14.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

■ Historia y Poder

Escritores zacatecanos de altísimo nivel, de cómo Macías sigue siendo el rey

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MIGUEL ÁNGEL AGUILAR •

Juan José Macías sigue siendo el rey de los libros nuevos y la experimentación más perrona que tenga estado alguno en un país como el nuestro, quisiera describir muerto de hambre y con frio, pero no, los últimos años México ha sorprendido al mundo por el avance en desterrar la pobreza, no así en términos de una cultura loca que le llegue a todos los segmentos, llámese un bolero, una prostituta, una obrera toda la noche en shinga con su locura.

- Publicidad -

Libraria Editores, elogios de un club de escritores aliados que esparcen las ideas de mayor avanzada en la psiquiatría, la filosofía, la poesía de alto rango, la narrativa de mucho crédito, desfilan Alejandro García, Sergio Espinosa Proa, Mónica Muñoz Muñoz, el propio Macias el escribidor  y una gran cartelera que se avecina mas trucha que nunca, un paladar sin sabihondos, mas bien creativos y bien que lo sabe Juan José Macias, el antiorate, el pedas diarias, el cigarrero mas consumado, el librero mas afamado de la calle de abajo con su amigo el ojiverde Burciaga, airosos los dos, forrados, abrigados ante el frio, la enajenación universitaria, el alebreste de las ciudades ardientes.

Insisto en que se llama Libraria y no “librería”, en esa conjunción hiper creativa del encino Macias que hace continuamente, el mejor amigo de sus amigos, lides de tablajero en la mesa editorial que le da espacio a lo que la cultura oficial desdeña, llamase secretaria de cultura, SEP, Conahcyt y tantos organismos que se consideran de alta cultura zacatecana, pero que no mas no da un una.

Macias ha tomado la estafeta y con sus impresores desde el estado vecino de Aguascalientes, hacen que la diáspora de las letras se complementen poniendo los autores una feria que de volada les da dividendos y les retribuye eso tan buscado: fama, credulidad, debate, gozo por libros tan bellos, estantes relucientes donde dejan testimonio de la grandiosa cremota que destilan sus mansedumbres, muy bien alejadas de la fronteras de la insidia, la envidia pelele, los shinga- quedito que nunca se dejan de nada y se llevan el cenicero para recordar el debate.

Ya es un hecho: Zacatecas goza de una camada de intelectuales y escritores de verdad populares y llenos de alumnos y de una juventud muy curiosa, es de fama que la mujer zacatecana es bella como pocas en un país también muy bello y Macias y Burciaga y Lizardo y Proa y García y hasta el pelón Acosta Javier siempre están de plácemes ordenada y respetuosamente, acompañados de tan singulares ejemplares de la divina especie humana en las lides de lo memorable.

Ya está: atrás quedó el ansia por Nicaragua y todos sus paisajes, delante queda en la sagrada palabrería de Macias, una visión epopéyica de lo que fue viajar a Chile y Argentina para decirle a los que no tienen agua, que los manantiales zacatecanos se nutren de ellos mismos, de la nada, de lo simple, de lo agraciado y dichoso que es editar libros y repartirlo entre la gente.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -