Gizel Liliana Llamas Ibarra, titular del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) informa que durante 2024 fueron 18 mil 300 personas las que concluyeron un nivel educativo por medio de los programas del instituto, por lo que la meta para el IZEA este año será superar las 20 mil conclusiones de nivel educativo con certificado entregado. Detalló que el rezago educativo cifrado en 29.9 por ciento en el estado, hace prioritario el trabajo con adultos mayores y jóvenes que abandonaron los estudios.
Mediante las 66 plazas comunitarias ubicadas a lo largo y ancho del estado, los círculos de estudio y la continuidad a convenios con empresas mineras, se pretende seguir avanzando en la reducción del analfabetismo en el estado, que actualmente se ubica por debajo de la media nacional, indica la funcionaria.
Puntualizó que el IZEA forma parte de los esfuerzos para atender las causas estructurales de la violencia, pues la administración del gobernador David Monreal busca enfocar los recursos institucionales en la prevención y reducción del abandono escolar y del rezago educativo. A través del instituto, se ha diseñado una estrategia dirigida específica para jóvenes mayores de 15 años en condición de rezago educativo, con el propósito de reintegrarlos al sistema educativo y brindarles oportunidades de continuidad académica.
Un desafío significativo ha sido el impacto de la pandemia de COVID-19. Llamas Ibarra, menciona que esta crisis sanitaria generó un aumento en el abandono escolar entre jóvenes, dificultando los esfuerzos para reducir el rezago. “Apenas hacia finales de 2024 hemos comenzado a recuperar lo perdido durante ese periodo”, señaló.
Esta situación se suma a las dificultades que muchos educandos enfrentan derivadas de largas jornadas laborales, compromisos familiares o la lejanía de sus comunidades. Por ello, destacó que las estrategias del IZEA están orientadas a derribar estas barreras mediante la sinergia entre los asesores, técnicos docentes y los propios educandos. “Adaptamos horarios y métodos para garantizar que cualquier persona interesada tenga acceso a estos servicios gratuitos, sin importar su situación”, expuso.
Además, l IZEA colabora con el subsistema de Preparatoria Abierta de la Secretaría de Educación para ofrecer continuidad a quienes concluyen la secundaria. Sobre este punto, Llamas mencionó que el nuevo director del INEA pretende modificar el decreto de creación para que no solo se enfoque en primaria y secundaria, sino también en el siguiente nivel educativo. “Esto sería un gran plus para nosotros, porque ya conocemos al educando que concluyó la secundaria, y podríamos darle continuidad a su educación media superior», explicó.
Para contribuir a la equidad educativa, la titular del IZEA hace un llamado a la comunidad para identificar y apoyar a quienes no han concluido su educación primaria o secundaria. Invita a compartir información sobre los servicios que ofrece el instituto, destacando que esta puede ser una oportunidad transformadora.
“Tenemos historias de personas que, al concluir sus estudios, se han convertido en factores de cambio en las familias. Abuelitos, madres y padres que, por la situación económica no pudieron seguir estudiando” pero que ahora se han convertido en ejemplos de perseverancia y superación para las nuevas generaciones, concluye Gizel Llamas.
Los números de WhatsApp 492 924 23 66 y el 492 922 65 35 están disponibles para información sobre la oferta educativa del IZEA.