24.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Desde 2023, la cifra aumentó cuatro veces más

Aumentan pacientes que solicitan PrEP contra VIH en Zacatecas

■ Este tratamiento preventivo demostró ser 99% eficaz

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El PrEP, una estrategia de prevención del VIH que se ha implementado en México desde hace varios años, está ganando cada vez más terreno entre la población de Zacatecas. Este tratamiento preventivo ha demostrado ser altamente eficaz, reduciendo hasta un 98 o 99% el riesgo de transmisión del VIH en personas con factores de riesgo.

- Publicidad -

El doctor Ezequiel Reyes Durán, responsable estatal del programa VIH Sida, se dio a conocer el impacto positivo que ha tenido esta estrategia en el estado.

El PrEP, (Profilaxis Pre-Exposición), es un tratamiento que consiste en la toma diaria de un medicamento antirretroviral para prevenir la infección por VIH. Según explicó Reyes Durán, el fármaco, que está compuesto por dos activos en una sola tableta, se toma de manera continua o bajo demanda, dependiendo de los hábitos de riesgo de la persona.

El PrEP continuo implica tomar una tableta diaria sin interrupciones. Esto es ideal para aquellas personas que tienen relaciones sexuales de riesgo de forma frecuente, como varias veces por semana. En cambio, el PrEP por demanda está diseñado para quienes tienen un riesgo de exposición menos constante. En este caso, se toma el medicamento antes y después de las relaciones sexuales de riesgo, con la finalidad de asegurar la prevención del VIH en esas circunstancias puntuales.

Este tratamiento es completamente gratuito en Zacatecas y está disponible a través de varias instituciones del sector salud. Las personas interesadas deben acercarse a unidades del IMSS-Bienestar, el IMSS-Regimen Ordinario, ISSSTE, o a la Secretaría de Salud, que, a través de centros de atención, ubicados en los municipios de Guadalupe y Fresnillo, brindan el medicamento después de una evaluación médica.

Reyes Durán destacó que es fundamental que los pacientes interesados se sometan a una valoración médica antes de iniciar el tratamiento. Esto incluye la realización de pruebas básicas como la de VIH, creatinina y hepatitis B para asegurar que la persona sea apta para comenzar el tratamiento, ya que el PrEP está destinado solo para personas sanas que no hayan sido infectadas previamente por el VIH.

Subrayó que el PrEP no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que el uso de métodos de barrera como el condón sigue siendo esencial para prevenir otras enfermedades de transmisión sexual.

En cuanto a los efectos secundarios, Reyes Durán indicó que son mínimos y generalmente transitorios. «Solo un 1 o 2% de las personas experimentan efectos como náuseas o distensión abdominal durante los primeros días de tratamiento, pero estos síntomas suelen desaparecer en poco tiempo», aseguró. Este bajo índice de efectos adversos refuerza la seguridad y la viabilidad del tratamiento para la mayoría de las personas.

Desde que se implementó el tratamiento PrEP en Zacatecas, el número de personas que lo han solicitado ha ido en aumento. Este 2024, 68 personas están recibiendo el tratamiento, un notable incremento respecto a las 14 personas que iniciaron en 2023. Este aumento se atribuye a un mayor trabajo de difusión y sensibilización, tanto a nivel poblacional como entre los trabajadores de salud.

«Cada vez más personas se están acercando al tratamiento, lo cual es una excelente noticia», comentó. «Es fundamental que la población conozca esta opción y se acerque con confianza. Es un servicio gratuito, confidencial y personalizado, y con él estamos dando un paso importante en la lucha contra el VIH.»

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -