Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) correspondiente al segundo trimestre de 2024, destacando que Zacatecas se ubicó en el sexto lugar entre los estados con mayor crecimiento porcentual respecto al mismo trimestre de 2023, con un aumento de 4.1 puntos porcentuales. En este periodo, Durango lideró con un crecimiento del 7.7%, mientras que Tabasco registró la mayor disminución, con -9 por ciento.
Respecto al crecimiento frente al primer trimestre de 2024, Zacatecas ocupó el séptimo lugar entre los estados con mayor crecimiento, con una variación de 2.2%. En este periodo, Oaxaca presentó el mayor aumento, con 5.1%, mientras que Tabasco nuevamente tuvo la mayor disminución, con -3.3 por ciento.
En cuanto a la contribución estatal al total nacional de la actividad económica terciaria (servicios), Zacatecas registró un incremento anual del 5.7%, situándose como el cuarto estado con mayor aumento en este rubro. Aguascalientes encabezó este crecimiento con 7.3%, mientras que Campeche tuvo el menor, con 0.7 por ciento.
Considerando la contribución estatal al total nacional de la actividad económica en todos los sectores, Zacatecas reportó un crecimiento anual del 4.2 por ciento. En este rubro, Durango lideró con 7.9%, mientras que Tabasco mostró la mayor caída, con -8.7 por ciento. Al observar únicamente las actividades primarias (agricultura y minería), Zacatecas registró una disminución de -2.6% en su participación nacional, ubicándose cerca de la media nacional de -2.8 por ciento. Baja California tuvo el mayor crecimiento en este sector con 19%, mientras que Quintana Roo experimentó la mayor baja, con -22.9 por ciento.
En las actividades secundarias (industria), Zacatecas se situó en el lugar 17 en crecimiento anual respecto al segundo trimestre de 2023, con una variación positiva de 3.3% en su aportación nacional. En este sector, Quintana Roo lideró con 21.8%, mientras que Tabasco tuvo la mayor caída, con -14.4 por ciento.