La maestra Ofelia Alvarado Ramírez, miembro del Movimiento de Bases, externó su apoyo al candidato de la planilla roja, quien contiende por la Dirigencia de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el maestro Marcelino Rodarte, quien, a su vez, también es parte del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ).
“Queremos que sea Marcelino por todo el compromiso que ha tenido en defensa de la clase trabajadora”, refrendó la Alvarado Ramírez, mencionando la resistencia que había tenido el Marcelino Rodarte a “entrarle” a la contienda, ya que “siempre ha habido corrupción en los sindicatos”, sin embargo, casi “a regañadientes”, aceptó disputar la Secretaría de la Sección 58, siempre y cuando, todos sigan juntos.
Alvarado define a Marcelino como un maestro sencillo, prudente, propositivo, creativo y valiente, y considera que no hay en este momento otro líder como él, que no da un paso sin que todo su equipo esté de acuerdo, y que se distingue por su lealtad y compromiso.
La planilla roja, que lleva por nombre “Renovación y Democracia Sindical” bajo el lema “Por un sindicalismo digno para un futuro mejor”, no había iniciado campaña por respeto al reglamento, sin embargo, al ver que los demás contendientes iniciaron su propaganda, sin aún haber recibido la aceptación nacional de las planillas, y al revisar que, aunque el reglamento lo prohíbe, no marca sanción alguna, la planilla roja recorrerá esta semana y la siguiente todos los lugares que no han visitado, para presentar su proyecto.
Su exigencia es un “piso parejo”, que ni los servidores públicos ni el actual dirigente de la Sección 58, interfieran en el proceso democrático. Esto, a raíz del cotilleo sobre “padrinos” de los candidatos (Saúl Monreal, de Guillermo Varela; Óscar Castruita, de Indolfo; e incluso se habla del gobernador como padrino de otro candidato), ya que, en palabras de la maestra Ofelia, si Marcelino buscara un padrino se acabaría la democracia, así pues, menciona que quienes lo apadrinan son los docentes e integrantes del movimiento de bases y del MDMZ.
Reiteró que esto no es una situación personal, sino una lucha colectiva, y que ellos han aprendido “hasta de lo malo”, refiriéndose a los maltratos e indiferencia que han sufrido por parte del gobierno estatal que, asegura, no se sensibiliza con los docentes, no respeta la constitución y vive amenazándoles o emitiendo comentarios que invisibilizan sus luchas, como el decirles “que ya se vayan a las aulas” y mencionó que es “falso que le quita a otros sectores para pagarle a los maestros, porque ni les da a ellos ni nos da a nosotros”.
“Estamos viviendo una etapa en la que vamos a aprender de la educación informal, que se basa en educar para la vida, se basa en lograr una sociedad más igualitaria, más libre, más solidaria, una sociedad sin exclusiones”, todos estos principios están dentro de la visión, y cimientos del proyecto por el cual trabajará la planilla roja, mencionó la maestra, refrendando el compromiso “por el respeto y la dignidad de todos los trabajadores”.