14.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

Descartado, por el momento, proyecto de un parque agroindustrial en Ojocaliente

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ La empresa Globalmex retiró su propuesta y decidió instalarse en otra entidad: Sezac

- Publicidad -

■ Un problema ejidal evitó que se generaran las condiciones para materializar el plan, dice

El secretario de Economía, Adolfo Bonilla Gómez, informó que por el momento está descartado el proyecto del parque agroindustrial en el municipio de Ojocaliente; esto después de que la empresa Globalmex que había presentado un proyecto de inversión en la zona decidiera retirar la propuesta e instalarse en otra entidad.

Especificó que la causa principal por la que esta compañía, que tiene como propietario al ex secretario de Economía de Zacatecas, Eduardo López Muñoz, tomó la determinación de no invertir finalmente en Zacatecas fue un problema ejidal, por el que no se generaron las condiciones necesarias para materializar el proyecto.

En este sentido, el funcionario consideró que “desafortunadamente este tema de la propiedad en la tenencia de la tierra son situaciones que no permiten a veces el detonar proyectos ambiciosos y yo espero que la reforma energética permita en esta parte que se avance bien en la generación de energías alternas, tanto fotovoltaicas y eólicas; pero es un gran tema y no sólo del estado de Zacatecas, sino de leyes federales”.

Recordó que lo único que se había hecho hasta ahora había sido dar en comodato un terreno del Fideicomiso Zacatecas en favor de la empresa, cesión que ya fue revocada también por el Congreso del estado, pues “ya no hay ninguna posibilidad de rescatarlo”.

En otro tema, el funcionario refirió que este miércoles y jueves se llevaron a cabo reuniones en la Ciudad de México para avanzar en la conformación del proyecto de la aduana interior para Zacatecas.

Comentó que en tres o cuatro semanas se espera tener más detalles al respecto, pues en estos momentos aún se está realizando el “estudio de carga”, con la finalidad de saber cuál será el tamaño que deberá tener este recinto fiscalizado en territorio zacatecano.

“Lo que tenemos que mostrar es responsabilidad por parte de Gobierno del Estado y Federal en el sentido de ver de qué tamaño necesitamos iniciar esta aduana interior con recinto fiscalizado y de qué tamaño es el potencial, de qué tamaño debemos dejar preparado el espacio, en la seguridad que tenemos de que va a seguir creciendo el volumen de las exportaciones e importaciones en Zacatecas”, advirtió Bonilla Gómez.

Será una vez que se conozcan estos volúmenes cuando podrá lanzarse la convocatoria para que una empresa reciba la asignación y pueda operar el espacio. Los recursos privados, por tanto, serían una de las tres partes que aportarían dinero al proyecto, pues se planea que también el Gobierno del Estado y el SAT participen para conformar una inversión tripartita.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -