En el paquete económico 2019 que envió el Gobierno del Estado a la Legislatura local a finales del mes de noviembre se muestran las estimaciones de gasto público con las que se cerrarán el año y se expone que en Zacatecas durante 2018 se gastarán 12 mil millones de pesos de más a lo presupuestado.
Esto significa que, pese a que el presupuesto que fue aprobado en el Congreso local fue de 30 mil 463 millones, finalmente se erogarán 42 mil 822 millones de pesos y el mayor incremento de recursos lo tiene el Poder Ejecutivo con un gasto 46.2 por ciento superior a lo que se encontraba etiquetado en el presupuesto de egresos.
Esta práctica de gastar más de lo que se establece en el presupuesto ha sido recurrente en el Gobierno del Estado a lo largo de los sexenios, así como en las demás entidades del país y en el propio Gobierno Federal.
No obstante, estos recursos excedentes han sido señalados como opacos al aplicarse de manera discrecional debido a que no se aprobó su destino sino que éste es decidido por los propios poderes y organismos que ejercen recurso público.
Por ejemplo, en el pasado sexenio del ex gobernador Miguel Alonso Reyes se gastaron 30 mil millones de pesos más, mientras que la actual administración estatal ha gastado en un solo año el 40 por ciento de todos los recursos excedentes que se ejercieron de 2010 a 2016.
En el paquete económico 2019, el Gobierno estatal informa que para el Poder Legislativo se habían aprobado 441.6 millones de pesos y al final del año se habrán ejercido 514.2 millones de pesos, es decir, un incremento de 16.4 por ciento.
Mientras tanto, en el Poder Judicial se autorizó la aplicación de 490 millones y el monto total que gastarán en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas será de 542 millones, lo que implica un aumento de 10.6 por ciento.
En los municipios, los recursos excedentes representan un crecimiento de 12.5 por ciento pasando de un presupuesto aprobado de 5 mil 176 millones de pesos a un gasto de 5 mil 827 millones.
Los organismos autónomos ejercerán 21.3 por ciento más de lo que tenían autorizado y el ente que tendrá un aumento mayor será el de la Fiscalía General de Justicia con un incremento de 506 por ciento, seguido de 70.6 por ciento del Tribunal de Justicia Administrativa y de 29 por ciento del Tribunal de Justicia Electoral.
Después está el Instituto de Acceso a la Información con un aumento de 24.4 por ciento, la Universidad Autónoma de Zacatecas ejercerá 22 por ciento más de recursos, en la Comisión de Derechos Humanos este porcentaje es de 19.1 por ciento, mientras que el Instituto Electoral gastará 8.5 por ciento más de lo que se aprobó en el presupuesto.
El Poder Ejecutivo encabeza la lista con un mayor monto de recursos excedentes pues terminará el año gastando 46.2 por ciento más de lo que se le autorizó. El presupuesto aprobado para este poder fue de 25 mil 287 millones de pesos y finalmente ejercerá 36 mil 995 millones.
En el Capítulo 1000 de Servicios Personales, relativo a sueldos y salarios de los servidores públicos, habrá un incremento de 26 por ciento y la dependencia que sobrepasará su presupuesto aprobado para este rubro es la Jefatura de la Oficina del Gobernador que duplicará su gasto pasando de 87.3 millones a 178 millones de pesos.
En segundo lugar, con mayor crecimiento en servicios personales, se encuentra la Secretaría del Zacatecano Migrante con un aumento de 46.8 por ciento, seguida de la Secretaría General de Gobierno con 42.2 por ciento, de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente con 38.3 por ciento y de la Secretaría de Seguridad Pública con un porcentaje de 36.4.
En el Capítulo 2000 de Materiales y Suministros se rebasará el presupuesto aprobado en 108.6 por ciento, en el Capítulo 3000 de Servicios Generales se gastará 78.2 por ciento más de lo autorizado y en el 4000 de Subsidios y Transferencias se incrementará el gasto en 42.5 por ciento.
En el Capítulo 5000 de Adquisición de Bienes Muebles e Inmuebles se rebasará el presupuesto en 380 por ciento, en el 6000 de Inversión Pública el aumento será de 216 por ciento y en el 7000 relativo a Inversiones Financieras crecerá el gasto 29.8 por ciento. También se muestran gastos mayores a los autorizados en el Capítulo 9000 que tiene que ver con la deuda pública, superando en 44.7 por ciento lo aprobado.