En el marco del Día internacional del Orgullo LGBTIQ+, conmemorado el 28 de junio, colectivos pintaron pasos peatonales con los colores de la bandera de la diversidad en la avenida García Salinas, en la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe, después de cuatro años sin llevarlo a cabo.
Al acto asistió el diputado federal electo, Ulises Mejía Haro, destacó que los colectivos continúen con acciones para sensibilizar y fomentar el respeto y la tolerancia, a la vez de incidir en las decisiones de quienes son responsables de garantizar los derechos para todos.
“Este acto simbólico tiene como finalidad el visibilizar estas luchas porque no ha sido sencillo para ellos y para ellas. Ha habido resistencia inclusive de las propias autoridades para promover los derechos humanos para todas las personas”, indicó.

En ese sentido, manifestó su respaldo al movimiento para que siga adelante en todas las acciones que hagan posible una mayor visibilidad y que así la población elimine toda práctica de discriminación.
Mejía Haro recordó que él ha sido aliado de la comunidad LGBTIQ+ y como alcalde de la capital del estado fue el primer municipio en la entidad donde se autorizaron los matrimonios igualitarios y se creó una oficina de la diversidad sexual y un consejo ciudadano para promover los derechos.
Por su parte, Paz Barrón, integrante de la comunidad LGBTIQ+, comentó que se trató de una actividad simbólica para visibilizar a los colectivos que han luchado para la reivindicación de sus derechos.
“Hoy se logra este acto, esta intervención de la vialidad, para poder darle vida a nuestra gran comunidad. Es una intervención que iniciamos desde las 8 de la mañana, la cual nos permitió tener un acto de la manera más segura y para que no obstruyéramos a nadie”, expresó.
