7.6 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

Las redes sociales y su rudeza innecesaria

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MANUEL ESPARTACO GÓMEZ GARCÍA • admin-zenda • Admin •

He pensado desde hace tiempo que, la libertad de expresión es una característica de los regímenes progresistas, que además, el poder profesarla habla de una cultura forjada con independencia de lo que la mayoría piensa, casi siempre la libertad de expresión va contra marea, por eso es tan importante, porque los grandes cambios en el mundo se han dado derivado de las mentes que rompen esquemas. Hacer ciudadanía, o formar ciudadanos es, en gran medida enseñar a los pequeños a forjar su propio criterio, uno de ellos, uno que refleje con autonomía como ven el mundo a partir de información neutral, nada tendenciosa, lejos, incluso, del modelo educativo tradicional.

- Publicidad -

¿Qué dicen los derechos humanos, sobre la libertad de expresión?

“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores expresamente fijadas por la ley.

No se puede restringir el derecho de expresión por medios indirectos, como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos; de frecuencias radioeléctricas; de enseres y aparatos usados en la difusión de información; mediante la utilización del derecho penal o por cualquier medio encaminado a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones”

En términos generales la ley ampara éste derecho fundamental, y no es para menos, México ha sufrido varios episodios a lo largo de la historia que ponen en vulnerabilidad de condiciones a quienes han “osado” expresarse libremente, enserio, no es nuevo, muy posiblemente la censura en nuestro territorio se daba desde la conquista, por parte de los españoles a los originarios de esta tierra por tener una religión diferente, más tarde en la etapa independentista se les castigaba de manera ejemplar a aquellos que estaban de acuerdo con los separatistas encabezados por Miguel Hidalgo; después, en la revolución y en la decena trágica nuevamente se les castigaba a los que pensaban y opinaban diferente, fueron miles tal vez los muertos por esta sin razón, sin embargo me viene a la mente un ejemplo muy ilustrativo de lo que nos ocupa, me refiero a los hermanos Flores Magon, a quienes se les torturo y posteriormente se les asesinó por expresar sus ideas en su periódico; quizás son ellos los primeros de muchos que vendrían a la postre hasta llegar a la actualidad, en la cual a México se le considera uno de los países más peligrosos para desarrollar el periodismo,  ejemplos hay por centenares o miles, ¿Quién lleva la cuenta?, sin embargo si es posible focalizar algunas regiones del país con mayor proclividad a censurar con violencia, por ejemplo, el estado de Veracruz, en donde si estabas en contra del gobernador Duarte, se te advertía, después se te reprimía y al final se te asesinaba; o bien, el bajío, en Guanajuato, donde los alcaldes mandaban a grupos armados hasta la sede de los periódicos para amedrentar a los periodistas.

La pasada introducción me lleva a hacer una reflexión, la lucha que han dado muchos hombres y mujeres por conseguir el reconocimiento a la libertad de expresión, no puede ser premiada con la libertad de opiniones que las plataformas de las redes sociales brindan, no es posible que una lucha tan legítima y sangrienta pierda su virtuosismo y se vea opacada por la acusación premeditada, a veces calumniosa y casi nunca castigada de la opinión en Facebook o en Twitter, no es posible que a partir de las redes sociales se construyan falsos ídolos y se derrumben buenos ciudadanos, basta de la exhibición morbosa de la intimidad. Basta también, de los llamados “lords” o las llamadas “ladys”, no es posible rendirle culto a los “youtubers” dejándolos que suplan a los medios de comunicación serios y contados que tenemos, no es posible que esta nueva modalidad de informadores suplan el aprendizaje a través de la lectura.

No quiero que me mal entiendan, no pretendo escamotear la libertad de expresión, menos darla en mendrugos, como limosna; simplemente haciendo uso de mi libertad de expresión, creo que es necesario regular nuestras conductas para poder seguir disfrutando de las mieles de este derecho humano tan importante. A su vez, pretendo levantar la voz por tantos y tantas hombres y mujeres que se han visto vulnerados y destruidos por el poder de las redes sociales, aquel que se maquila desde un celular, invadiendo la privacidad y que se sube de manera anónima a las plataformas de Internet, con la clara intensión de exhibir y de lastimar, jamás de construir y que a la larga van haciendo a nuestra sociedad proclive a lo banal, igual en lo político que en lo social, el morbo igual está despierto y si no ponemos atención, esto podría salirse de control. Más aún. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -