La noche de este jueves, en sesión ordinaria, diputados y diputadas locales aprobaron con 15 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones, las reformas constitucionales en materia de simplificación orgánica.
Durante la discusión que se extendió hasta pasadas las 11 de la noche, en la Legislatura del Estado de Zacatecas, diputados de las diferentes bancadas hicieron uso de la tribuna para defender su posición respecto a la minuta que modifica diversos artículos de la Carta Magna con el objetivo de evitar la duplicidad de labores y garantizar el uso eficiente de los recursos presupuestales.
Carlos Peña Badillo (PRI) aseveró que “Morena y sus aliados no quieren que se sepa quienes van a manejar nuestros datos personales”; refirió que las futuras generaciones no contarán con las herramientas para acceder a la información pública y proteger sus datos personales y “peor aún, no sabemos si esto será utilizado en contra de los que no coincidimos”, refiriéndose a quienes no empatan con los principios de la 4T, y remató con el comentario “transparencia enterrada, corrupción desatada”.
María Teresa López mencionó que desde el Partido Acción Nacional (PAN) rechazan la desaparición de los organismos autónomos.
Por su parte, la diputada Lyndiana Bugarín defendió la propuesta, negando que la cuarta transformación quiera “ocultar” la pobreza, señalando que millones de mexicanos lograron salir de ella gracias al gobierno de Morena, así como el internet gratuito que tienen municipios como Susticacán.
Dayanne Cruz señaló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador despreciaba el trabajo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) porque éste hizo señalamientos a los programas prioritarios con cifras que contradecían con “datos incómodos” todo lo que presentaba el entonces presidente de México.
En su intervención, la morenista Maribel Villalpando también defendió la minuta, la cual aseguran busca finalizar la duplicidad de funciones y lograr que con lo ahorrado se destine para el bienestar del pueblo.
Con esta aprobación, los organismos autónomos y reguladores que desaparecerán son: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Cabe destacar que por la mañana, con los votos de Morena y sus aliados del PT y PVEM , excepto Javier Corral, el Senado aprobó en lo general la reforma a 14 artículos de la Carta Magna, para extinguir estos siete órganos constitucionalmente autónomos, cuyas funciones serán asumidas por dependencias federales, luego de un debate de más de seis horas, en que los guindas se confrontaron con la oposición.