11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Rectoría no ha resuelto ninguna de sus demandas, afirman

Coordinadora de Delegados del SPAUAZ, a favor de que estalle la huelga en febrero

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

La Coordinadora de Delegados del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) se pronunció a favor de estallar la huelga el próximo 28 de febrero ante las nulas respuestas que ha ofrecido la administración central a las demandas del gremio.

- Publicidad -

En asamblea realizada la tarde de este lunes, se informó que la Rectoría no ha respondido de manera satisfactoria a las peticiones sobre seguridad social, pago del Sistema de Ahorro para el Retiro y Fovissste (del que se ofrece pagar 2 de 80 millones de pesos que se adeudan), la indemnización por defunción (del que se ofrece pagar 1.5 millones de pesos de una deuda total de 20 millones de pesos), cambios de categoría y reconocimiento de plazas vacantes.

En consecuencia, la mayoría de los delegados y representantes sindicales se pronunció a favor de la huelga, de manera que se acordó informar a las delegaciones sobre la nula respuesta de la Rectoría.

Por tanto, Jenny González Arenas, secretaria general de este sindicato, informó que la Rectoría no ha resuelto ninguna de las demandas del sindicato y en varios puntos del pliego petitorio como el proceso de basificación utilizan el argumento de la disponibilidad presupuestal.

“La Rectoría dice que no hay presupuesto para el proceso de basificación y nosotros le dijimos que sí hay presupuesto, que están los 1245 millones de pesos que excede el gasto de funcionarios y que con ello se pueden hacer muchas cosas, pero ellos respondieron que no, que busquemos de otro lado porque de ahí no habrá presupuesto”, dijo. 

Incluso comentó que la respuesta textual de la administración central fue que, si el tema es sacar dinero del presupuesto para prestaciones de funcionarios que excede el monto autorizado por el gobierno federal, esa no era opción y no estaban de acuerdo. 

Sobre la exigencia de que las mesas de negociación se realicen de manera abierta, pública y que se transmitan en vivo a través de las redes sociales, detalló que la administración central continúa con su negativa para ello con el discurso de que el tribunal ha mandatado que las conciliaciones sean de carácter privado. 

Sin embargo, González Arenas dijo que eso es falso, puesto que pueden realizarse en cualquier lugar y bajo cualquier formato y solamente hay que notificar al tribunal, de manera que este jueves hay una nueva audiencia en el Centro de Conciliación y el 4 de febrero en el tribunal. 

También informó que la Rectoría no dio respuesta a las exigencias que se entregaron como parte del paro laboral que se hizo el lunes pasado y, contrario a ello, en medios de comunicación insistieron en que las reuniones serán cerradas. 

Por otra parte, Antonio Guzmán Fernández cuestionó que un integrante del Comité Ejecutivo, Juan Manuel Hernández Dávila, haya asistido y participado en una reunión convocada por la administración central de la institución. 

“Nadie les limita que vayan a las reuniones que quieran, pero fueron a una reunión patronal donde les dieron línea para trabajar en contra del sindicato y eso fue explícito. Peor aún, se convierten en voceros porque, sin estar en la reunión pasada en el Comité de Huelga, él va y señala en las entrevistas que le hicieron que el paro fue un acuerdo ilegal”. 

En respuesta, Hernández Dávila señaló que tiene el derecho a participar en cualquier reunión y sin el permiso de nadie, además de que en el encuentro referido no tomó postura a favor de nadie, sino a favor de la institución.

Por otra parte, acusó a Guzmán Fernández de modificar el Contrato Colectivo de Trabajo cuando fungió como secretario general del SPAUAZ, de manera que su actuación sí fue de índole patronal.

Rolando Alvarado reiteró que la respuesta que emitió la Rectoría satisface el 80 por ciento de las exigencias del sindicato en el emplazamiento a huelga, ya que sí entregaron las cargas de trabajo y documentación, además de que se compromete a cumplir con otras peticiones.

Sobre los salarios y prestaciones excesivos de los funcionarios, afirmó que esa no es una violación al Contrato Colectivo de Trabajo y por lo tanto no debería ser tema de discusión en el SPAUAZ, ya que ese asunto es por acuerdo del Consejo Universitario.  

Por último, Enrique Viramontes aseguró que la Rectoría no ofrecerá una respuesta diferente a la que ha dado a las exigencias del sindicato, por lo que señaló que el estallamiento de huelga es un tema que ya debe discutirse en las delegaciones.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -