19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o mas

CUANDO LOS CUERVOS REGRESAN (II PARTE)

■ Cuento invernal sobre las aves que migran

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSE DE JESUS REYES RUIZ •

Hace algunas semanas nos permitimos abandonar un poco las coas de la política local, nacional e internacional para compartir algo de mis experiencias personales, algo de mi vida cotidiana que tal ves sean tan importantes como tendría que ser la cotidianeidad frente al desastre que vivimos en nuestro entorno.

- Publicidad -

Como compartí, uno de los alimentos espirituales que me llega al alma prácticamente todos los días, es el de mi caminar diario en los campos del CLUB cercano a mi domicilio que como ya lo he comentado se trata de un sendero rodeado de árboles no siempre resistentes a los vientos que azotan estas tierras pero que siguen dando una sombra parcial al sendero de dos kilómetros y medio, casi 3 que en sus ascensos y descensos y que me permiten aun a las alturas de mis años realizar algo del ejercicio que siempre es necesario durante toda la vida.

El ver el paraje siempre verde, aunque sea en forma un tanto artificial, con muchas flores que cresen a uno y otro lado del sendero, con los jardines de las casas colindantes siempre bien arreglados y con algunas mariposas negras y otro color ocre amarillas o color naranja, que nunca han sido abundantes, así como la de múltiples ardillas que se encuentran en la pradera, o subiendo a los árboles y buscando – supongo – sus hogares, y que siempre alegran el lugar.

En mi última participación dentro de este contexto me réferi a LAS AVES y a su permanente migrar, pues como lo había mencionado fuera de las aves menores, posiblemente gorriones – reconozco que se muy poco sobre ellas – y los múltiples colibríes de diversos colores así como las palomas de varios tipos y con sus alas marmoleadas de blanco y colores grisáceos, que son las que podríamos llamar nómadas porque nunca dejan el lugar, tendríamos a los PAJAROS CARPINTEROS que como he mencionado con la parte posterior de su cabeza color anaranjado rojizo y sus alas hermosamente marmoleadas son – me temo hasta mencionarlo – día a día menos numerosas

Estas son las aves que nos acompañaron en un inverno que no fue lo crudo que habíamos supuesto seria, con todo y ello tendremos que reconocer que recibimos la visita en el estanque de una GARZA BLANCA que apareció unos cuantos días para luego huir del lugar, así como un par de patos que suelen visitarnos por estos tiempos pero que también nos dejan tarde que temprano.

En estos días tuve la oportunidad de ver un documental de la selva que rodea las ruinas de PALENQUE y quede impresionado por la variedad de aves de todos los colores que solo por eso bien valdría una visita donde pudiera dedicarse a la observación de aves como lo hacen muchos seres humanos en el mundo, esa cantidad de aves solo es comparable con la cantidad de reptiles – no necesariamente serpientes – y algo de monos y si se tiene suerte avistar algún jaguar.

Pero en estas tierras tal parece que las aves no disfrutan de un ambiente enrarecido desde ya hace varios siglos y algún día escribiremos al respecto como lo hicimos hace algunas semanas con respecto a la partida de los cuervos siempre temerosos de las bajas temperaturas que por fortuna ya cedieron por lo que se comienza a avistar su regreso.

He escrito sobre la compañía de un pequeño PETIROJO que según mi falta de experiencia no puede corresponder a un cardenal por ser de menor tamaño, que – aunque usted no lo crea – la mayoría de las veces acompaña mi caminar, se aparece de la nada y se acerca más que las otras aves, pero no demasiado porque cuando intento tomarle una foto rápidamente se aleja, siento que es tímida al respecto, pero unos metros más adelante ahí está de nueva cuenta alegrando mi caminar.

De esta ave a la que llamo cariñosamente ROJILLO y que pudiera decir me ha acompañado por décadas ha acompañado mi caminar, aunque en realidad no tengo ni idea de cuánto tiempo vivirán las aves y si está en particular sea descendiente de otras que conocí tiempo atrás.

Pero en este momento no es de este pequeño petirrojo de quien quiero hablar sino de un ave que llamo profundamente la atención, un CUERVO el primero en regresar a casa, a diferencia de aquellos de su tipo esta ave en particular tenía unos ojos negros – ya que la mayoría los tiene amarillos – y claro un plumaje largo y negro con esos tomos azulaseos que he descrito en la primera parte de estas reflexiones.

No sé decir la razón pero sentí que esta ave tenía algo en particular por que animo aún más mi camino, pensé que habría más cuervos pero no los había era el primero que al menos yo veía por estos parajes, muchas aves o tal vez no tantas han pasado por estos lares, no tantas como yo quisiera, recuerdo aun las golondrinas – que al menos estuvieron un par de semanas – o aquellas aves de pico curvo que solo estuvieron unos cuantos días, o aquella codorniz solitaria que vivió tal vez un mes bajo los arbustos dejándose ver de ves en ves, o los pequeños halcones que se aparecen en el horizonte también de vez en cuando

Pienso que existen formas de comunicación entre algunas especies animales y el ser humano, porque no hay duda que las especies muchas de ellas se comunican entre si como las ballenas, pero debe haber algo más como cuando una persona comienza a sentir algo por alguien a quien no conoce y que se cruza en su camino a una distancia considerable, de que estaremos hablando tal vez algo similar a lo que conocemos como telepatía, tal vez los sensores en nuestro organismo estén en el sistema olfatorio que puede percibir sustancias químicas a una distancia considerable aunque no se convierta la sensación en percepción ni se haga consciente, el circuito olfatorio está directamente conectado al SISTEMA LIMBICO el sistema de las emociones conectado a su vez al sistema amigdalino en relación con el TEMPERAMENTO, ambos constituyen el carácter y junto a las regiones prefrontales la personalidad, pero el mundo nos guarda muchos secretos aún lejos de descifrar aunque yo afirmo que si existe una conexión como la que tiene el ser humano con sus mascotas yo la tengo con algunas aves.

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -