■ La extorsión es el delito registrado con mayor frecuencia en el estado
■ Estima organismo que 87.1% del total de ilícitos no fue denunciado ante la autoridad
■ Aunque la tasa de víctimas disminuyó respecto a 2014, la percepción aún es mala
El año pasado, el costo total a consecuencia de la inseguridad en Zacatecas representó un monto de mil 605 millones 681 mil pesos, derivado de los daños ocasionados por los 216 mil 843 delitos del fuero común cometidos durante 2015 en territorio estatal, de acuerdo con lo revelado en la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (Envipe) 2016, elaborada por el Inegi.
Los más de mil millones y medio de pesos que se erogaron a causa de la inseguridad se dividen en tres tipos: los gastos que tuvieron que hacer los ciudadanos en medidas de protección contra la delincuencia; las pérdidas monetarias a consecuencia del delito y los gastos realizados por daños en la salud.
En lo que respecta a las medidas de protección, los zacatecanos gastaron el año pasado 686 millones 374 mil pesos; asimismo, las pérdidas registradas a consecuencia del delito fueron de 895 millones 144 mil pesos. Y por último, quienes fueron víctimas de algún delito que ocasionó daños en su salud gastaron, imprevistamente, 24 millones 163 mil pesos.
La Envipe señala que los delitos con mayor frecuencia registrados en el estado fueron en primer lugar la extorsión, seguidas del robo parcial de vehículo y las amenazas verbales. Y aunque la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes descendió de 2014 a 2015, al pasar de 22 mil 924 a 17 mil 635, la inseguridad sigue siendo percibido como el principal problema detectado por los zacatecanos.
Cabe destacar que después de la inseguridad, la encuesta de Inegi estimó que 48.3 por ciento de los entrevistados consideró que el desempleo es el problema más importante que aqueja hoy en día el estado; mientras que 37.4 por ciento de los consultados coincidió en que es la pobreza.
Respecto a la cifra negra, es decir, el nivel de delitos no denunciados o que no derivaron en una averiguación previa, fue de 92.2 por ciento en 2015 y del 94.8 por ciento en 2014, teniendo una reducción de 2.6 puntos porcentuales.
“Con la Envipe, se estima que en 2015 en el estado de Zacatecas se denunció 12.9 por ciento de los delitos (en 2014 esta cifra fue de 10.1 por ciento), de los cuales 60.5 por ciento llevó al inicio de averiguación previa ante el Ministerio Público (en 2014 esta cifra fue de 51.8 por ciento). Esto es, del total de delitos se inició averiguación previa en 7.8 por ciento de los casos (en 2014 esta cifra fue de 5.2 por ciento)”, apuntó el organismo.
Esto indica que aún es muy relevante el porcentaje de delitos que continúa sin ser denunciado ante la autoridad competente, siendo para el estado la cifra de 87.1 por ciento. Entre los principales motivos que llevan a la población a no denunciar siguen siendo los atribuibles a la autoridad, entre los que destacan la desconfianza en la misma y la pérdida de tiempo que implica acudir a ella.