23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Historia y poder

Juan Carlos Ruiz Guadalajara, el adiós y la lucha de clases

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MIGUEL ÁNGEL AGUILAR •

Innumerables comentarios se suscitaron en muchos ámbitos acerca del fallecimiento del académico y luchador ambiental Juan Carlos Ruiz Guadalajara y quien se distinguió por su férrea lucha a través de manifestaciones y desplegados y documentos y artículos en defensa del desarticulado Cerro de San Pedro y la famosa sierra de San Miguelito, allá en San Luis Potosí y los altos intereses inmobiliarios y la instalación de empresas de alto calaje mundial.

- Publicidad -

Sorprende. Siempre la muerte sorprende, agarra a los incautos, entristece a las muchedumbres, reconfina en la especia humana el veredicto infame y sagrado de que todos en algún momento enfilaremos esas filas para evaluar que tanto se hizo por el indigente, las masas hambrientas y explotadas, la clase campesina ignorada durante siglos y un sinfín de calamidades siempre ante nuestro ojos y sentimientos.

México vive un hervidero de emociones y suspicacias, México es un polvorín de sentimientos y de lucha decidida y entonces -afirma el maestro Jodoroski- el encuentro casual con algo puede ser el inicio de otra vida duradera. Ello me aconteció en mi segunda visita al Paraguay cuando leí en sus mensajes mundiales de cómo todo es posible y pausible, cualquier camino nos puede llevar a encumbrar las emociones y las tareas por las cuales nos desenvolvemos en la vida cotidiana.

3 días en mi ciudad natal Monterrey visitando a la Lupita y me entero de parte del personal de la Pinacoteca de esta importante ciudad, del drama real que vivieron dos pintores zacatecanos, Manuel Durón, fallecido en 1966 en esta ciudad a los 27 años, huyendo junto a su madre y hermana del hambre y la falta de oportunidades de su natal Zacatecas para acudir a Aguascalientes, donde su jefita moriría al poco tiempo y el y su hermana radicar entonces en Monterrey y aquí entregar su talento como dibujante, pintor de altos contenidos y a los 27 años, por viejas anemias, hubo su deceso.

El otro: Damián De La Rosa, un artista plástico que a todos nos impresionaba por la calidad y versatilidad de sus obras, el alto cobro sin igual entre los pintores de su generación y hace 6 años fallece víctima del cáncer, siempre creativo, editor de libros y documentales, apasionado por las mujeres, los viajes, la buena vida. Monterrey se cimbró de nuevo.

Mientras existe un murmullo, un adelanto, un despliegue de muchos sentimientos que se van hilando en pos de las cosas que mas queremos: estabilidad en el país, el cese de los cárteles, un país de gordos diabéticos, un país donde miles mueren en motocicletas y accidentes laborales, miles de mujeres con altos índices de cáncer cervicouterino y de mama y en los caballeros el jinete de la próstata inflamada, la hipertensión, los infartos y las depresiones.

Dios guarde al pueblo mexicano y a los pueblos del mundo, que el pueblo sostenga firme esta gran trasformación que impacta a la zona norte del continente y marca un derrotero con una vigencia de muchísimos años por delante y poner en pausa a quien quiere intromisión sin castigo, representación sin consecuencias y toda esa jiribilla de números y estadísticas que le dan un toque especial a la valía y ternura y sorpresa de estos días en que nuestro país es noticia mundial todos los días.

Adiós a Juan Carlos y sus viajes alucinantes con Gabriela Betancourt, adiós a su melena larga y su arrogancia como toque de una gran fascinación por lo justo y lo inmediato en la lucha popular; Adiós a la gran zacatecano Durón que hizo lo que a bien tuvo por delante y Adiós nuevamente al Demian, en ristre, en forma para pasar a la eternidad y en pos siempre de que toda la humanidad entienda que vino a ser feliz y no a soslayar los acontecimientos cotidianos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -