Integrantes del Grupo Plural de Delegaciones y de Delegaciones Sindicales Democráticas, fracciones del Sindicato de Personal Académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), se enfrentaron a empujones en el inmueble recientemente comprado al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE); unos con la intención de celebrar una asamblea general y los otros de impedirla.
La noche del martes, un grupo de docentes del Grupo Plural de Delegaciones tomó las instalaciones de dicho inmueble con el propósito de resguardarlo y así lograr que este miércoles se llevarse a cabo una asamblea en la que el tema principal a abordar era el emplazamiento a huelga a la Rectoría.
Sin embargo, miembros de Delegaciones Sindicales Democráticas acudieron a ese espacio para impedir la asamblea, en protesta por la no entrega de documentación de parte de la secretaría general respecto a la compra del inmueble, lo que generó confrontaciones entre los docentes.
Rolando Alvarado afirmó que tenían el derecho a la libre manifestación para exigir a la dirigencia sindical transparencia sobre la compra del inmueble al ISSSTE, mientras que los docentes a favor de la asamblea le respondieron que se le daría en la asamblea.
Recordó que se entregó un pliego petitorio a la secretaria general y nunca respondió, lo que significa que “se ha vuelto un factor de polarización porque desdeña a una parte de los agremiados y el estatuto establece claramente que debe buscar la unidad, pero hasta ahora solo ha buscado el conflicto”.
Por tanto, dijo que su presencia en el inmueble es para que haya una respuesta a su exigencia de información transparente sobre la compra del inmueble, puesto que en muchas ocasiones solamente se les ha entregado documentos con cifras falsas.
Por ejemplo, Alvarado comentó que en el discurso se dice que habrá una ganancia de 20 millones de pesos con la compra de ese espacio, pero en realidad tuvo un costo de casi 50 millones de pesos.
“Hay cosas que no están claras, la secretaria declara cosas un día y otro día declara otras, pero necesitamos pruebas contundentes, que traiga documentación. ¿Cuál es el problema con estas supuestas asambleas? Que son asambleas desinformativas, no nos viene a informar porque no trae documentos fehacientes, solo trae imágenes de internet con las que nos quiere convencer de un proyecto que n tiene”, cuestionó.
Asimismo, dijo que hay alarma entre los agremiados al SPAUAZ porque el sindicato se ha endeudado por 12 años, lo que significa que no habrá recursos para que haya capacidad operativa.
Al llegar al lugar, la secretaria general Jenny González Arenas preguntó a los docentes inconformes a quién le podría entregar la documentación solicitada, pero nadie se los recibió y, en respuesta, Alvarado la responsabilizó de la violencia que pudiese ocurrir en su contra en caso de que se pretendiera romper el paro que estaban realizando.
Como condición para negociar, le pidió una respuesta a todos los oficios que le han enviado, ya que se han sentido agredidos y lesionados por una representación que debería buscar la unidad sindical.En respuesta, la secretaria general afirmó que se ha dado respuesta a todas las peticiones de información, pero no dejaron datos de alguna persona que la recibiera, por lo que les pidió congruencia para celebrar la asamblea.
Además, señaló que quienes pretendían romper el paro eran las Delegaciones Sindicales Democráticas, ya que otros docentes habían llegado previamente para realizar un paro y entonces “me parece que esta es una humillación pública que no tenemos por qué soportar”.
Al grito de “fuera porros de la UAZ” en contra de quienes pretendieron impedir la asamblea, otros docentes colocaron una valla humana para permitir el ingreso de los agremiados. En ese proceso, integrantes de las Delegaciones Sindicales Democráticas quisieron cerrar los accesos, lo que generó empujones para retirarlos.
Durante la asamblea, González Arenas presentó un borrador del emplazamiento a huelga en donde las principales exigencias será por revisión salarial y por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.
Refirió que los emplazamientos se interponen generalmente en noviembre, pero debido a la crisis política y financiera en que se encuentra la institución, podría hacerse a la brevedad para ello se están reuniendo con todas las delegaciones sindicales para que el documento quede completo.