12.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

■ Historia y poder

Jesucristo en Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MIGUEL ÁNGEL AGUILAR •

La historia de Zacatecas se inscribe en uno de los acontecimientos humanos más insólitos por no decir aterradores por el gran número de víctimas de los naturales a manos no solamente de la perversidad de Los Conquistadores sino por el reguero de enfermedades nuevas que diezmaron a la población en números gigantescos.

- Publicidad -

Desde los primeros momentos en que Los Conquistadores ingresaron a las tierras de los guerreros zacatecos, empuñaban la espada y la cruz y la primera como método de descubrir caminos y la segunda, como un signo y una revalorización de las cosas ante los caminos cerrados y el escape por circunstancias adversas o por las decisiones precipitadas o erróneas y también por la indecisión y más que nada, por la necesidad de tomar el control de la vida de unos y otros.

La figura del Galileo Jesucristo en todo el mundo, ha despertado siempre desde la admiración hasta el rechazo, pero no deja de ser siempre en nuestras tierras mexicanas, el buen augurio y la buena noticia y las cosas avanzando y que se ha podido sobresalir por el propio trabajo y las virtudes y que ha sido una guía y el que revalora las cosas y quien representa el éxito material después de un gran esfuerzo, pues Jesús simboliza al guerrero triunfante después de muchas batallas.

En El Viejo Mundo, pronto las noticias de que las riquezas abundantes de los estados de Zacatecas y de San Luis Potosí y de Taxco Guerrero, podrían simbolizar el avance tan esperado después de muchos años de sufrimientos en la Edad Media y las pestes y el atraso de millones de seres que no tenían nunca una entrada segura ,y entonces las tierras descubiertas del nuevo continente ,ofrecían la abundancia dentro del espíritu Guerrero y aventurero de Los grandes Conquistadores de la vieja Europa y encarnados en españoles y portugueses y también los italianos y más aún los flamencos y los ingleses.

Las misiones religiosas en Zacatecas pronto llegaron para contabilizar los daños ,también en el carruaje el espíritu gobernando a la materia y también la eliminación de las dudas y los errores y ver bien los impulsos y los deseos de superación y ellos decían cuando la ciencia entre en tu corazón y la sabiduría sea dulce a tu alma, pide y te será dado ;entonces fue el triunfo en lo que se proponía el esfuerzo y las recompensas y cesaron las matanzas  colectivas y empezó la evangelización y el apoyo al pueblo vencido , aunque los conquistadores seguían teniendo operaciones ventajosas y contratos seguros y escritos aceptados y proyectos concretos de seguir sacando ventaja a costa de la sangre y el sacrificio de cientos de miles.

.

La presencia de la imagen religiosa de Jesús el Cristo , aquel joven Galileo carpintero hijo de José y de María , fue siempre bien aceptada por las familias zacatecanas que no solamente lo miraban con ternura y al mismo tiempo compasión por haber sido sacrificado en una cruz y en una supuesta Victoria por morir por los pecados de todo el mundo y hacer la unción de El ungido que ofrenda su vida para entender que si es posible llegar a la solidaridad humana y que hombres y mujeres son iguales por naturaleza y con los mismos derechos tendría el pobre que el rico y es aquí donde los jesuitas y los Legos juaninos y los franciscanos ,repitieron la doctrina cristiana de que orando se podía salvar de las tristes condiciones de epidemias y extremas pobrezas y hasta sequías.

Muchos movimientos políticos en territorio zacatecano fueron enarbolados con la imagen de un Jesucristo aliado de los pobres sino de los ricos y desde una teología de la liberación en pos de apoyar a los sublevados y a los mártires caídos en los caminos ,pero tampoco podemos a lo olvidar el abuso que muchos religiosos prolongaron a través de los siglos y aliados y directamente con esclavistas y torturadores y la santa inquisición y la sala del secreto de la mesa del crimen, que enjuiciaba a los hechiceros negros y indígenas y acusándolos de conspiración en contra de lo establecido para ser juzgados en Las Plazas públicas y colgados y en la hoguera y muchas de las veces azotados para humillación pública.

Fueron señalados en muchas ocasiones falsos sacerdotes pederastas y homosexuales y que aprovechándose de su conducción seglar y ya en Guadalupe o en el mismísimo Zacatecas hacia 1890 y 1920 y la misma iglesia los castigaba por su desenfreno sexual y confinándolos en la cárcel de la ciudad de Tlatelolco en la metrópoli mexicana, para una reorientación de su vocación por servir a los demás o para aplacar sus ansias íntimas lo cual confirmaba que algunos sacerdotes desviaban la vocación heroica de sus Misioneros.

En esta misma columna hicimos Data de que algunos sacerdotes en Zacatecas abusaron en múltiples ocasiones de señoritas y beatas para el uso sexual y ya en las mismas iglesias o hasta en los cementerios, en donde los derechos de las mujeres eran vulneradas por la supremacía moral y caótica de los supuestos sacerdotes, lo que fue duramente reprimido por el Vaticano cuando se dio cuenta aunque en la misma Santa sede había tablas monetarias y tazas innombrables para que se pudiera pagar por violar o asesinar y así ascender al reino de los cielos.

El pueblo Zacatecano es sumamente religioso y respetuoso de la religión católica y la imagen de Jesús como un guerrillero en contra de los romanos y también de las injusticias de los mismos judíos ricos que le miraban como a un anarquista que no solamente dominaba el idioma hebreo y el Galileo sino también el idioma griego y el que era para entonces un instrumento de alfabetización y de profunda transformación de las ideas de comunidad y no del egoísmo y de los mercaderes que todo lo revendían y lo envilecían.

Durante la Guerra Cristera la imagen de Jesús el Cristo o sea el primogénito de los muertos o sea el príncipe de los pobres y el gran resucitado, fue siempre un escudo para la moral y la defensa legítima de una religión que tuvo a muchos sacerdotes sacrificados en nombre de la defensa del culto público y la apertura de sus templos y en contra del bandolerismo y el pillaje institucional.

 En los últimos 30 años Considero que la imagen Sagrada de Jesucristo en Zacatecas sigue siendo refrendada por una población que no cesa de sufrir y ya sea por los desaparecidos o por el gran alto índice de homicidios y de estafas por los llamados malos y en la facultad de su haber y llevando el buen augurio y el carruaje de la historia donde va muy bien montado el gran pueblo de Zacatecas, sigue teniendo en su haber ,el respeto y la vocación y la decisión de seguir admirando a un Jesucristo libertador y también ,como la misma imagen de su juventud trabajadora y llena de entusiasmos por alcanzar el futuro.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -