Ciudad de México. La Asamblea General Politécnica (AGP) y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, acordaron esta noche los últimos detalles para que el próximo 4 julio inicien los trabajos de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (COCNP).
Los estudiantes y el funcionario firmaron la convocatoria para que los 221 miembros de la COCNP se presenten el lunes a las seis de la tarde en el auditorio de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE), en Zacatenco.
En esa primera sesión van a planear el diagnóstico institucional que los integrantes de la COCNP deberán hacer antes de organizar el Congreso y que será una revisión de todo el Politécnico. A partir de ese diagnóstico los estudiantes, maestros, trabajadores y funcionarios que son parte de la COCNP comenzarán a organizar el congreso, que se prevé que se hará en noviembre.
En la reunión de hoy, celebrada en la Dirección General del Politécnico, los representantes de la Asamblea informaron a Fernández Fassnacht de su decisión de desconocer al secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, como un interlocutor válido. La AGP había convocado a Nuño a dialogar sobre asuntos del IPN, pero -como publicó este diario el domingo- decidieron que el diálogo lo tendrán con el siguiente titular de la SEP, pues creen que “el secretario Nuño prefirió las balas al diálogo”, esto en referencia a los hechos de Nochixtlán, Oaxaca, en donde hubo ocho muertos luego de enfrentamientos entre profesores que se oponen a la Reforma Educativa y policías federales.
Fernández Fassnacht dio a conocer los nombres de los 12 representantes de la Dirección General que participarán en la COCNP.
Entre los elegidos están funcionarios del primer círculo de Fernández, como Julio Mendoza Álvarez, secretario general, Mónica Rocío Torres León, secretaria de Servicios Educativos, José Guadalupe Trujillo Ferrara, secretario de Investigación y Posgrado, Francisco José Plata Olvera, Iris Santacruz Fabila, coordinadora de asesores del director general, y Miguel Ángel Álvarez Gómez, secretario Académico.
Los otros designados son Primo Alberto Calva Chavarría, director de Investigación que fue aspirante a dirigir el IPN, Juan Silvestre Aranda Barradas, director de Posgrado, Eleazar Lara Padilla, director de la Escuela Superior de Medicina, Yadira Paloma Zugarazo Ramírez, Defensora de los Derechos Politécnicos,y Luis Alfonso Villa Vargas, director del Centro de Investigación en Computación.
Está también el académico de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Culhuacán Luis Niño de Rivera y Oyarzabal, quien ha participado en el grupo Unidad Politécnica Integradora (UPI), desde donde se ha planteado que Fernández Fassnacht es un director interino que debía dejar el cargo en diciembre del año pasado.