27 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Diálogo: Base de todos los problemas y las soluciones(parte 2)

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Carlos Galaviz Garza • admin-zenda • Admin •

Los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, desataron la esencia de dos luchas, la primera por la derogación de la Reforma Educativa, y la segunda por la presidencia de la República; en la primera lucha el Estado no está dispuesto a negociar la ley, ni ésta, ni cualquier otra. El mensaje del presidente de la República está claro: “es un mandato constitucional, es una reforma hecha por las y los legisladores que son representantes legítimos de la voz del pueblo, la reforma está en este momento en su proceso de implementación en todo el país y en el cual más del 90% de los maestros han aceptado la transformación de la educación en México”.

- Publicidad -

Por otro lado la 22 del (CNTE), seguirá en pie de lucha para lograr dicha derogación de la ley aprobada por la mayoría de las fuerzas políticas que conforman la estructura política del país. Las mesas de diálogo entre el grupo del magisterio inconforme y gobierno ya están trabajando, las posturas están sobre la mesa y tendrán que buscar ambas partes, la mejor solución para darle finiquito al conflicto. Tienen que trabajar en que se den las condiciones de tranquilidad, estabilidad en las regiones que hoy sufren serias circunstancias de problemáticas, problemáticas como la imposibilidad de tránsito, de que llegue el suministro de insumos a muchos municipios y particularmente a los estados de Chiapas y Oaxaca. En las mesas de trabajo se analizarán y concesionarán alternativas para una solución pacífica, porque cuando se da un diálogo, se da y se busca en la corresponsabilidad de ambas partes salidas que les permitan resolver sus diferencias.

En la segunda lucha, no se hicieron esperar los animales carroñeros, esos que se aprovechan de los beneficios sin haber participado en la caza; el dirigente nacional de (Morena) y candidato nuevamente por tercera vez por la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha decidido explotar para bien personal, el momento de ruptura entre gobierno y el grupo inconforme para abanderar una lucha sin cuartel al gobierno del presidente Peña, con la finalidad de desacreditar lo mayor posible la actual administración y se debilite su fuerza política para 2018.

El famoso zafio tabasqueño ha decidido ahora abanderar movimientos sean cuales sean, mientras sean en contra del gobierno, para apoyarlos y así captar el mayor capital votante en vísperas del proceso electoral de 2018. En el mitin que convocó el líder de Morena el pasado domingo, reclamo y exigió al presidente Enrique Peña Nieto que inicie un gobierno de transición para entregar el mando en 2018 en un ambiente de tranquilidad y paz social.

Lo que no le han dicho al merolico tabasqueño, que para poder exigir un ambiente de paz social y tranquilidad, es necesario evitar la desfachatez a la que recurre constantemente en sus discursos; porque promover bloqueos y constantes enfrentamientos al gobierno, o por otro lado, convocar marchas en favor de cierto grupo y congratularse de la votación que capto su partido político, o felicitar a los legisladores o candidatos ganadores del pasado proceso, es creer y promover un discurso que cae en el descaro total y la burla a la inteligencia del electorado; las lagunas mentales que le han dejado las constantes frustraciones se hacen presentes en sus discursos que pierden cordura y entran en la llamada política populista, que no es más que una adulteración de nuestra democracia.

El líder del Movimiento de Regeneración Nacional, es el agente primordial del populismo en México. No hay populismo sin la figura de El Peje dándose baños de profeta que supuestamente resolverá, de una buena vez  por todas y para siempre, los problemas más recurrentes del país. López Obrador sabe bien que sin el apoyo de las clases medias difícilmente alcanzará los votos necesarios para triunfar en 2018. Lo que no está claro es la naturaleza política de su actuar, usufructuar las descoyuntaras del actual gobierno y utilizar un discurso infestado de incongruencia y odio, es apostar a un ambiente de caos y enfrentamiento en el país al menos los próximos dos años.

Para finalizar:

El tema de la reforma educativa ha tocado fondo, las manifestaciones del grupo 22 del CNTE han llegado a un punto crítico donde el diálogo pende de un hilo frágil entre la tolerancia y el razonamiento. El diálogo entre gobierno y el grupo magisterial está en marcha, los acuerdos que lleguen tras estas mesas de trabajo serán trascendentales para la tranquilidad y la paz de los próximos años en el país y con vísperas a un proceso presidencial.

Nuestro país pasa por momentos difíciles, y también hay que decirlo, hay cosas que no están bien, y no lo están, pero el populismo se ha incrementado al paso del tiempo en miras a 2018, el populismo divisor que afecta el país, es solo basura electorera que solo vela las aspiraciones de un vejestorio frustrado por el tiempo.

“El populismo es la democracia de los ignorantes. A veces sirve para sublevar contra problemas reales, pero no para solucionarlos. Busca revancha, pero no reforma”. Fernando Savater (filósofo). ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -