De acuerdo al reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre incidencia delictiva contra las mujeres, en marzo, Zacatecas se posicionó como la sexta entidad a nivel nacional en homicidio culposo de mujeres, con 18 víctimas y una tasa de 2.06 casos por cada 100 mil mujeres durante el primer trimestre de 2025. En comparación, los estados con mayor tasa fueron Quintana Roo (4.02), Oaxaca (3.45) y Morelos (2.73), mientras que el promedio nacional se situó en 1.14.
En el delito de lesiones culposas, Zacatecas reportó un acumulado de 87 víctimas, con una tasa de 9.94, superior al promedio nacional de 7.94. Aunque lejos de los primeros lugares, la entidad se mantuvo entre las diez tasas más altas. Morelos encabezó esta categoría, con 362 víctimas y una tasa de 34.08, seguido de Chihuahua (15.87) y Quintana Roo (14.56).
Respecto a lesiones dolosas, Zacatecas ocupó el lugar 15 nacional, con 181 víctimas y una tasa de 20.68 por cada 100 mil mujeres, inferior al promedio nacional de 27.64. El Estado de México concentró el mayor número de víctimas (6 mil 624), mientras que Guanajuato y Michoacán también registraron cifras elevadas.
En feminicidio y secuestro, Zacatecas no reportó víctimas durante este periodo, manteniéndose con incidencia cero. A nivel nacional, el Estado de México tiene el primer lugar en feminicidios con 18 casos en lo que va del año, mientras que Nayarit presentó la tasa más alta. En secuestro, Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas concentran las más altas tasas y el mayor número de víctimas.
En delitos de extorsión, Zacatecas registra 7 casos, con una tasa de 0.80, por debajo del promedio nacional (1.52). Guanajuato (tasa de 5.00 y 168 víctimas) y Nuevo León (tasa de 3.26 y 104 víctimas) fueron las entidades más afectadas.
En el rubro de corrupción de menores, se reportó un solo caso en Zacatecas, con una tasa de 0.11, lejos del promedio nacional de 0.83. Guanajuato (5.35) lideró esta categoría en cifras absolutas y tasa, con 180 víctimas.
Respecto a violencia familiar, Zacatecas contabiliza 756 casos, equivalentes al 1.2% del total nacional, y una tasa de 36.17 por cada 100 mil habitantes, colocándose en el lugar 18 en incidencia. El promedio nacional fue de 47.65, y Colima, Coahuila y Ciudad de México fueron los estados con las tasas más altas.
En delitos de violación simple y equiparada, Zacatecas reportó 58 casos, con una tasa de 3.39, apenas por debajo del promedio nacional (3.82). Chihuahua, Quintana Roo y Campeche presentaron las tasas más elevadas.
Finalmente, en violencia de pareja (llamadas de emergencia al 911), Zacatecas contabilizó 599 incidentes, representando el 0.9% del total nacional. Su tasa fue de 34.97 llamadas por cada 100 mil habitantes, inferior al promedio nacional de 48.26. Quintana Roo, Baja California y Aguascalientes registraron las tasas más altas en este delito.