19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Las cifras corresponden al primer trimestre de 2024, de acuerdo con la ENOE

En la informalidad laboral, 6 de cada 10 personas en Zacatecas: INEGI

■ La zona metropolitana del estado registró una tasa de subocupación de 8.5%; se ubica entre las 10 con mayor porcentaje

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el primer trimestre de 2024, el estado de Zacatecas mostró una tasa de informalidad laboral del 59.9 por ciento, respecto a su población ocupada. Asimismo, la zona metropolitana del estado se encuentra entre las primeras diez con el mayor porcentaje de población ocupada que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, reflejando una tasa de subocupación del 8.5 por ciento. 

- Publicidad -

A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha examinado detalladamente el comportamiento del mercado laboral en México durante el primer trimestre de 2024, así como la situación específica en el estado de Zacatecas. Este estudio ofrece una visión integral de diversos aspectos relacionados con la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

A nivel nacional, la PEA del país ascendió a 60.7 millones de personas, reflejando un aumento de 574 mil individuos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este segmento poblacional constituye el 60 por ciento de la población de 15 años y más.

Al desglosar por género, se observa que la PEA masculina alcanzó los 35.9 millones, lo que representa un incremento de 122 mil personas respecto al primer trimestre de 2023. Por su parte, la PEA femenina llegó a los 24.7 millones, con un aumento de 452 mil personas.

En cuanto a la ocupación, se registraron 59.1 millones de personas empleadas, lo que supone un aumento de 629 mil individuos en comparación con el primer trimestre de 2023. Este incremento se concentró principalmente en los servicios profesionales, financieros y corporativos, con un aumento de 245 mil personas; en servicios diversos, con 181 mil; en servicios sociales, con 158 mil, y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 136 mil personas.

En el caso específico del estado de Zacatecas, la población ocupada fue de 668 mil 927 personas, mientras que la población desocupada fue de 18 mil 715 personas. La tasa de participación se ubicó en 55.2 por ciento y la tasa de desocupación fue de 2.7 por ciento. 

El 65.2 por ciento de la población ocupada tuvo empleo asalariado. La subocupación afectó al 9.2 por ciento de la población, y las condiciones críticas de ocupación se presentaron en el 33.8 por ciento de los casos. La informalidad laboral alcanzó el 59.9 por ciento, y el 24.5 por ciento de la población ocupada trabajó en el sector informal.

Por otro lado, en el mismo periodo, el área metropolitana de Zacatecas presentó una población ocupada de 149 mil 522 personas y una población desocupada de 5 mil 419 personas. La tasa de participación laboral en esta región fue del 61.6 por ciento, mientras que la tasa de desocupación se situó en el 3.5 por ciento. 

En términos de empleo asalariado, el 74.6 por ciento de los trabajadores en Zacatecas cuentan con este tipo de empleo y las condiciones críticas de ocupación se presentan en el 28.5 por ciento de los casos. La informalidad laboral alcanza el 38.8 por ciento, y el 17.8 por ciento de la población se encuentra ocupada en el sector informal.

Asimismo, se encuentra entre las áreas metropolitanas con el mayor porcentaje de población ocupada que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas (tasa de subocupación), con un 8.5 por ciento. En la misma situación se encuentran Ciudad del Carmen (18.4 por ciento), Tlaxcala (11.9 por ciento), Coatzacoalcos (11.6 por ciento), Tapachula y Villahermosa (10 por ciento), León (9.5 por ciento), Ciudad de México (9.1 por ciento), así como Oaxaca (8.4 por ciento).

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

1 COMENTARIO

  1. Los datos confusos para proteger el inútil gobierno de David Monreal como ellos tiene todo el dinero para pagar esas notas y más mientras el estado está en un desempleo brutal serrando plantas maquiladoras como las avtiv cuántos empleados desocuparon dejen de maquillar la verdad

Los comentarios están cerrados.

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -