20.1 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

Prevé Sefin no poder aclarar entre 20 y 30% de 6 mil mdp observados

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA • admin-zenda • Admin •

■ Cada semana se envía información a órganos fiscalizadores para comprobar aplicación de fondos

- Publicidad -

■ Señalamientos “que se originaron en 2010 y 2011 van en un nivel muy avanzado: Miranda

■ Ex funcionarios enfrentarían, en caso de una acción constitutiva de delito, las sanciones correspondientes

El secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, aseguró que cada semana están enviando información a los órganos fiscalizadores para tratar de solventar las observaciones que se hicieron a la aplicación de cerca de 6 mil millones de pesos de recurso público entre 2010 y 2014.

Aseveró que esperan “disminuir sensiblemente” el monto de recursos que se señalan como posibles irregularidades. En concreto, confió en poder aclarar entre 70 y 80 por ciento de este dinero, es decir, entre 4 mil 200 y 4 mil 800 millones de pesos.

Este monto, precisó, corresponde principalmente a las observaciones realizadas en el año 2014 y algunas de 2013, pues son las más recientes. El funcionario comentó que son en estos casos en los que se está enviando “semana a semana, justo con el cumplimiento de los plazos perentorios según establece la propia ley, toda la información que a juicio de la autoridad solventa estas observaciones.

Miranda Castro refirió que, en el caso de los señalamientos hechos por los órganos fiscalizadores en los años 2010 y 2011, estos presentan ya un nivel de avance significativo, por lo que se dificulta más que desde el gobierno puedan ser aclarados.

En este sentido, advirtió que las observaciones “que se originaron en 2010 y 2011 ya van en un nivel muy avanzado, donde a lo mejor se tendrá que hacer uso de algún medio de defensa ante alguna autoridad jurisdiccional”.

No obstante, precisó que este dinero señalado por presuntas irregularidades en la aplicación del presupuesto se enmarca en “observaciones imputables directamente a los funcionarios”. Por ello, expuso que “ahí los ex funcionarios tendrán que enfrentar, en caso de que exista una acción constitutiva de delito, las sanciones correspondientes”.

El monto de estos recursos, que representarían entre 20 y 30 por ciento, se traducirían en una cantidad que oscilaría entre mil 200 y mil 800 millones de pesos.

Miranda Castro hizo hincapié en que los cerca de 6 mil millones de pesos que no se han solventado no es una cifra cerrada, pues no incluye los señalamientos que se hagan en las auditorías de los años 2015 y el presente 2016, “es decir, es un monto que habrá de subirse sensiblemente”.

Aseguró que el objetivo que tendrán en los próximos ejercicios fiscales será trabajar en la cuestión preventiva para impedir que vuelvan a quedar sin aclararse cantidades tan elevadas de dinero. Por tanto indicó que tendrán “sobre todo una actitud más preventiva para que hacia adelante, con la nueva reglamentación y con toda la nueva normatividad, podamos cerrar cada ejercicio fiscal sin tanta observación”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -