No se puede negar la crisis de violencia que se vive en diferentes estados: Sinaloa, Chiapas, Guerrero; Colima; Tabasco, Guanajuato; Michoacán y Tamaulipas por mencionar solo algunos. Aunque también la inseguridad es preocupante en Querétaro; Estado de México y Ciudad de México. Resulta sumamente difícil ignorar o maquillar esa realidad, en aras de que en México gobierna una presidentA que continúa, ha dicho, con un segundo piso de la 4T, con mismo “lema y letanía” de su antecesor: por el bien de todos primero los pobres…
Todo eso viene a colación porque siendo la seguridad uno de los problemas que requieren prioridad, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, la inseguridad y violencia se están considerando “de segundo nivel”, y para hacerles frente se contemplan bajos recursos.
Ante la Cámara de diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, al referirse al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, explicó que éste tiene como fundamento el humanismo mexicano, el cual enarbola la consolidación de un desarrollo de beneficios compartidos, todo ello enmarcado en los 100 compromisos de la presidentA de México de mediano y largo plazo. Señaló que contempla un monto de 9.3 billones de pesos. De éstos 6.5 billones están orientados al cumplimiento de los objetivos y metas del gobierno mexicano. Y 2.8 billones, a gasto no programable, como el servicio de la deuda y la recaudación de las entidades federativas.
De los gastos programables queda la distribución así:
- Salud (está contemplado el IMSS Bienestar), destinados a mejorar la infraestructura, la atención y la cobertura del sistema de salud 2.2 billones de pesos
- Programas sociales, para garantizar la continuidad de programas que promueve el bienestar de la población. 1.1. Billones de pesos
- Proyectos de inversión 996 mil millones de pesos
- Proyectos estratégicos 276 mil millones de pesos
- Educación 723 mil millones de pesos
- Seguridad: colocados en la seguridad pública y la reducción de la violencia
297.8 mil millones de pesos
- Apoyo al campo 104 mil millones de pesos
En la distribución del Proyecto de Presupuesto contempla una larga lista de programas sociales que el gobierno considera prioritarios como los siguientes:
Pensión de Adultos Mayores; Pensión para Personas con Discapacidad; Beca “Benito Juárez”; la nueva Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”; Jóvenes Escribiendo el futuro; Beca Universal de Educación Media Superior: la Escuela es Nuestra; Jóvenes Construyendo el Futuro; Programas de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y los Niños hijos de Madres Trabajadoras; Sembrando Vida; Fertilizantes para Bienestar; Producción para el Bienestar; Precios de garantía para el sector agropecuario; Bienpesca; Programa de Vivienda Social; Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años; Salud Casa por Casa; Preparatorias y Universidades para el Bienestar.
Según el funcionario, el Presupuesto cubre todas las necesidades que se tienen en el sector público, en el sector social, y en el nivel de infraestructura.
Sin embargo, ese Presupuesto olvida realmente a los sectores más vulnerables al reducir recursos para atención de problemas prioritarios: salud, seguridad y educación, siendo una decisión gravísima, porque afecta las necesidades de todos los habitantes y ciudadanos de nuestro país. En cambio, da preferencia a proyectos que podrán utilizarse con fines políticos y electoreros y por supuesto, en la construcción de mega obras caprichosas, como los trenes que se anuncian cuando un amplio sector de la población clama por justicia y muchos en situación de pobreza y en total desamparo, pues según CONEVAL, existen cifras alarmantes de pobreza y carencias sociales en el país. También, el Presupuesto disminuye recursos a la cultura, el medio ambiente y al campo.
Dejando de lado los verdaderos problemas que aquejan a nuestro país la presidentA doctora Claudia Sheinbaum Pardo ha dicho que el Presupuesto del gobierno de México para el 2025 es completo y balanceado, gracias a que se contempla la inversión en materia de salud, educación, agua, cultura, carreteras, y caminos, así como la consolidación de los trenes de pasajeros y de carga. Señaló: “Vienen los trenes a Querétaro, a Pachuca y particularmente, hacia Guadalajara, Irapuato y hacia el norte, hacia Nuevo Laredo”.
El Presupuesto además de que desatiende problemas muy sentidos de la población también afectará el gasto federalizado para los Estados porque tiende a decrecer en términos reales.
Aunado esto a todas las arbitrariedades que se han legislado por parte de los legisladores oficialistas en el Congreso de la Unión: desaparición del Poder Judicial; del juicio de amparo y organismos autónomos, se ha presentado un problema:
En la venganza por desaparecer del Poder Judicial, como lo “mandó” el pueblo, al legislar sin leer, ni conocer y mucho menos entender para obedecer el procedimiento constitucional, se privó al Instituto Nacional Electoral, de los recursos y el tiempo suficientes para la elección de juzgadores.
Ese “trabajo legislativo” hace necesario formular un cuestionamiento: ¿Por qué los legisladores, no reforman los artículos constitucionales correspondientes para disminuir el sueldo de senadores y diputados? Serían congruentes: no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.