17.4 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

■ Guadalupe registró mil 299 casos de violencia física contra las mujeres

Fresnillo, municipio que acumula más casos de violencia sexual y económica

■ Durante el 2024, en Zacatecas se reportaron más de 8 mil 909 casos de violencia contra las mujeres

■ El hogar es el principal escenario de violencia contra las mujeres en Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Según el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (Banevim) de Zacatecas, la violencia familiar representó el 88 por ciento de los casos de victimización para mujeres en 2024 en el estado, con 8 mil 158 casos reportados hasta el 30 de noviembre.

- Publicidad -

En cuanto a los tipos de violencia, la psicológica es la más prevalente, con 7 mil 661 casos. Le sigue la violencia física, con 3 mil 567 casos, y la económica, con 2 mil 347 reportes. La violencia sexual registra 816 casos, y la patrimonial, 622 casos. 

Marzo, abril y mayo, son los meses que acumulan el mayor número de episodios de violencia contra las mujeres (con 286 casos en promedio), mientras que julio, agosto y septiembre tienen una media de 150 casos, presentando la incidencia más baja.

Las mujeres entre 18 y 59 años, reciben el 82 por ciento de las agresiones, con 2 mil 924 casos en el grupo de 18 a 30 años y 4 mil 364 casos en el grupo de 31 a 59 años.

El Banevim indica que las mujeres con escolaridad secundaria son más victimizadas, con 3 mil 010 casos, equivalentes al 34 por ciento del total.

La mayoría de los casos de violencia contra las mujeres en Zacatecas ocurren en espacios privados, siendo los espacios particulares y las casas habitación los lugares de mayor incidencia, con 8 mil 178 y 7 mil 947 casos respectivamente. Esto refleja que el entorno doméstico sigue siendo el principal espacio de vulnerabilidad para las víctimas.

En cuanto a los agresores, la mayoría son hombres, representando el 74 por ciento, mientras que las mujeres constituyen el 8 por ciento, y un 18 por ciento corresponde a casos donde no se especificó el sexo. Los adultos de 31 a 59 años conforman el 47 por ciento de los agresores, y la mayoría de ellos están casados (mil 142 de ellos) o separados (893 agresores).

La mayoría de los agresores tienen una relación cercana con la víctima, destacando que el cónyuge o pareja representa el mayor número de casos, con 3 mil 259 registros. Le siguen las ex parejas, con mil 827 casos, y los padres o madres de las víctimas, con 701 casos. También se reportan agresores en el entorno familiar, como hijos(as) (437 casos), hermanos(as) (178 casos), abuelos(as) (14 casos) y nietos(as) (18 casos).

El 25 por ciento de los agresores actuaron bajo el efecto de alguna droga. Sin embargo, en el 99.92 por ciento de estos casos, la sustancia específica consumida no fue indicada, y solo en el 0.08 por ciento se identificó el consumo de marihuana.

61 por ciento de los agresores bajo el efecto de drogas tenían entre 30 y 59 años.

La escolaridad secundaria concentra el mayor número de agresores, con 3 mil 010 casos, aunque en más de 5 mil registros no se especifica el nivel educativo. De manera similar, la ocupación no está indicada en 4 mil 409 casos, pero las personas ‘Sin ocupación’ representan el mayor grupo identificado, con 459 casos registrados.

En Pinos, el 58.25% de los casos son de violencia económica

Guadalupe es el municipio con mayor incidencia de violencia contra las mujeres, con 3 mil 556 casos, predominando la violencia psicológica (58.45 por ciento) y la familiar (94.63 por ciento). Además, presenta el mayor número de casos de violencia física (mil 299 casos).

Zacatecas registró 2 mil 198 casos, con una proporción similar de violencia psicológica (52.88 por ciento) y familiar (88.44 por ciento), y acumula 910 casos de violencia física.

Fresnillo, con mil 321 casos y 812 órdenes de protección, también destaca por la predominancia de violencia psicológica (40.12 por ciento) y familiar (93.57 por ciento). Además, la mayor incidencia de violencia sexual y económica se registró en este municipio, con 205 casos y 660 casos, respectivamente.

Entre municipios de menor población, Trancoso reportó 200 casos y 39 órdenes de protección. Sombrerete registró 123 casos y 4 órdenes de protección.

En Pinos, la violencia económica representó el 58.25 por ciento de los incidentes reportados (113 casos), acompañado de un alto número de órdenes de protección, con 119 emitidas para un total de 147 casos.

Río Grande acumuló 172 casos y solo 29 órdenes de protección, con un alto registro de violencia económica (55 casos) y física (39 casos). 

Por su parte, Villa de Cos, con 45 casos, emitió 23 órdenes de protección, presentando también alta incidencia de violencia económica con 21 casos. 

Municipios como Melchor Ocampo, Moyahua, Trinidad García de la Cadena, Atolinga y Chalchihuites, registran cero casos y cero atenciones, lo que podría reflejar barreras estructurales para el reporte de la violencia o un subregistro significativo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -