cultural, la explanada de la escuela –ubicada en la entrada de la cabecera municipal de Tixtla– fue escenario de subversivos discursos y reclamos para exigir la presentación con vida de los jóvenes.

A nombre del Comité de Madres y Padres de los 43, Francisco Lauro Villegas, progenitor de Magdaleno Rubén Lauro Villegas, agradeció la presencia de cientos de alumnos provenientes de las normales rurales del país: gracias a ustedes hemos seguido adelante, no nos hemos rendido.

Con voz entrecortada, recalcó: sin ustedes no podríamos seguir en la lucha y les deseo cuidarse mucho, para que el día de mañana no los desaparezcan.

En su intervención, Cristina Bautista reclamó: son 10 años sin saber nada de nuestros hijos; dónde están, cómo están, y convocó a la manifestación del 26 de septiembre en la Ciudad de México.

Son 10 años de desvelo, de sufrimiento, pero aquí estamos las madres y padres, porque extrañamos a nuestros hijos; nos hacen falta en las casas, por eso seguimos de pie, y no nos vamos a rendir hasta conocer la verdad y la justicia; tenemos derecho de saber qué pasó realmente esa noche en Iguala.

Ahora que llegue Claudia Sheinbaum, como madres y padres va a ser nuestra exigencia, y esperamos saber la verdad; deben ser investigados hasta el fondo el ex presidente Enrique Peña Nieto, el ex alcalde José Luis Abarca, así como el ex gobernador Ángel Aguirre, pues tuvieron conocimiento de cómo atacaban a los estudiantes.

Una alumna de la Normal de San Marcos, Aguascalientes, señaló: Ayotzinapa es conciencia y seguiremos siendo conscientes hasta que no haya justicia, y si no la hay, y vuelven a reprimirnos, seguiremos siendo conscientes por lo que ha estado pasando todos estos años.

La mayoría de las intervenciones de las delegaciones fueron en contra del gobierno federal, al que acusan de haber mentido a los padres y de proteger a los efectivos del Ejército Mexicano que participaron en la desaparición.

Las actividades culturales paralelas incluyeron la presentación del libro La imbatible Ayotzinapa y el Estado contrainsurgente, de Cuauhtémoc Ruiz; títeres, bailes regionales y música; después los contingentes se trasladaron a la capital del país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######