En conferencia de prensa desde la Secretaría de Economía, su titular Jorge Miranda Castro destacó que la minería representa más del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de Zacatecas y genera cerca de 60 mil empleos directos e indirectos, con salarios que duplican el promedio estatal.
Zacatecas ocupa el primer lugar nacional en producción de plata, plomo y zinc, y el segundo en cobre, consolidándose como motor económico en regiones donde no existen otras actividades viables, caracterizó.
Miranda Castro defendió que la minería actual se desarrolla bajo estándares ambientales más estrictos que otras industrias, y sostuvo que los municipios con actividad minera presentan mejores niveles de desarrollo humano que el promedio estatal.
Llamó a desmitificar la percepción de la minería como actividad contaminante, al asegurar que en Zacatecas el sector cumple con las más altas exigencias de responsabilidad ambiental y social.
El secretario denunció que seis proyectos mineros, con una inversión conjunta superior a los 3 mil 400 millones de dólares, fueron detenidos en la administración federal anterior. Actualmente, el gobierno estatal gestiona ante la federación los permisos de agua y medio ambiente para reactivarlos, con la expectativa de generar más de 11 mil empleos directos y fortalecer la economía ante posibles afectaciones en la industria manufacturera.
Al ser cuestionado sobre la presión ejercida por empresas mineras para evitar la declaratoria de nuevas Áreas Naturales Protegidas —lo que condujo a que, durante el gobierno del expresidente López Obrador, la superficie protegida prevista de 2 millones 577 mil hectáreas se redujera a solo 223 mil hectáreas—, Miranda Castro señaló que, aunque la Semarnat tiene preocupaciones legítimas en materia ambiental, también es necesario reconocer que la minería genera empleo y desarrollo en zonas donde no existe otra actividad viable.
Subrayó que Zacatecas debe buscar un «punto de equilibrio» entre la conservación ambiental y el aprovechamiento económico, y reiteró que no puede criminalizarse a una industria que sostiene a comunidades enteras en territorios aislados.
El secretario de Economía instó a las empresas mineras a incrementar su compra de insumos locales y fortalecer las cadenas de valor, reconociendo que, aunque existen avances mediante el Clúster Minero, aún son insuficientes. También celebró la permanencia de empresas internacionales como Sandvik y Epiroc, que modernizan la minería zacatecana con maquinaria autónoma y tecnología de punta.