19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Registró 40 víctimas de este delito y 225 casos de violencia familiar en enero

Ocupa Zacatecas el segundo lugar nacional en tasa de lesiones culposas

■ No se registraron feminicidios en el estado en el primer mes del año

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

La tasa de feminicidio promedio en México es de 0.09 por cada 100 mil mujeres y el 49.02 por ciento de estos delitos se concentran en 20 municipios del país, con Juárez (Chihuahua), Morelia (Michoacán), Comalcalco (Tabasco) y Yautepec (Morelos) entre los de mayor incidencia, de acuerdo al Informe de Violencia contra las Mujeres: Incidencia Delictiva y Llamadas de Emergencia al 911 del Centro Nacional de Información (CNI) correspondiente a enero de 2025. 

- Publicidad -

El Estado de México reportó el mayor número de feminicidios, con 7 víctimas, mientras que Morelos registró la tasa más alta, alcanzando 0.38 por cada 100 mil mujeres. 

En homicidio doloso, Guanajuato encabezó la lista con 31 de las 83 víctimas contabilizadas en el país, seguido de Baja California con 22 y Edomex y Michoacán con 15 cada uno. En el caso del homicidio culposo, Oaxaca tuvo el mayor número de casos, con 24, seguido de Michoacán con 22 y el Estado de México con 20.

Zacatecas no se encuentra entre las entidades con mayor incidencia en la mayoría de los delitos, aunque sí presenta tasas por encima del promedio nacional en algunos delitos. En homicidio culposo, el estado se ubica en el octavo lugar, con 0.57 casos por cada 100 mil mujeres y cinco víctimas, por encima de la tasa nacional de 0.41. Quintana Roo y Morelos encabezan la lista con 1.25 y 1.13 casos por cada 100 mil mujeres, respectivamente. Oaxaca es el estado con más víctimas mujeres en homicidio culposo, con 24 casos registrados.

En homicidio doloso, el estado registró una víctima, con una tasa de 0.11, lo que lo sitúa en el lugar 20 a nivel nacional y por abajo del promedio de 0.31. En cuanto al feminicidio, Zacatecas no registró víctimas en enero de 2025, al igual que otras diez entidades, entre ellas Aguascalientes, Chiapas y Sinaloa.

Sin embargo, en lesiones culposas, Zacatecas es la segunda entidad con la tasa más alta del país, alcanzando 4.57 casos por cada 100 mil mujeres y un total de 40 víctimas. En este delito, el Estado de México concentra el mayor número de víctimas, con 366 casos, mientras que Morelos registra la tasa más alta a nivel nacional, con 10.36 y un total de 110 víctimas.

En lesiones dolosas, el estado reportó 58 víctimas y una tasa de 6.63 por cada 100 mil mujeres, cifra que supera la media nacional de 5.99. 

Delitos como extorsión y corrupción de menores, ubican a Zacatecas como uno de los estados con tasas inferiores al promedio nacional, con 0.38 y 0.11 casos por cada 100 mil mujeres, respectivamente. En números absolutos, esto equivale a 3 casos de extorsión y un caso de corrupción de menores.

Zacatecas registró 225 casos de violencia familiar, lo que representa una tasa de 13.14 por cada 100 mil mujeres, inferior al promedio nacional de 15.31. A nivel nacional, las tasas más altas de este delito se reportaron en Colima (41.32) y Ciudad de México (28.47). En cuanto a violencia de pareja, Zacatecas reportó 121 incidentes, con una tasa de 13.83, mientras que el promedio nacional es de 25.48. Chihuahua encabeza este indicador, con una tasa de 181.81.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -