Ante los señalamientos de cámaras empresariales como la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Zacatecas (AHMZ) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Delegación Zacatecas, sobre un declive en el sector turístico y perdidas durante el periodo vacacional, el gobernador David Monreal Ávila respondió que “yo tengo otros números” y afirmó que la realidad actual obedece a una competencia global en la que cada destino turístico hace su mejor esfuerzo por atraer visitantes. En ese sentido, lo calificó como “mentiras”.
El mandatario destacó que en Zacatecas “nos ha ido muy bien” en términos de finanzas estatales, asegurando que los ingresos propios del estado han crecido de forma exponencial en los últimos tres años, al grado de poder alcanzar un aumento del 100%. “Solo para que se dé una idea. Los últimos tres años hemos incrementado los ingresos propios de manera exponencial, exponencial” agregó.
Atribuyó este crecimiento al fortalecimiento de las actividades económicas locales, como la apertura de negocios, generación de empleo y desarrollo económico. Afirmó que Zacatecas no ha solicitado deuda adicional y que incluso se ha logrado pagar sin pedir recursos externos. “No pedimos un solo peso. Pagamos lo que no pedimos”, enfatizó.
En respuesta a las críticas por bajos niveles de ocupación hotelera, señaló que podrían ser resultado de la calidad del servicio ofrecido por algunos establecimientos. “Quizá algunos establecimientos ya no ofrecen el mismo nivel de servicio que antes, y si ese fuera el caso, lo que se habría observado serían espacios vacíos. La gente vino; lo que no se sabe con certeza es el lugar que eligieron para hospedarse”, dijo, agregando que la preferencia de algunos turistas por plataformas como Airbnb podría deberse a mejores condiciones o precios.
“A lo mejor tienen que hacer algunas acciones extraordinarias para mejorar su servicio” mencionó
Finalmente, hizo un llamado a asumir responsabilidades y a actuar con transparencia: “Debe de privar la verdad, la honestidad y el esfuerzo que esté haciendo cada quien”.
Por su parte, Jorge Miranda Castro, secretario de Economía, reconoció que “sí observamos un crecimiento respecto al año pasado. Todavía no estamos en los niveles antes de la pandemia, pero créanme que con todo este esfuerzo que se está haciendo de manera interinstitucional, vamos a ir creciendo para que lleguemos a niveles aceptables del 65-70% en el caso de los hoteles”.
Actualmente, señaló que la ocupación hotelera se encuentra entre el 42% y 45% todavía lejana al 65%-70% por ciento que se tenía antes de la pandemia, aunque aclaró que ya se registran mejores números que durante la época de pandemia, cuando la baja ocupación era un reclamo reiterado. Hizo un llamado a la colaboración entre sectores, afirmando que, más allá de generar una especie de polémica, la intención es trabajar en equipo.
También destacó la buena comunicación que mantiene con la iniciativa privada. Señaló que la pandemia afectó gravemente la economía a nivel mundial, por lo que consideró fundamental sumar esfuerzos para lograr una recuperación más rápida.
Respecto a la inversión de Grupo Modelo, el funcionario explicó que ya han sostenido conversaciones con directivos de la empresa. Indicó que “se viene un proceso de expansión interesante” y que “una muy buena parte de la inversión… tiene que ver con temas de optimización del uso del agua”. Expresó su satisfacción porque “están pensando en invertir casi una tercera parte de esta inversión que se habló de manera global, precisamente en el tema del agua”.
Sobre la exigencia del gobierno estatal a los inversionistas, afirmó: “vamos a desatorar los ocho proyectos que traemos pendientes. Una inversión de más de 5 mil 500 millones de dólares, pero la exigencia del gobierno de David Monreal es que nos den la proveeduría, nos den la obra y, sobre todo, el empleo”. Confirmó que “casi una tercera parte será para Zacatecas y una muy buena parte será para los temas de optimización del uso del agua”.
En cuanto a la Feria Nacional del Empleo, indicó que ya se tienen algunos avances, incluyendo fechas programadas durante mayo. Destacó el impulso que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado al fortalecimiento del comercio interno y recordó que en la última edición del evento se ofertaron alrededor de mil 500 vacantes. Para esta nueva edición, estiman alcanzar al menos 3 mil 500 plazas disponibles, lo que representa un incremento de más del 100% respecto a la ocasión anterior.