14.1 C
Zacatecas
sábado, 5 julio, 2025
spot_img

Salario mínimo en Zacatecas aumenta sólo 5.07 pesos durante administración de EPN

Más Leídas

- Publicidad -

Por: EVA GAYTÁN •

■ Para 2016 se tendrá la misma cantidad en todo el país, que será de 73.04 pesos por día

- Publicidad -

■ No hay señales de una recuperación significativa en el poder de compra: investigador

En lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto el salario mínimo en el país ha aumentado 5.37 pesos; en el caso de la zona B, a la que pertenece Zacatecas el incremento es de 5.07 pesos, sin considerar el alza prevista para 2016.

Desde 2012 Zacatecas comenzó a formar parte de la Zona B en salarios mínimos, ello debido a que en ese año la Zona C a la que pertenecía dejó de existir y se fusionó con la A y B.

Para 2016 las zonas dejarán de existir y en todo el país se tendrá el mismo salario mínimo para todos y será de 73.04 pesos por día; con ello la Zona A tuvo un incremento de 2.94 pesos y en relación a la B será de 6.59 pesos por día.

En el caso de Zacatecas el incremento salarial autorizado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) alcanzará a un trabajador que gane un salario mínimo al día a pagar un pasaje de camión urbano, el cual tiene un costo de 6.50 pesos.

Esto considerando que para 2016 no haya un aumento en las tarifas del transporte urbanos en la entidad.

 

Sin fortalecimiento del salario mínimo

El investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), José Luis Guardado Pérez, explicó que para que el salario mínimo se fortalezca realmente se necesita aumentar significativamente por encima de la tasa promedio de inflación.

El problema con los aumentos del salario mínimos es que no se fortalece aunque haya presiones políticas para homogeneizarlo a nivel nacional y desligarlo de las cuotas y multas que se cobran en el sector público.

Dijo que se pensaba que con la homogeneización del salario se iba a fortalecer, pero el aumento anunciado a penas y rebaza el promedio del índice de precios y comparado con el aumento en el precio de los artículos básicos se nota que sigue perdiendo el salario.

El aumento en los artículos básicos y el conjunto de los bienes salario, esto significa que a pesar de que la inflación se haya reducido y se haya homogenizado a nivel nacional no hay señales de que para 2016 haya una recuperación significativa en el poder de compra de los asalariados.

José Luis Guardado opinó que el salario lleva un atraso de muchos años y para que se recupere el poder de compra del salario se requiere una política seria para que se generen tendencias de recuperación a mediano plazo.

“La recuperación no se logrará mediante un decreto o de un día para otro, el salario no se va a recuperar sólo por un decreto, pues eso sólo repercutiría en presiones inflacionarias y terminaría perdiendo el salario”, agregó.

Para que el incremento sea benéfico para los trabajadores se necesitaría tener una tendencia de crecimiento en el que los artículos básicos tengan un ritmo inferior al que muestra el salario.

Dicho crecimiento se debe generar durante un periodo de 4 a 5 años, pues así se aumentarían los precios de alimentos y artículos básicos no en relación al índice general sino al de bienes salariales que debe quedar por debajo del aumento del salario.

Además explicó que otro elemento está en que el Producto Interno Bruto se distribuye de manera inequitativa en la medida que se paga con mayor generosidad al capital y muy raquíticamente al salario.

 

Crecimiento salarial de los últimos años

Durante el sexenio de Vicente Fox el salario mínimo establecido para Zacatecas incrementó 9.96 pesos en toda su administración.

Para el periodo de Felipe Calderón Hinojosa incrementó 11.48 pesos en los seis años, el incremento fue mayor por la transición que tuvo la entidad de la Zona C a la B.

En lo que va de la administración federal actual el alza ha sido de 5.07 pesos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -