El Juzgado Laboral de la Región Centro-Sur sancionó a Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) con una multa de 148 mil pesos por injerencia en los procesos internos del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ) al convocar a los docentes a votar en contra de la huelga.
De acuerdo con la sentencia emitida, en la red social Facebook, en la página de Rubén Ibarra Reyes y de “Arquitectura UAZ” se emitieron mensajes considerados como injerencistas, ya que se convocó a los docentes a votar por el no a la huelga.
El documento detalla que el rector tendrá tres días hábiles para pagar la multa y el recurso será enviado al Fondo de Administración de Justicia del Poder Judicial del Estado de Zacatecas.
Ante esta situación, el rector informó que revisará la notificación formal y acatará tal disposición, pero de la misma manera exigió al sindicato que también acepte las sentencias que hay en torno a prestaciones que los juzgados dictaminaron que no se deben de pagar y que en este momento se solicita a través del movimiento huelguista.
“Acabamos de ser notificados, no hemos revisado a profundidad el documento y lo hará el equipo jurídico, pero yo no tengo ningún problema y acataré con toda responsabilidad lo que sea atribuible a mi persona o al equipo que represento”, expresó.
Ibarra Reyes mencionó que, al parecer, la sentencia es porque él mismo y algunos funcionarios manifestaron alguna expresión que al juzgador le pareció incorrecta en términos de una presunta injerencia en el proceso sindical de huelga.
No obstante, dijo que el equipo jurídico de la universidad valorará algunas acciones jurídicas que se puedan desprender del documento emitido por el tribunal, pero de su parte siempre se conducirá con base en la normatividad y la ley.
“Yo no tengo mayor problema soy una persona que siempre ha acatado la ley y siempre he sido respetuoso de las instancias jurisdiccionales, pero esperaría lo mismo de todos los universitarios. Por ejemplo, el sindicato fue quien decidió judicializar el proceso porque ellos pidieron la sanción de las autoridades, pero ellos no proceden de la misma forma porque lo que tiene detenida la mesa de negociación es precisamente el no reconocimiento de parte del SPAUAZ de sentencias sobre la prestación de los 25 años”, dijo.
Ibarra Reyes recordó que hay una sentencia clara del juzgado en el que se establece que no es posible pagar bajo ninguna circunstancia esta prestación de los 25 años porque no se encuentra en el Contrato Colectivo de Trabajo”.
Además, refirió que hay al menos tres sentencias sobre prestaciones que los jueces ya determinaron que no procede el pago de ciertas prestaciones para quienes ingresaron a trabajar a la universidad después de 1991, como es su caso que es afectado por esa disposición “y que yo estoy convencido de que no tenemos ese derecho”.
Por su parte, Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, destacó la sentencia porque el sindicato ha denunciado reiteradamente que el rector ha intervenido en la vida sindical, ya que se ha dedicado a incitar y presionar a docentes para que votaran en contra de la huelga y ahora para que no se presenten a las guardias.
Ante esa situación, expuso que el sindicato denunció esas injerencias y, en primer momento, el rector fue apercibido por parte de la jueza para que evitara ese tipo de acciones, pero ante su reincidencia se emitió dicha sanción.
Horas más tarde, el rector Rubén Ibarra Reyes informó a través de un comunicado que impugnarán jurídicamente la resolución del Tribunal Laboral de la Región Sur, al considerar que “no corresponde a la realidad de los hechos”, pues asegura que no se incurrió en injerencia alguna en el plebiscito ni en la vida gremial del SPAUAZ.
Agregó que “La Universidad ejerció su derecho institucional a expresar su postura en defensa del derecho constitucional de las y los estudiantes a recibir educación”.