11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Resaltó la importancia de un acuerdo que permita que las comunidades se beneficien por el auge de esta importante actividad económica

En el semidesierto zacatecano no puede haber mineras mega ricas con un pueblo pobre: Ray Cárdenas Vargas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

En atención a una invitación realizada por la Sección 304 del Sindicato Minero, Ray Cárdenas Vargas acudió a una asamblea informativa en el municipio de Concha del Oro, celebrada en el cine y auditorio “Mártires de Cananea”, donde Miguel Torres, líder de sección del Sindicato Minero que dirige Napoleón Gómez Urrutia, dio a conocer los recientes logros laborales que ha tenido la Cuarta Transformación en beneficio de los trabajadores mexicanos, como el incremento de casi 80 por ciento, en términos reales, del salario mínimo al pasar de 102.6 pesos, en el 2019, a 207.40 pesos, en el 2023. El líder minero añadió que gracias a la 4T se elimino del outsourcing, se aumentaron el número de vacaciones y en estos momentos se debate sobre la diminución de 48 a 40 horas laborales a la semana.

La política salarial, la económica y los
programas sociales lograron que la población
más pobre del país incrementara sus ingresos
y con ello salir de la condición de pobreza.

- Publicidad -

Por su parte, Ray Cárdenas Vargas, quien se registro como aspirante a la candidatura de diputado federal en el tercer distrito de Zacatecas por Morena, agregó que la política salarial, la económica y los programas sociales lograron que la población más pobre del país incrementara sus ingresos y con ello salir de la condición de pobreza. 

Señalo que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, nuestro país hoy es menos desigual que al inicio de esta administración (2018). Por ejemplo, el múltiplo del ingreso promedio por hogar en la parte más alta de la distribución con respecto al ingreso promedio del hogar en la parte más baja se redujo de 18.3 veces a sólo 15 veces en 2022. El mismo indicador para los ingresos per cápita se redujo de 19.9 veces a 16.9 en ese lapso y esto lo pueden ver con el Coeficiente de Gini y el Índice de Palma, otros dos indicadores que miden la desigualdad, que muestran resultados similares en ambos casos.

Por otro lado, Cárdenas Vargas explicó a los asistentes el llamado Plan C que consiste básicamente en obtener la mayoría calificada en las Cámaras de Senadores y Diputados para lograr las reformas constitucionales que se han quedado pendientes como la reforma al Poder Judicial, la electoral, la de la industria eléctrica y otras más que no pasaron por la negativa de la derecha mexicana, para fortalecer la soberanía y eliminar los privilegios de la partidocracia y de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Por último, Ray Cárdenas registró las voces de los asistentes que exigen mejores condiciones de vida en la región que más minerales aporta, como oro, plata y zinc, sin que esto se vea reflejado en las condiciones de vida de sus habitantes, como lo señalaron los líderes de la comunicad de Bonanza, quienes durante años han tenido dificultades con el abasto de agua potable por las continuas fallas en la bomba de su pozo. 

Señaló que es urgente un gran acuerdo entre la sociedad, empresas mineras, gobiernos y trabajadores para tener un marco legal que brinde las condiciones para que los habitantes de las comunidades y ciudades donde se establezcan los complejos mineros sean de los principales beneficiarios por el auge de esta importante actividad económica. “No podemos tener mineras mega ricas con pueblo pobre” señaló Ray Cárdenas Vargas, quien también estuvo acompañado de Ma. Dolors Herrera, del Colectivo #EsClaudia Zacatecas y otros liderazgos del Sindicato Minero como Mario Palacios, en representación de los trabajadores de Camino Rojo, Capstone y Frisco. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -