21 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

■ Es un sitio web que contiene información general sobre la reforma judicial

Presentan plataforma Construyendo Justicia; acceso libre a información para los votantes

■ Contendrá los cargos a elegir por estado, además de las trayectorias de candidatas y candidatos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Los diputados federales Alfonso Ramírez Cuéllar, Ulises Mejía Haro y José Narro Céspedes presentaron este sábado la plataforma ConstruyendoJusticia.mx, con el objetivo de promover la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio.

- Publicidad -

En el evento desarrollado en el Auditorio de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), también quedó constituido el Consejo Estatal del Circuito Judicial 23, cuyo objetivo es recorrer los 18 distritos judiciales locales y lograr una participación de más de 500 mil zacatecanos mediante una campaña de información y formación cívica que permita emitir un voto consciente e informado.

Durante su intervención, Ramírez Cuéllar afirmó que lo que está en juego es la conquista de un Poder Judicial honesto y recordó que ese anhelo ya lo había expresado Morelos en 1813: contar con un tribunal que verdaderamente defienda al pueblo. 

Subrayó que con esta elección se renovará la mitad del Poder Judicial federal, incluyendo nueve cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación —cinco mujeres y cuatro hombres—, cinco magistraturas en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Además, en cada uno de los 32 circuitos judiciales del país se elegirán magistraturas de circuito y jueces de distrito. En el caso de Zacatecas, se renovarán cinco magistrados y seis jueces de distrito.

Por su parte, Ulises Mejía Haro llamó a valorar la magnitud del proceso, que es a la vez inédito y complejo, ya que por primera vez se elegirá a juzgadores por disciplina y especialidad, con boletas diferenciadas por color y sin incluir nombres: el votante deberá escribir el número correspondiente a la persona de su elección. 

“No hay otra forma de identificar quiénes fueron los malos elementos que privatizaron o corrompieron la justicia, si no es con una elección directa, con voto secreto y con una campaña pública que exponga trayectorias”, expresó, al destacar la necesidad de una justicia accesible, expedita, imparcial y gratuita. 

Por su parte, José Narro Céspedes hizo un recuento histórico para explicar por qué el Poder Judicial quedó durante décadas bajo el control de intereses partidistas, respondiendo a “intereses de élites”. Expuso que, tras el fraude electoral de 1988, Carlos Salinas de Gortari construyó una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) que permitió su crecimiento político en Baja California, Guanajuato y Michoacán. A cambio, el panismo obtuvo lugares dentro del Poder Judicial, y los tribunales agrarios fueron entregados a despachos vinculados con Diego Fernández de Cevallos.

El diputado llamó a evitar el reparto por cuotas y otros errores del pasado. Afirmó que el reto es elegir jueces y magistrados comprometidos con la justicia para el pueblo y no al servicio de intereses particulares.

Durante el evento, también participó el dirigente sindical Carlos Ernesto Alvarado Márquez, quien reconoció que el Poder Judicial federal ha sido históricamente cerrado a la sociedad. Señaló que solo el 4% de la población acude a los tribunales, y que uno de los errores del gremio fue no enseñar nunca qué es ni cómo funciona la justicia. 

Afirmó que quienes lleguen a los nuevos cargos deben ser los perfiles más preparados, pues no se trata solo de administrar casos, sino de defender patrimonio, libertad y derechos de las personas. “Después del Poder Judicial, lo que sigue es la barbarie”, advirtió, al solicitar también que se gestionen más juzgados y tribunales para Zacatecas, donde actualmente existen grandes rezagos con listados de hasta 75 asuntos.

El evento concluyó con la integración del Comité Estatal de Construyendo Justicia y con la consigna de iniciar de inmediato las actividades de difusión. Se acordó realizar una capacitación virtual abierta el lunes y usar la plataforma ConstruyendoJusticia.mx para registrar a personas interesadas en participar como promotores, en un esfuerzo por alcanzar una meta nacional de 30 millones de votantes.

La plataforma es un sitio web al que se puede acceder desde celulares o computadoras, que contiene información general sobre la reforma judicial, un mapa interactivo con los cargos a elegir por estado, trayectorias de candidatas y candidatos, modelos de boletas electorales y materiales descargables como volantes, trípticos y guías. Incluye un video explicativo sobre cómo votar para evitar errores que anulen boletas y se actualizará con la georreferenciación de las casillas a partir del 15 de abril.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -