13.1 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
spot_img

■ Algunos derechohabientes tendrán afectaciones, pero habrá muchos beneficios: Ernesto González

Con el 83% de votos a favor, se concretó la reforma al Issstezac

■ La iniciativa aprobada “tiene un carácter regresivo”, asevera diputada Martha Elena Rodríguez

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Con 25 votos a favor y cuatro en contra, la Legislatura del estado aprobó en lo general el contenido del dictamen de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

- Publicidad -

Durante la discusión del dictamen, los diputados Martha Elena Rodríguez Camarillo, Ana Luisa del Muro García y José Luis Figueroa Rangel, coincidieron en que el dictamen se queda corto en la responsabilidad de ofrecer a los derechohabientes un sistema de seguridad integral y digno.

Rodríguez Camarillo señaló que los trabajadores no tienen la culpa de la crisis en el instituto y el dictamen de la reforma solo contempla medidas que les afectan en muchos aspectos, tales como la complementariedad para las nuevas generaciones y la conversión de veces salario mínimo a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de las pensiones.

“Los trabajadores han cumplido con sus aportaciones no son responsables de la situación financiera de los desfalcos que ha sufrido el Issstezac por las malas administraciones, que no se pretenda cobrar la factura de las corruptelas a los más desprotegidos”, expresó. 

Manifestó además que los trabajadores tienen derecho a ser escuchados y a conocer cualquier propuesta de modificación legislativa en la materia, motivo por el cual exigió que se realice una consulta porque “la gobernanza implica que todos los sectores afectados sean tomados en cuenta”. 

Al aprobar una reforma sin el consenso con los derechohabientes, Rodríguez Camarillo dijo que no habrá gobernabilidad garantizada porque la iniciativa aprobada “tiene un carácter regresivo pues conculca derechos adquiridos, disminuye el aguinaldo, disminuye el tope de pensiones e incrementa las aportaciones de los trabajadores.” 

Por su parte, Ana Luisa del Muro García hizo un llamado a los diputados a seguir los principios que abandera el gobierno federal: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, ya que el dictamen de la reforma aprobado solamente contiene medidas que afectan a los trabajadores, sin que se haga anda contra los responsables de la ruina del instituto. 

“Quienes gobiernan y han gobernado, hoy viven tranquilos, en completa impunidad, cobijados por acuerdos políticos transexenales que no distinguen de partidos políticos e ideologías, sino que buscan privilegiar sus intereses así sea defraudando a los trabajadores”, indicó. 

Afirmó que todos aquellos quienes han abusado del Issstezac viven “llenos de lujos, privilegios, en grandes casas dentro y fuera del país beneficiándose de grandes negocios a través de constructoras gasolineras, concesionarias de autos y otros giros más”. 

Asimismo, el diputado José Luis Figueroa Rangel se pronunció en contra del dictamen y señaló que su participación en los foros siempre tuvo la intención de defender los derechos de los trabajadores cotizantes al Issstezac, pero finalmente se aprobó una iniciativa que no es la deseable. 

En consecuencia, refirió que esa reforma desafortunadamente afectará a las siguientes generaciones por la aplicación de la complementariedad de las pensiones y de las UMAs como forma de cálculo de la pensión. 

Consideró que había la responsabilidad de que se ofreciera un sistema de seguridad integral a los trabajadores, con una pensión digna, derecho a la vivienda, entre otros, pero esa posibilidad fue transgredida siempre por la corrupción. 

Figueroa Rangel recordó que en sus pronunciamientos y aportaciones para elaborar el dictamen de reforma a la ley siempre propuso medidas para sancionar a quienes abusaron del cargo y saquearon del instituto, de manera que uno de los transitorios establece la indicación a la auditoría para que en tres meses presente un informe en el que se finquen responsabilidades, pero a pesar de ello la reforma quedó limitada. 

Por tanto, exclamó a los trabajadores que “necesitamos despertar, organizarnos, luchar y ser contundentes para que se repongan los derechos de la clase trabajadora transgredidos. Necesitamos tener dignidad como personas.” 

Asimismo, el diputado Ernesto González Romo, quien fuera abucheado por los trabajadores presentes en la sesión, mencionó que la reforma no era perfecta y para Morena “no es un día particularmente de algarabía” porque se hubiese querido una iniciativa que multiplicara las pensiones y las prestaciones, pero no es posible porque el instituto está quebrado. 

“Eso pasa cuando tenemos líderes políticos, sociales y sindicales corruptos, cuando se pagan fiestas en hoteles del instituto con cargo a las prestaciones de los trabajadores, cuando se saquean las farmacias, cuando se hacen acuerdos con los proveedores para cobrar dos o tres veces una misma factura, cuando se acomodan a familiares. Esto pasa cuando se saquean los institutos de seguridad social y cuando se usan como una caja chica para financiar elecciones”, dijo. 

Por tanto, dijo que esta reforma es un intento desesperado por salvar al Issstezac de la liquidación, y a pesar de que algunos derechohabientes tendrán afectaciones en sus expectativas de derecho, habrá muchos beneficios. 

Mientras que el diputado ausente fue Xerardo Ramírez aún de licencia, quienes votaron  a favor del dictamen fueron María del Mar De Ávila, José David González Hernández, María del Refugio Ávalos Márquez, Herminio Briones Oliva, Gabriela Basurto Ávila, Priscila Benítez Sánchez, Susana Barragán Espinosa, Fernanda Miranda Herrera, Ernesto González Romo, Armando Juárez González, Armando Delgadillo, Juan Mendoza, Gerardo Pinedo Santa Cruz, Manuel Gallardo Sandoval, José Juan Estrada Hernández, Enrique Laviada, Zulema Yunuén Santa Cruz, Maribel Galván, Jehú Salas, Nieves Medellín, Violeta Cerrillo, Roxana Muñoz González, Gabriela Pinedo Morales, Imelda Mauricio Esparza y Karla Valdez. Por su parte, votaron en contra Martha Elena Rodríguez Camarillo, Ana Luisa del Muro García, José Guadalupe Correa Valdez y José Luis Figueroa Rangel.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -