12.6 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
spot_img

Economía mexicana se recupera más lento de lo esperado por el entorno global: Banamex

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Al inicio la previsión era crecer a 3.5%; ahora la expectativa es de 2.3%: Raúl Rodríguez

- Publicidad -

■ Importante, no apostar a un solo rubro en el fortalecimiento del mercado interno, opina

La recuperación de la economía mexicana se está dando a un ritmo más lento del que se esperaba, aseguró Raúl Alejandro Rodríguez Martínez, economista del Departamento de Estudios Económicos de Banamex. Este hecho, consideró, se debe a que las condiciones de la economía global continúan siendo complicadas.

El especialista impartió la conferencia México: Entornos y Perspectivas Económicas, ante empresarios zacatecanos en el marco de las actividades de la Agenda Estatal de Financiamiento organizadas por la Secretaría de Economía de la entidad (Sezac).

Rodríguez Martínez comentó que el país está inmerso en un “periodo de advertencia” en el que se ha producido una desaceleración del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), pues la estimación que se planteó al inicio de crecer a 3.5 por ciento ahora está ya en una expectativa de 2.3 por ciento, por lo que insistió en que la economía nacional “se está recuperando menos de lo que pensábamos por el entorno global”.

La volatilidad presentada en los mercados financieros ha abonado a esta situación y, al respecto, el conferencista apuntó que se espera que esta condición se mantenga al menos durante otros seis meses, es decir, el cierre de 2015 y el primer trimestre de 2016.

Entre las situaciones que han afectado a México y han impedido una recuperación mayor de la economía, mencionó la caída en los precios de los energéticos.

En este sentido, también consideró que esta disminución en el costo del petróleo y el gas, así como los factores económicos mundiales en general, “han mermado el potencial de las reformas estructurales” aprobadas a nivel nacional, aunque confió en que estas contribuirán de manera positiva al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

En cuanto a los mecanismos para hacer frente a esta situación económica, comentó por ejemplo que es importante diversificar los sectores en los que se basa el crecimiento de un estado y no apostar a un solo rubro el fortalecimiento del mercado interno.

Rodríguez Martínez destacó como actividades que atraviesan por un buen momento la del sector servicios y turismo, así como las tecnologías de la información. Aunque, por otra parte, expuso que el sector primario es “más complicado por la volatilidad”, precisó que deben aplicarse políticas públicas encaminadas a hacer más eficientes los costos de producción. De igual forma, señaló que es importante invertir en la formación de capital humano.

El especialista apuntó que para realizar los estudios que han permitido obtener estas expectativas por parte de Banamex no se contempló un aumento futuro en el precio de los combustibles pues, aseguró, un incremento en este tipo de costos “no está visualizado en la política fiscal del país”.

Por último, Rodríguez Martínez hizo referencia a la cuestión de la deuda por parte de las administraciones públicas e indicó que, pese a que es un factor que puede generar preocupación, no se prevé que sea un elemento que vaya a afectar por ejemplo a las calificaciones crediticias del país.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -