El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, aseguró que siete de cada 10 niños que están en edad escolar han sido víctimas de violencia en los centros educativos en los que estudian, lo cual convierte a este tipo de agresiones en “uno de los problemas más delicados que afectan a niñas, niños y jóvenes en este país”.
El acoso escolar, expuso el ombudsman durante la inauguración del 40 Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, se ha ido incrementando en los años pasados, en particular, precisó que se ha advertido un aumento mayor de este tipo de violencia en el último lustro.
Agregó, ante los presidentes de la comisiones de derechos humanos del país y de funcionarios de los tres niveles de gobierno, entre ellos el mandatario estatal Miguel Alonso Reyes, que estos casos que se están detectando en varias ciudades de México “han llegado a extremos de violencia que incluyen el homicidio y el suicidio”.
Al exponer el problema, explicó que por lo general, los familiares de las víctimas son los últimos en darse cuenta de la situación que viven los niños y jóvenes. Además, añadió que la violencia escolar no se da únicamente entre alumnos, sino que también se debe tener en cuenta el acoso de estudiantes a maestros y viceversa.
Por todo lo expuesto, puntualizó Plascencia Villanueva, “es prioritario fortalecer una política pública integral que involucre a la sociedad en su conjunto: al personal docente, a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno y, sin duda, a padres, madres de familia y alumnos en general; todos trabajando en un esfuerzo conjunto para evitar la violencia escolar”.