18.8 C
Zacatecas
viernes, 21 junio, 2024
spot_img

■ Gobiernos estatales negaron ampliación

Cuatro Oples continúan como focos rojos por la carencia de presupuesto

■ Cierran fuera de plazo 10% de las actividades de organización de comicios, reporta INE

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Sólo 10 por ciento de las actividades concluidas para la organización y desarrollo del proceso electoral 2024 terminaron a destiempo, de acuerdo con el calendario programado por el Instituto Nacional Electoral (INE), y ya fueron regularizadas.

- Publicidad -

Los retrasos se presentaron en la entrega de documentación y material electoral a los consejos distritales y mesas de casillas, en el acondicionamiento y equipamiento de las bodegas electorales, así como de los escenarios de cómputos y la capacitación regional a los órganos desconcentrados sobre cómputos y la herramienta informática de éstos, al igual que la entrega de datos del voto de las personas en prisión preventiva.

El Décimo informe de calendarios de coordinación, que se presentará hoy en el Consejo General del INE, detalla que hubo dilaciones que si bien no impactan en la jornada electoral del 2 de junio, sí representan retrasos que al mismo tiempo perjudican otras actividades programadas en el calendario de estos comicios y que se encuentran en proceso.

El reporte de seguimiento del 14 al 23 de mayo revela que de 7 mil 248 actividades proyectadas, 5 mil 376 han concluido, de las cuales 10 por ciento (550) terminaron fuera del plazo, mientras que de las 726 que están en proceso sólo 27 van rezagadas.

Por otro lado, en la sesión del Consejo General de hoy también se informará que hasta el 24 de mayo sólo cuatro institutos electorales estatales no lograron resolver la problemática presupuestal para la organización y desarrollo de los comicios, por lo que afectará su operatividad en lo que resta del actual ejercicio fiscal.

El Informe sobre la situación presupuestal de los organismos públicos electorales 2024 da cuenta de que los Oples de Zacatecas, Morelos, Yucatán y Guerrero se mantienen como focos rojos, debido a que los gobiernos estatales no autorizaron ampliaciones para los gastos de operación y de la organización de este proceso electoral.

El INE también dará respuesta, a través de un acuerdo, a diversas peticiones que el PAN y el PRD hicieron entre marzo y mayo sobre diseñar y difundir una campaña específica adicional para hacer énfasis en que los programas sociales no pertenecen a ningún partido, pero el instituto rechazó estas solicitudes, porque contó con su propia estrategia, en la que difundió promocionales sobre cómo denunciar delitos electorales y cómo rechazar la compra y coacción del voto.

Respecto al informe del voto de mexicanos en el extranjero, el corte que se presentará será hasta el 30 de abril, cuando se reportará que de las 187 mil 388 personas en la lista nominal, más de 41 mil son originarios de la CDMX, 17 mil de Jalisco, casi 12 mil del estado de México y una cifra similar de Michoacán.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -