23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Atiende a personas desde los 3 meses hasta los 90 años de edad

CREE, un espacio fundamental para la atención de personas con discapacidad

■ No solo ha sido un centro de rehabilitación, sino también un formador de profesionales de la salud

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En el marco de su 48 aniversario, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Zacatecas ha consolidado su papel fundamental en la atención a personas con discapacidad y diversas necesidades de salud. Cristian Alan Flores Rodríguez, subdirector del centro, destacó los servicios que ofrece y su evolución a través de los años. 

- Publicidad -

El CREE, como parte del Sistema Nacional y Estatal DIF, tiene una misión clara: ofrecer atención integral a personas discapacitadas con calidez y calidad a través de un grupo multidisciplinario comprometido con la salud de los zacatecano. “Nuestra institución está diseñada para brindar apoyo a personas desde los tres meses hasta los noventa años, atendiendo condiciones como autismo, problemas de aprendizaje y dificultades en la comunicación”, explicó Flores Rodríguez.

Entre los servicios que ofrece el CREE se encuentran la medicina física y rehabilitación, programas de estimulación temprana, escuela para padres, variedad de estudios audiológicos, trabajo social, terapia física, entre otros. “Contamos con un equipo multidisciplinario que incluye médicos especialistas en audiología, foniatría, psicología, nutrición, y más. Esto nos permite abordar las necesidades de nuestros pacientes desde diferentes ángulos”, agregó. 

La atención se basa en un modelo de accesibilidad. Los pacientes pueden agendar citas directamente. Este enfoque ha facilitado que cada día se atiendan entre 180 y 220 pacientes, gracias a la extensión del horario de atención, que va desde las ocho de la mañana hasta las siete de la tarde.

Al hablar sobre los logros de las casi cinco décadas de servicio, Flores Rodríguez destacó la formación de terapeutas en fisioterapia y la creación de pequeñas Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en 48 municipios de Zacatecas. “El CREE no solo ha sido un centro de rehabilitación, sino también un formador de profesionales en el área de la salud. Ahora, el acceso a terapia física está más cerca de las comunidades”, enfatizó. 

Sin embargo, el subdirector también reconoció que todavía hay municipios sin estas unidades y se trabaja para que pronto todas las comunidades tengan acceso a estos servicios. “Estamos en comunicación con presidentes municipales para establecer nuevas UBRs”, comentó.

El crecimiento de la demanda de servicios también ha impulsado un aumento en la formación de profesionales de la salud. “Hoy en día, la fisioterapia es una carrera en auge. Antes solo había una universidad que la ofrecía en el estado; ahora se han sumado otras instituciones, lo que demuestra el interés creciente en el campo”. 

El centro ha sido clave en demostrar que la rehabilitación es una necesidad fundamental en la atención médica. “Todo paciente en algún momento de su vida necesita rehabilitación. Por eso, la formación de más especialistas es esencial”, añadió. 

A lo largo de los años, el CREE ha identificado problemas de salud recurrentes en la población, como pie plano, lesiones de cadera y rodilla, así como discapacidades como el síndrome de Down y parálisis cerebral. “La mayoría de nuestros pacientes llega por accidentes o condiciones genéticas. Es crucial que la población sepa que estamos aquí para ayudar”. 

Flores Rodríguez también mencionó la importancia de la detección temprana de problemas auditivos, dado que el CREE cuenta con dos de los cuatro médicos especialistas en comunicación humana en el estado. “La rehabilitación auditiva es fundamental, y estamos equipados para ofrecer atención integral”, afirma.

De cara al futuro, el centro tiene ambiciosos proyectos. Uno de los más destacados es la reactivación del tanque terapéutico, que permitirá ofrecer hidroterapia, un componente esencial para la rehabilitación. “Queremos que la comunidad sepa que la hidroterapia tiene grandes beneficios, y estamos trabajando para poner en marcha este proyecto lo antes posible”, agregó el doctor.

Otro proyecto en puerta es el programa de prevención de caídas para adultos mayores, con el objetivo de enseñarles a fortalecer su movilidad y reducir el riesgo de accidentes. “Este programa se llevará a clubes de personas jubiladas, con el fin de extender nuestro alcance y prevención en la comunidad”. 

Asimos, informó que el próximo año, el centro lanzará una campaña de audiometrías gratuitas, lo cual será muy importante, ya que muchas personas no son conscientes de que su falta de audición puede ser un problema médico. Estas campañas de audición se llevarán a cabo todos los martes y miércoles, brindando a la comunidad la oportunidad de recibir atención de calidad y calidez por parte del personal del centro.

Para finalizar, el subdirector hizo un llamado a la población para visitar el centro, ubicado en el municipio de Guadalupe, específicamente en la calle Beatriz González Ortega. Para cualquier consulta o inquietud, así como para agendar citas, el personal del centro está disponible para brindar la asistencia necesaria.

A medida que el CREE celebra sus 48 años de trayectoria, se reafirma su rol como pilar en la atención y rehabilitación de la comunidad zacatecana, continuando su labor de integración y apoyo a las personas con discapacidad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -