24.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ El 36.7% fue violentada por su pareja, siendo del tipo psicológico la que predomina

En el estado, durante 2021, el 59.3% de las mujeres experimentó algún tipo de violencia

■ En el ámbito laboral el tipo de violencia que sobresalió fue la discriminación, con 14.5%

■ En cuanto a salud, de 110 mil 287 mujeres, 27.3% fue maltratada durante su último parto

Más Leídas

- Publicidad -

Por: KAREN GARCÍA •

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) reveló que, en 2021, en el estado de Zacatecas, 59.3 por ciento de las mujeres de 15 años o más, experimentaron algún tipo de violencia: psicológica, física, sexual, económica o patrimonial, a lo largo de la vida, y 37.9 por ciento, en los últimos 12 meses.

- Publicidad -

Asimismo, se estima que, el ámbito de pareja es en el que las mujeres, de 15 años y más, experimentaron con mayor frecuencia algún tipo de violencia a lo largo de la vida, es decir, 36.7 por ciento. Mientras que, en los últimos 12 meses, 20.6 por ciento sufrieron violencia de este tipo. 

En cambio, el ámbito laboral es registrado como en el que menos experimentaron algún tipo de violencia a lo largo de la vida, con 20.3 por ciento de las mujeres. También, el ámbito familiar es uno donde menos experimentaron algún tipo de violencia en los últimos 12 meses, registrado con 8.8 por ciento.

Relaciones de pareja

En Zacatecas, de las mujeres de 15 años y más que han tenido una relación, es decir, el 36.7 por ciento, fueron violentadas por su pareja a lo largo de la relación actual o última y, de éstas, 18.5 por ciento ha experimentado violencia psicológica en los últimos 12 meses.

Ámbito escolar

La Endireh 2021 estima que, en el estado de Zacatecas, 26 por ciento de la población de mujeres de 15 años y más, ha experimentado situaciones de violencia en la escuela a lo largo de la vida; mientras que el 24 por ciento vivió este tipo de violencia en los últimos 12 meses.

Son 20 mil 136 las mujeres que en los últimos 12 meses de la vida escolar sufrieron algún tipo de violencia, y a lo largo de la vida,158 mil 308.

Según la encuesta, se estima que, en el ámbito escolar, el tipo de violencia que más se vivió fue el sexual, ya que 14.8 por ciento de las mujeres zacatecanas ha vivido situaciones de violencia sexual a lo largo de la vida escolar; mientras que 18 por ciento ha experimentado violencia de tipo sexual en los últimos 12 meses. 

En el ámbito escolar,
el tipo de violencia
que más se vivió fue
el sexual, con 14.8%

En ese sentido, en el último año, de las mujeres de 15 años y más que experimentaron violencia en el ámbito escolar, 46 por ciento señaló que la principal persona agresora fue un compañero de la escuela. Además, 71.7 por ciento declaró que la escuela fue el lugar principal de ocurrencia de violencia.

Ámbito laboral
En el estado, 89 mil 465 mujeres, es decir, 20.3 por ciento de la población de 15 años y más, ha vivido situaciones de violencia en el trabajo a lo largo de la vida. Por su parte, 51 mil 710 mujeres, que representa el 19.4 por ciento, vivió este tipo de violencia en los últimos 12 meses.
En el ámbito laboral el tipo de violencia que sobresalió fue la discriminación, pues 14.5 por ciento ha vivido esta situación; mientras que 20.8 por ciento de las mujeres la experimentaron en últimos 12 meses.
Asimismo, se estima que, en 2021, de las mujeres que experimentaron violencia en el ámbito laboral, 35.3 por ciento señaló que la principal persona agresora fue un compañero de trabajo y 74.3 por ciento declaró que el lugar de trabajo fue el principal en ocurrencia de violencia.

Ámbito comunitario
197 mil 549 mujeres zacatecanas han experimentado situaciones de violencia en la comunidad a lo largo de la vida, representando el 31.6 por ciento y 113 mil 926, es decir, 18.2 por ciento, vivió este tipo de violencia en los últimos 12 meses.
De acuerdo con la Endireh 2021, en este ámbito el tipo de violencia que más han vivido es la sexual, pues 28.7 por ciento de la población de mujeres, de 15 años y más, ha vivido situaciones similares. El 16.8 por ciento ha experimentado violencia sexual en los últimos 12 meses. La violencia física fue la que menos han experimentado, con 4.7 por ciento.
Se estima que, en los últimos 12 meses, de las mujeres que experimentaron violencia en el ámbito comunitario, 61.1 por ciento señaló que la principal persona agresora fue un desconocido, siendo los parques y calles donde más ocurrieron estas situaciones, así lo declaró el 73.9 por ciento.

De las mujeres que
sufrieron violencia
en el ámbito familiar,
el 22.3% señaló que la
principal persona
agresora fue su padre

Ámbito familiar

La encuesta dice que, en este ámbito, el tipo de violencia que la población femenina de Zacatecas ha experimentado más es la psicológica; el 8.8 por ciento ha experimentado situaciones de violencia por parte de su familia en los últimos 12 meses, de las cuales ha sido con 7 por ciento, violencia psicológica. El 22.3 por ciento de las mujeres señaló que la principal persona agresora fue su padre.

Violencia en mujeres vulnerables

Según la encuesta, se estima que, en el estado de Zacatecas, del total de mujeres de 15 años y más, 31.1 por ciento experimentó algún tipo de violencia en la infancia. El 24.9 por ciento vivió violencia física; 15.9 por ciento, violencia psicológica, y 7.8 por ciento, violencia sexual. Del 23.2 por ciento de las mujeres que experimentaron algún tipo de violencia sexual en la infancia, los primos fueron la principal persona agresora.

Por otro lado, de un total estimado de 110 mil 287 mujeres, de 15 a 49 años, que tuvieron su último parto entre 2016 y 2021, 72.7 por ciento no experimentaron incidentes de maltrato, mientras que 27.3 por ciento sí fue maltratada en algún momento de su último parto.

El maltrato en la atención obstétrica, entre las mujeres de 15 a 49 años, que tuvieron un parto en los últimos cinco años, es mayor, con 28.6 por ciento, que entre las que tuvieron cesárea, con 24.5 por ciento.

En Zacatecas, de un total estimado de 30 mil 69 mujeres, de 15 a 49 años, que experimentaron maltrato durante su último parto, entre 2016 y 2021, 33.9 por ciento fueron atendidas en un hospital o clínica del ISSSTE.

En cuanto a la condición de violencia en mujeres de 60 años y más, la Endireh 2021 estima que, de 114 mil 798 mujeres, de 60 años y más, 85.7 por ciento no ha vivido incidentes de violencia en los últimos 12 meses; mientras que el otro 14.3 por ciento de mujeres sí ha sido violentada.

En cambio, las mujeres de 15 años y más señalaron tener alguna discapacidad para realizar actividades cotidianas; de ellas, 37.9 por ciento experimentó algún incidente de violencia en los últimos 12 meses.

Finalmente, se estima que, 7.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más, separadas, divorciadas o viudas, consideraron que los problemas en la relación de pareja aumentaron durante el periodo de confinamiento por Covid-19.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -