18.2 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

Claudia de los cien días

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LEONEL CONTRERAS BETANCOURT •

Claudia Sheinbaum que por ser la primera mujer de México ya la hacen un personaje histórico, llega a los cien días de gobierno con la aprobación de casi ocho de cada diez mexicanos. Cumple este plazo con la herencia que el deja su antecesor. No solo es una herencia política, también económica y financiera. Para el presente año se estima un déficit fiscal del 3.9 % del PIBque al tener que recurrir al endeudamiento público interno y externo, el país verá incrementarse de manera notable la proporción de dicha deuda con respecto al PIB. En el renglón político asumió el poder con la consigna de darle continuidad al proyecto de la 4 T (lo que llama la construcción del segundo piso) tomando como bases y directrices las políticas públicas puestas en marcha al darse el relevo. El proyecto que hereda y que debe continuar por convicción u obligación es el de aprobar el paquete del racimo de reformas constitucionales que le impuso Obrador.

- Publicidad -

En este segundo piso a puesto manos a la obra buscando terminar los proyectos magnos heredados como los son el Tren Maya, la nueva refinería y el tren transístmico aún sin terminar y para los cuales se les han dedicado ingentes sumas del presupuesto que llegaran a incrementar el déficit público y a recurrir al endeudamiento.  

Debe lidiar y pagar los costos de una estrategia fallida en la seguridad heredada también del obradorismo. En la tarea que tiene a cuestas en la que debe dar continuidad a las iniciativas progresistas y aciertos y corregir las desviaciones y errores del sexenio que recién terminó se ha dedicado a comprar las medicinas que faltan, decomisar fentanilo y combatir el huachicoleo de gasolina. Parte de esa herencia es el enfrentamiento de mayitos y chapitos que ha llevado a una espiral de muertos en Sinaloa una vez que la captura y entrega o secuestro del Mayo Zambada terminó con la pax narca de ese estado. En general, aunque en algunos estados se observa en mayor escala, los homicidios y extorsiones siguen sin parar.

El principal problema y desafío heredado y que no podría terminar en cien días es el de la inseguridad. Toda una asignatura pendiente de los últimos tres sexenios.

Las acciones emprendidas y planes en estos primeros cien días incluidos algunos proyectos que llaman la atención por su pertinencia, en estos momentos varios de ellos son buenas intenciones hasta en tanto no se terminen.

Tirios y troyanos le reconocen a la presidenta la creación de la Secretaría de la Mujer, recuperación histórica y aumento al salario mínimo por encima de la inflación, retomar el control de las vías férreas y anunciar los proyectos de los trenes a Querétaro y a otros puntos del país pensados como ferrocarriles para pasajeros. De igual forma el haber sumado a los programas sociales la beca para mujeres de 60 a 64 años, así como las becas para los alumnos de educación básica.

Apenas transcurrido el festejo de los cien días, Sheinbaum presentó acompañada de la crema y nata de los empresarios El Plan México. Una ambiciosa iniciativa macro que busca hacer crecer la economía, fomentar el desarrollo en renglones estratégicos como el educativo, el industrial, generación de cadenas productivas, promover el empleo bien pagado y el bienestar de la población en general. Acciones encaminadas a buscar la sustitución de importaciones. Un plan que ha sido bien visto y recibido y que será exitoso en la medida que concurra la inversión, sobre todo la privada que es donde se concentra la mayor parte de la riqueza.    

En el tiempo que tiene gobernando Claudia Sheinbaum hemos notados cierta ausencia de critica hacía AMLO. Cierto que no ha incurrido en lo que este haa de echarle la culpa a sus antecesores de todo lo malo, pero con todo y que sea parte de su mismo proyecto transformador, hablaría muy bien de ella que, así como le reconoce lo bueno que hizo le señalara sus errores que no fueron pocos. Necesita ir delineando su impronta y definir su sello y estilo personales de gobernar par que no haya duda deque además de ser la primera presidenta de este país sea también la primera mandataria de izquierda que tuvo México.

Parafraseando a J. Zepeda Paterson (Milenio, 14/01/2025), menciona que, como parte de la zaga del proyecto de la 4 T, a López Obrador le correspondió el papel de conquistador al abatir a sus enemigos políticos y preparar el terreno para que su sucesora emprendiera la empresa de colonización, la presidenta está destinada a ser una mejor administradora y estadista que su maestro y tutor. A lo que agregaríamos que toca a ella completar los 12 años que le hubieran gustado gobernar al tabasqueño y, dadas sus virtudes y preparación diferentes a éste, tomando en cuenta las nuevas condiciones y su tiempo histórico con el que gobernará hacer de México un país más moderno, más justo y equitativo de lo que es. Esto sin abandonar la ruta del bienestar y seguir avanzando en la redistribución del ingreso en favor de los más necesitados. Corregir lo que su antecesor hizo mal y consolidar el proyecto morenita mediante la continuidad con cambio. En esto se sustentaría el segundo piso de la llamada Cuarta transformación.

La amenaza y retos que representara para su gobierno el gobierno de Trump, la forma que logre sortearlos y los resultados que obtenga de esta tarea será una de sus pruebas de fuego para doctorarse como una gran política y estadista.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -