11.9 C
Zacatecas
sábado, 5 julio, 2025
spot_img

Pendiente hasta enero, la implementación del Sistema de Protección para los Niños

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

■ No hubo recursos para el tema este año; se traslada para el Presupuesto de Egresos de 2016

- Publicidad -

■ Santoyo: aún se trabaja en la reglamentación; era asignatura pendiente en la cultura jurídica

Respecto de la implementación en el estado del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, prevista para este 28 de diciembre, Jaime Santoyo Castro, secretario general de Gobierno, dijo que aún se trabaja en su reglamentación, por lo que será en enero cuando se establezca.

Informó asimismo, se está en espera de la fecha en que proponga su visita con este objetivo, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes dependiente de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Bucio Mújica.

Santoyo Castro agregó como otro impedimento para el establecimiento del sistema estatal referido, la falta de asignación presupuestal para este año, y que por tanto se traslada para el presupuesto de egresos de 2016.

El Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes deriva de la promulgación de la respectiva Ley General y su correspondiente estatal, que hacen exigibles para estas personas el cumplimiento a sus derechos humanos plenos, por lo que se modifica la visión que antes los ubicaba dentro de los grupos vulnerables.

Está definido en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, publicada apenas en septiembre del  2015, como “una instancia intersectorial de enlace y coordinación transversal, encargada de establecer instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos” de esta población, “y de asegurar la concurrencia y concertación entre los diferentes niveles y sectores mediante la emisión del Programa Estatal”, será presidido también precisa la legislación, por el gobernador del estado.

Dijo el secretario de Gobierno que esta era una asignatura pendiente en la cultura jurídica no sólo nacional sino de toda la humanidad luego que en 1948 se firmara la Declaración Universidad de los Derechos Humanos, y se realizara en el país una reforma constitucional en la materia en el año 2011 que pone énfasis en la responsabilidad de todas las autoridades para respetar íntegramente los DDHH de conformidad con los tratados internacionales celebrados por México.

Observó al respecto que “una nueva cultura no se crea de un día para otro”, y recordó en ese sentido las luchas de las mujeres contra el machismo y la violencia hacia este género, que aunque ha disminuido todavía existe, así como la violencia contra los niños.

“Entonces se tienen que cambiar esos conceptos de autoridad o de derechos de corrección, derechos casi hasta patrimoniales sobre las mujeres o los niños y creo que sí se está haciendo una gran labor, una gran difusión y aquí en Zacatecas lo estableceremos con mucho énfasis”, dijo respecto a la divulgación que se hará de la nueva visión jurídica en torno a los niñas, niños y adolescentes que hará el Gobierno del Estado.

A partir de la reforma al artículo primero constitucional en materia de derechos humanos y que deriva de la obligatoriedad de México a sumarse a los tratados internacionales en la materia, “hemos visto sí un cambio fundamental con el establecimiento de una serie de instituciones orientadas precisamente a cuidar el cumplimiento” de los mismos, aseveró, “particularmente de los niños que es un compromiso de Enrique Peña Nieto”.

No obstante, reiteró que aunque el nuevo marco jurídico implica una modificación fundamental de las políticas públicas, se requiere un cambio en la cultura de “toda la sociedad” en materia de derechos humanos, “porque a veces en los propios hogares es donde se transgreden”.

En este momento trabaja en el tema de la reglamentación del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, María de la Luz Domínguez, secretaria técnica del Comité Coordinador para la Elaboración del Diagnóstico y Programa Estatal de Derechos Humanos y la Dirección Jurídica de Gobierno del Estado, dijo Santoyo Castro.

Comentó también que el gobernador del estado, “ya prácticamente tiene tomada la decisión de quién sería la persona que se haría cargo del secretariado ejecutivo”, un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -