El espíritu humanista, así como el sentido popular y crítico que tiene la BUAZ, empata con el planteamiento de la presidenta de la república sobre lo que se busca de la educación superior, explicó en entrevista con el Dr. Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
“Es una buena oportunidad para las universidades públicas, sobre todo para aquellas como la BUAZ, con un gran arraigo social”, refirió Román, explicando que la Máxima Casa de Estudios, sin dejar de lado su autonomía, debe estar atenta a los planteamientos de los gobiernos federal y estatal y buscar armonizar su normatividad con los planteamientos de la federación, para lograr encaminar de la mejor manera los esfuerzos en la educación y en las instituciones, y en ese sentido, debe formular alternativas que puedan responder eficazmente a las necesidades de la región.
Román explicó que el enfoque de ampliación, la gratuidad y la calidad, son prioridad de la jefa del Ejecutivo para la educación superior en el país, ya que así lo ha manejado con las propuestas presentadas sobre la apertura de nuevos espacios para los universitarios, dentro de modelos educativos como la Universidad Rosario Castellanos, las Universidades para el Bienestar o la expansión el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Para el secretario, este enfoque da un buen panorama respecto a la educación superior, ya que obliga a la BUAZ y a las demás universidades, a entrar en un esquema de competencia, puesto que mientras más oferta educativa haya para los jóvenes, más tienen que crecer y ofrecer las instituciones de enseñanza superior, y eso, a la par, genera mayor bienestar social, apostando a que los jóvenes estén en las aulas y no en las calles.
La reducción de la deserción y el fomento a la equidad en el acceso a la educación gracias al incremento progresivo de las becas, y es otro punto muy importante del proyecto que presenta la Dra. Sheinbaum, mencionó el académico.
En cuanto al Presupuesto de Egresos de la Federación, Román Gutiérrez explicó que es falso que disminuya el apoyo a la universidad, ya que, se ha afirmado que se dará un incremento para compensar la inflación.
Otras partidas destinadas a universidades públicas de donde la BUAZ podría obtener recurso, es de un Fondo Federal Especial para la Gratuidad de la Educación Superior, al que, a nivel nacional, se le asignaron (aún sin precisión), alrededor de 14 mil 300 millones de pesos, y se debe buscar la manera de poder acceder a estos fondos, cumplir los requisitos y adquirir el recuso, mencionó.
Además, hay otros recursos, como el Fondo Solidario para Infraestructura y Equipamiento de Instituciones de Educación Superior, o bien, los recursos de las becas Elisa Acuña, dirigidos a los estudiantes, en este sentido, hay más oportunidades para la universidad.