Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial y coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, afirmó que el proyecto del viaducto elevado en la capital del estado “está evidentemente contaminado por la corrupción y el exceso”, por lo que es importante proponer alternativas en beneficio de la sociedad.
“He visto todas las cosas con las que el gobierno ha querido justificar el tema del viaducto elevado, pero son absurdos, son cosas que no tienen sentido y ante esa situación debemos convocar a presentar alternativas y propuestas”, dijo.
Comentó que las propuestas y alternativas generadas desde la ciudadanía ayudan a que se caiga la idea de que están en contra del proyecto porque son de otro partido o por cuestiones políticas.
Por otra parte, señaló que la política en Zacatecas y en el país se fundamenta en el insulto, la descalificación y el discurso de odio, de manera que Movimiento Ciudadano sostiene que se necesita no solamente una oposición sino una alternativa.
Álvarez Máynez mencionó la crisis humanitaria que prevalece a nivel estatal y nacional por las desapariciones y por la estrategia fallida en materia de seguridad que se ha implementado durante 18 años y dijo que es necesario hacer propuestas que tengan que ver con los centros forenses, los centros de detención, los modelos de justicia, para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, entre otros.
También refirió que en México hay una tendencia a culpar a las personas por problemas como la contaminación, el desperdicio del agua, la violencia y la inseguridad, pero “en este país los delincuentes y criminales comen en Las Lomas, en Polanco. No es cierto que estos problemas sean culpa de la sociedad”.
Asimismo, el excandidato a la presidencia de la República presenció un debate con la participación de jóvenes quienes argumentaron a favor y en contra del proyecto del viaducto elevado, ejercicio que consideró importante para dialogar y proponer sobre el futuro de la entidad.
Después del evento, declaró en entrevista con medios de comunicación que Zacatecas está listo para un nuevo 98, es decir, un momento en el que hay la oportunidad de impulsar un cambio ante el agotamiento que hay de la clase política zacatecana en este momento.
“No niego los cambios y transformaciones que se dieron en el 98, pero ese modelo ya ha llegado al agotamiento, se ha enquistado clase política que ya no es funcional a Zacatecas y está listo el estado para un nuevo cambio”, expresó. Álvarez Máynez.
Indicó que un cambio cultural en Zacatecas necesita nuevas respuestas a temas de educación, agua, transporte público, el derecho a la ciudad y el más grave problema la seguridad, falta de justicia y paz en el estado.